Hace 80 años el teólogo protestante Dietrich Bonhoeffer fue ejecutado en un campo de concentración

Su prisión y ejecución fue por oponerse y conspirar contra el régimen de Adolf Hitler: de teólogo y predicador se convirtió en activista.

Redacción ED

Wikipedia, Agencias · 09 DE ABRIL DE 2025 · 08:00

Dietrich Bonhoeffer,Dietrich Bonhoeffer
Dietrich Bonhoeffer

El 9 de abril de 1945 a Dietrich Bonhoeffer lo sacaron de su celda en el campo de concentración de Flossenbürg, en Baviera, para ser ejecutado con la horca. Su prisión y ejecución fue por oponerse y conspirar contra el régimen de Adolf Hitler: de teólogo y predicador se convirtió en activista.

Dio testimonio de su fe en el tiempo de encarcelamiento a carceleros y prisioneros, con varias conversiones a Jesús. El día anterior a su muerte había dirigido un servicio religioso a petición de los demás presos.

Debió desnudarse para subir al cadalso. Sus últimas palabras fueron "Este es el fin; pero para mí el principio de la vida".El doctor del campo -testigo de la ejecución- anotó "Se arrodilló a orar antes de subir los escalones del cadalso, valiente y sereno. En los cincuenta años que he trabajado como doctor nunca vi morir un hombre tan entregado a la voluntad de Dios".

Una frase muy citada de uno de sus libros más leídos, Seguimiento (El costo de ser discípulo o El precio de la gracia, 1937), prefiguraba su muerte: “Cuando Cristo llama a un hombre, le ofrece venir y morir”.

Su obra y persona son admiradas, interpretadas y apropiadas en todo el mundo por teólogos liberales, activistas de derechos humanos, demócratas, activistas de izquierda y conservadores.

"Bonhoeffer estaba convencido de que los cristianos compartimos la responsabilidad no solo sobre nosotros mismos, sino también sobre los demás y el mundo, (…) especialmente hacia los más débiles”, explica el profesor Florian Höhne, primer presidente de la sección alemana de la Sociedad Internacional Bonhoeffer (IBG).

 

Su vida antes de Hitler

Dietrich Bonhoeffer nació en Breslau en 1906, hijo de una familia rica e intelectual. A los 17 años comienza sus estudios de teología en la Universidad de Tubinga y 2 años después los continúa en la Universidad de Berlín. En 1927, a la edad de 21 años, se doctoró con distinción summa cum laude con la tesis Sanctorum communio, que el teólogo Karl Barth consideró como” un milagro teológico”.

Se traslada a Barcelona para asumir la vicaría de la Iglesia Luterana, posteriormente vuelve a Berlín. Como aún era muy joven para ser ordenado, aprovecha para viajar ese año a Nueva York para tomar algunos cursos de especialización en el Union Theological Seminary. Estando en EE.UU. en 1930, se familiarizó con el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos y se dio cuenta de que la fe no era sólo una convicción personal, sino que también consistía en oponerse activamente a las injusticias.

Finalmente, el 11 de noviembre de 1931, a la edad de 25 años, fue ordenado como pastor luterano.

 

De teólogo a luchador de la resistencia

Cuando regresó a Alemania, Bonhoeffer observó cómo la Iglesia protestante se adaptaba al Estado nazi, donde pastores y clérigos juraban lealtad a Hitler. Bonhoeffer se unió a la "Iglesia Confesante", un movimiento de oposición al nazismo de los cristianos protestantes. Fue fundada en 1934 como reacción a los esfuerzos de los nazis para controlar la Iglesia protestante,

Con el tiempo se convirtió en parte de una conspiración contra Hitler. A partir de 1939, trabajó para la agencia de contraespionaje del Ejército alemán y, en secreto, fue intermediario de la resistencia.

Bonhoeffer asumió dos papeles en la resistencia: "Utilizó sus contactos con iglesias cristianas y comunidades religiosas en el extranjero para intercambiar información y que los aliados conocieran los planes golpistas. Y negociar opciones para el período posterior, para recibir una señal de los aliados de que aprobaban esos planes golpistas y no simplemente continuarían la guerra después, que estaban dispuestos a negociar la paz”, explica Höhne. Su segunda tarea era "actuar como pastor de los conspiradores y asesorarlos en conflictos de conciencia".

Pero las conexiones de Bonhoeffer con la resistencia fueron descubiertas y en especial su posible conexión con un grupo que planeaba matar a Hitler. La Gestapo lo arrestó el 5 de abril de 1943. Estuvo dos años en prisión, sin juicio regular, Allí escribió varios textos teológicos y sociopolíticos hasta su ejecución. Uno de ellos fue la correspondencia con su amigo Eberhard Bethge y con sus padres, que fue publicada póstumamente bajo el título Resistencia y sumisión. Estas han impactado al mundo teológico, ya que en ellas desarrolla una visión crítica de las instituciones eclesiásticas cristianas.

En sus escritos Bonhoeffer hizo una referencia a un "cristianismo sin religión", diciendo que "Jesús nos llamó, no a una nueva religión, sino a una nueva vida".

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Hace 80 años el teólogo protestante Dietrich Bonhoeffer fue ejecutado en un campo de concentración