Dos vidas en un pañuelo: importancia del lema y el símbolo
El pañuelo azul con el lema 'Salvemos las dos vidas' fue un factor decisivo en movilizar la corriente provida en Argentina.
Agencias · BUENOS AIRES · 12 DE AGOSTO DE 2018 · 05:00

El pasado jueves 9 de agosto el Senado de Argentina decidió rechazar el proyecto de ley para la ampliación en la legalización del aborto, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados.
El debate sobre esta proposición de ley se dio en las calles, plazas, medios de comunicación y en las redes sociales. Y cada una de las posturas, a favor o en contra, utilizó sus pañuelos como símbolo de su mensaje.
Finalmente, más que las discusiones y razones de todo tipo, prevaleció el poder de la imagen, de los símbolos, y de los sentimientos.
Según analistas el pañuelo celeste y el lema “Salvemos las dos vidas” influyeron en movilizar la corriente provida en Argentina.
Pero ¿qué significaba realmente cada simbología?
POR LAS DOS VIDAS
Los contrarios a la legislación que ampliaba la posibilidad de abortar llevaban un pañuelo celeste que expresaba el deseo de salvar las dos vidas, la de la madre y la del no nacido.
El emblema insignia del colectivo lleva inscrito en blanco el lema de la Campaña: "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir" junto con un dibujo de un pañuelo y acompaña a las integrantes del grupo hace más de 15 años, desde que se organizaron para conseguir una ley integral que contemple la interrupción legal del embarazo
Se reconoce en esta idea que una mujer embarazada puede pasar por dificultades y necesitar apoyo de la sociedad, pero que no debe ser nunca a costa de la vida del embrión.
A FAVOR DEL ABORTO
El pañuelo verde era el color en torno al cual se reunían aquellos favorables a la legalización más amplia del aborto.
Lleva inscrito en blanco el lema de la Campaña: "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir" y acompaña a las integrantes del grupo hace más de 15 años, desde que se organizaron para conseguir una ley integral que contemple el aborto legal de forma amplia
Querían conseguir un aborto seguro, legal y gratuito. Lo hacían pidiendo educación sexual, anticonceptivos, evitar muertes en los abortos ilegales, y el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.
Esta libertad de la mujer a decidir sobre su cuerpo obviaba “la otra vida”, la del embrión no nacido. Se da por hecho que no es un ser humano, y que no tiene ningún derecho.
También se deja de lado que tras los postulados de que es necesaria una educación sexual se busca formar a las futuras generaciones en las escuelas presentando la opción al aborto como una liberación de la mujer. También un modelo determinado de sexualidad.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Dos vidas en un pañuelo: importancia del lema y el símbolo