Travis Weber: ‘La política de Biden ha aumentado la oposición a la vida, la familia y las libertades’
Tras 40 años de trabajo exclusivo en EEUU, el Family Research Council contempla apoyar a cristianos en otras naciones.
13 DE DICIEMBRE DE 2024 · 08:00

Estamos con Travis Weber, Vicepresidente para asuntos políticos del Consejo de Investigación Familiar (FRC, Family Research Council), al que acompaña D. José González, Asesor principal (senior advisor) de la misma entidad (y que ha estado acompañándonos en la entrevista y sirviéndonos gentilmente de traductor).)
Hemos coincidido en el Teatro Real de Madrid, con motivo de la presentación de la VI Cumbre Transatlántica que se celebró el pasado 1 y 2 de diciembre en la capital de España.
Pregunta.- Existen muchas ONGs en favor de la familia, la vida y las libertades ¿cuál sería su aportación distintiva?
Travis Weber.- El Consejo de Investigación Familiar se fundó en 1983 para defender específicamente a la familia y sus bases fueron tener una entidad cristiana en Washington de cara al gobierno federal. Nuestro equipo está formado por cristianos, lo que supone que en nuestras opiniones y posiciones estemos anclados de forma explícita en una perspectiva bíblica.
También creo que nuestro distintivo se ve en nuestra declaración de misión que dice: Queremos servir en el Reino de Dios defendiendo la fe, la familia y la libertad; tanto en la vida política como en la cultura, desde una cosmovisión bíblica.
P.- ¿De qué forma trabajan y cuáles son los principales logros han conseguido como organización?
TW.- Queremos conectar a los creyentes de las iglesias con la realidad de lo que está sucediendo en el Gobierno. Y a a la vez ayudarlos a entender desde una perspectiva bíblica la actividad de nuestros políticos.
Para lograr esto tenemos que analizar las diferentes políticas púbilas para poder comunicar a los cristianos el resultado de este análisis de una manera accesible.
Esto permite que los cristianos estén informados, que oren, y si es preciso que como ciudadanos actúen para que el Gobierno conozca su perspectiva sobre una ley o propuesta de ley concreta.
Tenemos diferentes sistemas que utilizamos para realizar y comunicar toda esta información, y ayudar para que la voz de los creyentes llegue al gobierno, transmitiéndoles su perspectiva y sus ideas.
P.- Aquí está Usted asistiendo a la VI Cumbre Transatlántica ¿Qué cree que este tipo de reuniones, y en particular esta, pueden aportar a la vida, la familia y la libertad?
TW.- Sí, esto es muy valioso porque permite que las personas sepan que no están solas y consensuar sus preocupaciones y cómo defenderlas.
Si eres miembro de un parlamento en tu país donde luchas por la vida y la familia, es muy alentador venir aquí y estar con otros que también lo hacen. También podemos compartir ideas y recursos. Y cada vez más, a medida que los problemas que enfrentamos se convierten en una situación de dimensión global, es preciso tener también nuestra propia perspectiva global de actuación.
P.- ¿Cree que habrá mejores perspectivas para la vida, la familia y la libertad bajo la presidencia de Donald Trump?
TW.- Creo que es probable que veamos políticas mucho más favorables que las que hemos estado viendo bajo la presidencia de Biden, que se ha opuesto claramente a ofrecer protección a la vida. Tampoco ha amparado a la familia tal y como Dios la define, hombre y mujer, y por lo tanto a los padres y madres para asumir sus deberes y derechos.
Como resultado de esta actitud del Presidente Biden, ha crecido mucho la oposición a la vida, la familia y la libertad. Y por eso creo que Trump será mucho más positivo que Biden.
Espero que esta perspectiva positiva que traiga Trump se extienda no sólo a los Estados Unidos, sino también de forma global a nivel internacional, gracias al papel que juega Estados Unidos en su política exterior.
P.- ¿Qué proyectos futuros propios tiene el FRC? En especial que tengan que ver con Iberoamérica?
TW.- Tenemos algunos proyectos en FRC, en especial para USA, en las áreas política y mediática. Pero también a nivel internacional.
Queremos compartir nuestra experiencia y los recursos que Dios nos ha dado. Esto ha sido nuestra constante en nuestros más de 40 años de historia. Queremos compartirlo con aquellos que están dispuestos a trabajar en nuestra misma línea y que lo necesitan.
Por ejemplo, aportar información y opinión de calidad en un tema político. También enseñar a otros cómo trabaja el FRC, como actuamos ante proyectos negativos para nuestros ideales.
También estamos cada vez más atentos a comprender qué está sucediendo a nivel mundial a través de la Organización Mundial de la Salud, de las Naciones Unidas y otros organismos globales. Porque estamos viendo políticas anti-familia que surgen de estos organismos supranacionales que afectan a todo el mundo; por lo tanto nuestra comprensión política de lo que está sucediendo y la respuesta a ello debe obviamente ser desde una perspectiva global. Y para que esto ocurra debemos incluir a América Latina.
P.- ¿Hay algo más que te gustaría agregar?
TW.- Creo que estamos en un momento muy importante para la creación de redes de personas que en todo el mundo se sientan llamadas a defender estos valores que compartimos.
Ahora es el momento de centrarse en las conexiones y la creación de redes, que no es fácil. A la vez es preciso construir estructuras que protejan la familia y la iglesia para que puedan no sólo sobrevivir, sino florecer. Y cuando digo florecer me refiero a saber crecer soportando la presión, y para esto hay que prepararse.
Después de 40 años de trabajar exclusivamente en los EEUU, FRC está contemplando la posibilidad de apoyar a cristianos en otras naciones, y para hacerlo ha incorporado la guía de Don José González, motivo por el que me ha acompañado en éste y otros viajes.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Teide - Travis Weber: ‘La política de Biden ha aumentado la oposición a la vida, la familia y las libertades’