Jaci Velasquez se sincera sobre cómo el autismo de su hijo puso a prueba su fe

En su nuevo libro, “Cuando Dios Reescribe Tu Vida” la cantante narra la experiencia del diagnóstico de su hijo, así como su divorcio.

    Christian Post · 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 · 13:15

    Jaci Velásquez tiene ahora 40 años de edad.,
    Jaci Velásquez tiene ahora 40 años de edad.

    La artista discográfica multi-platino Jaci Velásquez se ha abierto a hablar sobre cómo superó las dificultades de la fama temprana, un matrimonio fallido y los desafíos que conlleva tener un hijo con autismo.

    “Si actuamos como si tuviéramos todo bien, como nuestras publicaciones de Instagram hacen parecer, ¿quién podría relacionarse así? Porque en realidad nadie lo tiene todo bien”, dijo Velásquez a The Christian Post.

    La cantante detalla su experiencia en su nuevo libro, “Cuando Dios Reescribe Tu Vida: ver valor, belleza y propósito cuando la vida se interrumpe”.

    “En realidad es una colección de historias. Algunos fracasos, algo de alegría, algunos miedos, algunas cosas que pensé que serían útiles para que otros sientan que no están solos, si lo desean, para ayudarlos a comprender que a veces somos culpables de confundir nuestros sueños con los sueños de Dios y confundir nuestra visión con el llamado de Dios. Y a veces nuestras malas decisiones nos desvían de nuestro camino”, explica.

    “Pero Dios y Su bondad y Su forma redentora pueden tomar esos pasos en falso, esas malas elecciones, esos errores, y Él puede recibirlos y hacerlos hermosos, y llegar a donde dices, ‘Oh, wow, tú haces belleza de los despojos mortales’”.

    La cantante, actriz y presentadora de radio señala que la Biblia tiene más de 7.000 promesas y, aunque ella no siempre ha cumplido sus promesas a Dios, Él siempre ha cumplido sus promesas con ella.

    Velásquez saltó a la fama cuando era adolescente y rápidamente se convirtió en la primera artista solista más vendida en la historia de la música cristiana en alcanzar el estatus de oro con su álbum debut. Su carrera finalmente se estancó y su primer matrimonio terminó después de poco más de un año. A pesar de tanta angustia y desilusión, Dios ha reutilizado esas experiencias para un plan mayor y Velásquez se ha vuelto a casar y ahora tiene dos hijos.

    “Cada uno de nosotros ha tomado alguna mala decisión. Cuando mi hijo tenía dos años y puso sus manos en una pequeña chimenea después de que repetidamente le dije: ‘no, no hagas eso’ se quemó y lloró. Cometió un error, le dije que no lo hiciera, pero lo hizo”, dijo.

    “Entonces, desde el momento en que tenemos la capacidad de hacer cosas, cometemos errores y caminamos en desobediencia. Caminar en obediencia es difícil, es mucho más fácil hacer lo que queremos hacer. Pero cuando hacemos lo que queremos hacer, tomamos malas decisiones y fallamos en algo”.

    Cada elección tiene consecuencias, ya sean buenas o malas, sostiene Velásquez. Ella dice que la gente debería preguntarle a Dios a qué los está llamando.

    Su hijo mayor, Zealand, fue diagnosticado con autismo en la primavera de 2013 cuando comenzó la escuela en Nashville. Después del diagnóstico, ella se convirtió en una portavoz en defensa del autismo y ha usado sus talentos para recaudar fondos y crear conciencia. Sin embargo, criar a un hijo con autismo tiene sus desafíos y en su nuevo libro, Velásquez se abre a hablar sobre su experiencia.

    Servimos a un Dios que puede redimir las malas decisiones de nuestras vidas y convertirlas en cosas bellas y convertirlas en lo que Él ha diseñado. Cuando mi hijo Zealand fue diagnosticado como autista, recuerdo que estaba muy enojada con Dios. Estaba tan enojada que pensé, ‘¿En serio? Mi esposo y yo hemos estado haciendo música y ministrando para ti. Desde que tenía nueve años, he estado haciendo esto’”, dice.

    Velásquez recordó haber orado sobre su vientre cuando estaba embarazada y siempre sintió la seguridad de que su hijo tendría un ministerio. Entonces le resultó difícil conciliar el hecho de que él tenía autismo.

    “Pasé seis meses muy enojada con Dios, y pasando por un período de duelo. Lloré por el sueño y la visión y los pensamientos que tenía de mi hijo cuando estaba en mi vientre. Tuve que pasar por un período de duelo. Hablé con Dios, le grité a Dios como lo hizo David en los Salmos, diciendo: ‘Estoy enojada contigo’. Lo sorprendente es que, a lo largo de todo ese período, Él nunca dijo nada. Nunca me castigó. Era casi como si me estuviera dejando desahogarme”.

    Velásquez reveló que ella no es una persona de confrontación, pero Dios le dio instrucciones de pelear la buena batalla de la fe por su hijo y su futuro.

    “Cuando dejé el enojo, fue como Dios diciendo: ‘Está bien, es hora de levantarse y desempolvarse, ya lo sacaste todo. Ahora, necesito que luches. Tienes que luchar por tu hijo. Tienes que luchar porque él no puede luchar por sí mismo’”, continua.

    Velásquez confiesa que escribir “Cuando Dios Reescribe Tu Vida” fue muy difícil para ella, ya que tuvo que revivirlo todo.

    “Escribir este libro fue caminar en obediencia porque recuerdo cómo sucedieron todas las cosas, un matrimonio fallido, el diagnóstico de mi hijo, huir a Inglaterra, cuando todo eso sucedía, me sentí como una isla. Sentí que era solo Jaci y el resto del mundo, pues nadie sabía, nadie podía entender, no le estaba sucediendo a nadie más, solo a mí”, recuerda la cantante.

    Un informe de CDC de 2018 determinó que aproximadamente 1 de cada 59 niños es diagnosticado con trastorno del espectro autista en Estados Unidos. El autismo tiene cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticado en niños que en niñas.

    La cantante quiere que otros padres de niños autistas sepan que no están solos. Ahora se está preparando para la próxima fase de la vida de su hijo Zealand cuando él ingrese a su preadolescencia.

    “Todavía estoy en esto. Él acaba de comenzar el sexto grado, estamos a punto de pasar por la pubertad. Así que la historia todavía se está escribiendo”, señala. “Creo que era imperativo caminar junto a personas que son padres de niños con necesidades especiales”.

    Velásquez espera escribir pronto otro libro con información más detallada sobre su experiencia con su hijo titulado “Adolescentes y autismo”.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Jaci Velasquez se sincera sobre cómo el autismo de su hijo puso a prueba su fe

    1 comentarios
    1 17/11/2019 · 14:45h
    Julieta julieblue2@gmail.com
    Qué imperante es que las figuras públicas cristianas cuenten sus experiencias de vida y edifiquen al cuerpo... Es no bueno saber que todos, independientemente de nuestro estatus pasamos por pruebas