Gran aumento de personas que se identifican LGBT en EEUU y UK
Los datos apoyan la tesis cada vez más extendidas de la “moda” o “contagio social” en orientaciones de bisexualidad u homosexualidad.
The Christian Post, Religión en Libertad · EEUU | EUROPA · 25 DE FEBRERO DE 2025 · 18:43

Países como Estados Unidos y el Reino Unido han experimentado un crecimiento de la población que se identifica como LGTB según las últimas encuestas, resultados que podrían estar motivados a las “actitudes sociales cambiantes” que conllevan a una mayor aceptación y la legislación que las reconoce.
Esta conclusión, por ejemplo, es ofrecida por la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, organismo que publica anualmente la evolución demográfica en cuanto a la orientación sexual.
Entre las conclusiones de los datos relativos a 2023, se muestra una disminución de la población que se declara heterosexual, pasando del 94,6% de los ingleses en 2018 a un 93,6% en 2023. Los datos apoyan la tesis cada vez más extendidas de la “moda” o “contagio social” en orientaciones de bisexualidad u homosexualidad, así como la evidencia de que no existe un "gen de la homosexualidad"
Frente a esta reducción, destacan el incremento de otras “orientaciones” (lesbianas, gais o bisexuales y otros) que crecen del 2,2% en 2018 al 3,8% en 2023.
En 2023, más del 10% de los jóvenes de entre 16 y 24 años (unos 715.000) se identificaron como lesbianas, gais o bisexuales, frente al 0,9% de quienes así se definen teniendo 65 años o más.
El incremento es notable teniendo en cuenta que en 2018, esta categoría en la misma franja de edad se reducía al 4,4% (unos 310.000) cuando la tendencia entre las personas de 65 años o más se mantenía similar a la actual, un 0,7%.
Imagen de Angela Yuriko Smith en Pixabay
Por otra parte, en Estados Unidos, los que se identifican como LGBT casi se han triplicado en 12 años y han alcanzado un récord según Gallup (famosa empresa de asesoría, análisis de datos, encuestas de opinión pública).
El 23% (uno de cada cinco) de la Generación Z, o aquellos nacidos entre 1997 y 2006, se identificaron como lesbianas, gays, bisexuales o transgénero, encontró el estudio. Entre los millennials, o aquellos nacidos entre 1981 y 1996, esa cifra fue del 14,2%.
Ambas generaciones más jóvenes indicaron un marcado aumento en la identificación LGBT en comparación con las mayores: la Generación X reportó un 5,1%, los baby boomers un 3% y los nacidos antes de 1946 reportaron solo un 1,8%.
Los hallazgos más recientes provienen de entrevistas telefónicas realizadas en 2024 a más de 14.000 adultos mayores de 18 años. Durante las entrevistas, se pidió a los participantes que se identificaran como heterosexuales, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero u otra identidad.
En 2024, aproximadamente el 9,3% de los adultos estadounidenses se identificaron como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o algo distinto a heterosexual. La cifra actual casi se ha duplicado desde 2020 y supera con creces la tasa del 3,5% de 2012, cuando Gallup comenzó a medir la orientación sexual y la identidad de género.
Según los resultados, el 85,7% se identificó como heterosexual, el 5,2% como bisexual, el 2,0% como gay, el 1,4% como lesbiana y el 1,3% como transgénero. Menos del 1% se identificó con otra etiqueta LGBT, como pansexual, asexual o queer. El 5% de los encuestados optó por no responder a la pregunta.
El estudio también encontró que quienes se identificaban con una identidad LGBT tenían más probabilidades de ser mujeres, liberales, blancas y urbanas, y el 21% de ellos afirmaban ser liberales, en comparación con el 8% de los moderados y el 3% de los conservadores.
En el ámbito político, el 14% se identificó como demócrata, mientras que solo el 3% eran republicanos y el 11% eran independientes.
Las mujeres tenían casi el doble de probabilidades que los hombres de asumir una etiqueta LGBT; entre las mujeres de la generación Z, el 31% lo hizo, pero solo el 12% de los hombres. Gallup atribuyó ese factor al hecho de que las mujeres tenían más probabilidades de identificarse como bisexuales en comparación con los hombres.
Heterosexualidad y compromiso
Según los datos del Reino Unido, hay una mayor tendencia al compromiso y la estabilidad en la heterosexualidad que en otras corrientes: mientras que el 77,2% de las lesbianas, gais y bisexuales admiten no haber estado unidos bajo el llamado matrimonio o unión civil, el porcentaje se reducía al 36,8% entre la población heterosexual.
Una de las conclusiones más relevantes es la comparación entre las variaciones según la edad y la estabilidad de las proporciones entre los mayores de 65 años, dato que aporta un nuevo indicio de que la orientación homosexual no tiene un origen genético claramente determinado, pues en ese caso debería mantenerse la proporción con el paso de la edad.
También resulta significativo el comportamiento de la relación entre bisexualidad y homosexualidad. En edades tempranas, la bisexualidad muestra un fuerte crecimiento, pero con el paso del tiempo disminuye progresivamente hasta casi desaparecer.
Esto podría ser un reflejo de una educación que fomenta la exploración de diversas experiencias, las cuales, con los años, terminan decantándose hacia una identidad más definida.
Por otro lado, la homosexualidad tampoco se mantiene constante con el tiempo. Si bien no experimenta una caída tan pronunciada como la bisexualidad, sí muestra una disminución significativa: entre los 16-24 años, el porcentaje de personas que se identifican como homosexuales es del 3.0%, mientras que en el grupo de 35-49 años desciende al 2.1%.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Gran aumento de personas que se identifican LGBT en EEUU y UK