Biblia y teología liberal: conclusión
El carácter anticristiano de muchos medios extiende planteamientos contra la Biblia que ya están desacreditados por los especialistas,
04 DE JUNIO DE 2023 · 08:00

¿Es la Biblia un mito más? (y 6)
Con todo lo dicho en los anteriores artículos de esta serie, no quiero dar la impresión de que todo es malo con la alta crítica, pues a pesar de la crítica que a su vez hemos emprendido contra ella, debemos estar de acuerdo con Thomas R. Schreiner cuando dice: “es importante reconocer que el surgimiento de la crítica histórica también ha resultado beneficioso para la iglesia… Los beneficios de ese análisis son numerosos. Ha esclarecido el significado de términos oscuros. El descubrimiento de los rollos del Mar Muerto arrojó luz sobre el trasfondo del NT. El estudio del Antiguo Cercano Oriente y del mundo grecorromano permitió aclarar hasta qué punto las Escrituras eran similares o no a los documentos producidos por las culturas circundantes. La crítica histórica también ha demostrado que algunos puntos de vista tradicionales no se podían sostener”.
Sin embargo, añade luego: “Si bien la crítica histórica benefició a la iglesia, también ocasionó problemas. Muchos eruditos se empaparon de la filosofía de la ilustración que se difundió en Europa en los siglos XVIII y XIX. Su cosmovisión filosófica se disfrazaba de crítica histórica… Este importante sesgo de la filosofía naturalista se enmascara con frecuencia bajo el nombre de «historia con objetividad». La crítica histórica esperaba éxito donde la ortodoxia había fallado… Pero con la llegada del posmodernismo, la mayoría de los eruditos considera que aquella perspectiva es demasiado ingenua. Además, la evolución de la crítica histórica muestra que no logró coincidencia sobre «los resultados seguros de la erudición». Por el contrario, en el campo de la crítica histórica, se presenta hoy un conjunto confuso de perspectivas y opiniones, muchas de ellas contradictorias”.
Esta cautelosa evaluación se ve reforzada por el hecho de que: “Los «resultados seguros» que pretenden alcanzar los eruditos de una generación son, con frecuencia, vigorosamente cuestionados por la generación siguiente. Por supuesto, los evangélicos debemos estar dispuestos a aceptar correcciones [pero]… Por otro lado, debemos ser sabios y cuidadosos, y rechazar la tentación de abrazar la última moda del saber solo porque es actual”,
Debemos tenerpresente que, como lo complementa Gary Habermas: “A menudo, los expertos ya han desacreditado por completo los temas que los medios de comunicación suelen presentar como desafíos recientes y osados en contra de la fe cristiana”.
El carácter anticristiano de muchos medios de comunicación continúa dándole así despliegue y extendiendo la vigencia a planteamientos en contra de la Biblia que ya están revaluados, desacreditados y superados por los especialistas, por lo que los cristianos estamos obligados a examinar su información de manera crítica y con beneficio de inventario, pues si bien no debemos ignorarlos, ya que pueden ser útiles para la mejor comprensión de la Biblia; no deben tampoco aceptarse a ojo cerrado sin haber esperado hasta que se haya decantado su impacto inicial y hayan superado la crítica que se les haya formulado a través del tiempo
Les dejo aquí el índice completo de esta serie: “¿Es la Biblia un mito más?”
1.- Los ‘mitos de la Biblia’ y la teología liberal
2.- Jesús, antídoto de la teología liberal
3.- Alta crítica y teología liberal
4.- Teología liberal y conservadora: la gran diferencia
5.- Dos falsas hipótesis de la teología liberal
6.- Conclusión
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Creer y comprender - Biblia y teología liberal: conclusión