Saldo negativo de la 55 asamblea de la OEA

Considero una bochornosa censura que el candidato provida Carlos Bernal no fuera electo para la CIDH.

    01 DE JULIO DE 2025 · 08:00

    Imagen de la 55 asamblea de la OEA,asamblea OEA
    Imagen de la 55 asamblea de la OEA

    El viernes pasado concluyó la 55ª asamblea de la OEA en Antigua y Barbuda, en la que por primera vez el secretario general estuvo presente durante todo el tiempo que duró el diálogo con la sociedad civil. Un cambio significativo con respecto a su antecesor.

    Sin embargo, también vimos la vena autoritaria y discriminadora al exigir el retiro de vallas provida, contratadas legalmente, lo que implica un abuso de poder, un atentado contra libertad de expresión, y la intervención extrajudicial sobre un acuerdo comercial entre particulares, así como la negación total y rotunda contra cualquier posición discrepante de la filosofía adoptada por la OEA. A pesar de que esto vaya en contra de sus documentos fundacionales.

    El capítulo que cerró la Asamblea fue la votación por los nuevos miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

    Por un lado se eligió a Rosa María Payá, activista por la libertad y defensora de derechos humanos en Cuba, propuesta por Estados Unidos y que no apoya el aborto ni la ideología de género.

    Y por otro a Marion Bethel (Bahamas) quien impulsa la despenalización total del aborto como política de igualdad de género y promueve el control estatal sobre contenidos y estructuras educativas y culturales.

    Considero una bochornosa censura el hecho de que el candidato provida Carlos Bernal no fuera electo para la CIDH.

    Con estas elecciones y la no reelección de Carlos Bernal, siguen siendo tres los comisionados que defienden derechos fundamentales, frente a cuatro que tienen una agenda marcada por el activismo ideológico woke.

    Por todo ello la reciente asamblea de la OEA considero que dejó saldos negativos en cuanto a los temas fundamentales de vida, familia y libertades.

    La batalla continúa y ahora lo importante será estar muy pendientes del diseño que se le dará a las relaciones con la sociedad civil que seguramente será modificado, aunque hacemos votos, porque sea para bien.

    La próxima asamblea de la OEA se llevará a cabo en 2026, en Panamá.

    Por el alma de América.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Semillas - Saldo negativo de la 55 asamblea de la OEA

    0 comentarios