Once datos sobre Jerusalén que quizás no sabías

Rescatamos curiosidades históricas, arqueológicas, culturales y sociales que hacen de esta ciudad un lugar único, con motivo del Día de Jerusalén.

    Wikipedia, Agencias, Enlace Judío · 21 DE MAYO DE 2020 · 12:00

    Reijo Telaranta, Pixabay,menorah en Jerusalén
    Reijo Telaranta, Pixabay

    El Día de Jerusalén se celebra desde la puesta del sol del 21 de mayo hasta la puesta del sol del 22 de mayo de este año 2020. El apoyo latinoamericano a Israel ha ido en aumento durante la última década, a medida que la comunidad cristiana evangélica crece en esos países.

    Parlamentarios de América Latina y Europa han enviado cartas al presidente Reuven Rivlin felicitando al pueblo judío y al Estado de Israel en este Día de Jerusalén.

    “En el Día de Jerusalén, celebraremos no solo la determinación del pueblo judío de vivir en la capital eterna de Israel, sino también los valores judeocristianos compartidos que han sellado las relaciones históricas entre América Latina e Israel desde noviembre de 1947, cuando 13 de los entonces 20 países latinoamericanos votaron a favor de la creación del Estado de Israel en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, se lee en una carta firmada por un ministro de Uruguay, un senador de Colombia y legisladores de Guatemala, Argentina y Surinam.

    Del mismo modo, una carta firmada por funcionarios de la Unión Europea y 12 parlamentos europeos recordó que “13 de los 17 países europeos votaron a favor de la creación del Estado de Israel”.

    Todos los firmantes son miembros o jefes de los grupos de aliados de Israel de diferentes parlamentos en Europa, incluidos Suecia, Rumania, Hungría, Austria, Italia, Gales, Eslovaquia, Finlandia, Países Bajos, Estonia, Croacia y Lituania.

     

    Las 11 curiosidades

    Con motivo de esta celebración te presentamos algunos datos que quizá no conocías de la milenaria Jerusalem (Jerusalén), la ciudad que es la actual capital de Israel.

    1.- Jerusalem es una de las ciudades más antiguas del mundo. Las primeras civilizaciones que la habitaron pertenecían a la edad de cobre, es decir, entre el año 2.000 y el año 5.000 AdC.

    2.- Fue David, tras ser elegido rey, quien capturó la ciudad de Jerusalem de los jebuseos (caananitas) y la convirtió en la capital de la nación de Israel (2 S. 5:3-6). La ciudad permaneció siendo capital de Israel hasta que los romanos la saquearon en el 70 d. C.

    3.- La palabra Jerusalén viene del hebreo "Ierushalaim" (Ciudad de Paz). Ieru es ciudad y shalem es el conocido shalom (saludo que significa "paz"). Sin embargo, Jerusalén también es una de las ciudades que más ha sufrido guerras: 26 veces fue conquistada, además de sitiada en varias ocasiones.

    4.- Jerusalem es sagrada para las tres religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam. El nombre de la ciudad aparece más de 600 veces en el Tanaj hebreo y más de 140 veces en el Nuevo Testamento cristiano, mientras que los musulmanes la llaman en idioma árabe Al-Quds, “La Santa”.

    5.- A lo largo de la historia los judíos han querido ser enterrados en el Monte de los Olivos de Jerusalem porque entienden que allí será donde aparezca el Mesías. Se estima que hay alrededor de 150.000 tumbas en el cementerio en este lugar, que datan de varios siglos atrás.

    6.- La UNESCO en 1981 declaró la Ciudad Vieja de Jerusalem como patrimonio de la humanidad. La longitud de la histórica muralla que rodea la Ciudad Vieja de Jerusalem es de 4 kilómetros, 12 metros de alto y 2.5 metros de grosor. Tiene más de 2.000 sitios arqueológicos importantes.

    7.- La ciudad de Jerusalem tiene más de 1.500 parques y jardines, a pesar de encontrarse a solo unos kilómetros de distancia del desierto de Judea.

    8.- En 1963 se descubrieron semillas de una palmera de Jerusalén en una vasija antigua. En 2005 se plantaron y brotó un árbol que se había extinguido por más de 1800 años.

    9.- Jerusalén fue la primera ciudad del mundo en ser cubierta totalmente por Wi-Fi.

    10.- Jerusalem aparece 806 veces en la Biblia; 660 veces en el Antiguo Testamento y 146 veces en el Nuevo Testamento (sin incluir los sinónimos que se utilizan para mencionarla). La primera aparición de Jerusalén se encuentra en Josué 10:1. Algunos eruditos creen que una alusión a Jerusalén aparece ya en Génesis 14:18 con referencia a Melquisedec, rey de Salem, porque la construcción poética paralela del Salmo 76:2 equipara a Salem con Sion (otro nombre de Jerusalem).

    11.- Miembros de la facultad de la Universidad Hebrea de Jerusalem han ganado 8 Premios Nobel.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Once datos sobre Jerusalén que quizás no sabías

    0 comentarios