Jn 1.35-51 El gran logro de Juan le hizo perder discípulos
Todo el texto de hoy gira en torno al tema de “dar testimonio”
07 DE MAYO DE 2023 · 08:00

La razón de ser del Bautista fue testificar para que Jesús fuera revelado a Israel. Entonces, el éxito en su ministerio sería conducir a la gente a Jesús (Ver Slade, pp. 55-62)
Si usted quiere ver un magnífico sermón expositivo – narrativo, le recomiendo ver tomando apuntes la predicación del pastor Randall Worley, de la Prairie Creek Baptist Church (PCBCPlano en español) Juan 1:35-51 • Ved a Jesús
Estoy un poco cansado. Esta semana fue bastante ajetreada. En mi sentir, las elecciones en Paraguay no fueron una derrota personal, aunque mi preferencia es desde que voto que no siempre estén los mismos en el poder. Ganó de forma incuestionable el partido que hace casi 7 décadas está en el poder, la Asociación Nacional Republicana ANR, Partido Colorado, con un joven a la cabeza: Santiago Peña.
El discurso que atrajo más votos fue el de la defensa de la vida y la familia. Pienso que está muy bien; y esperemos que los beneficios de la unidad nacional se den en las diferentes áreas de la vida, sobre todo en la libertad; en la libertad de religión; la libertad de prensa y expresión; y especialmente en crear condiciones para que el pueblo logre encontrar caminos para una libertad económica.
Si bien, todos coincidimos, la macroeconomía de nuestro país está en óptimas condiciones, esto se tiene que traducir en mejores condiciones de vida para la población, especialmente en los temas de salud, educación y crear condiciones para las microempresas, y también, por qué no a los “microperiodistas”.
Hasta aquí, no diré más nada sobre el tema “política”, hasta dentro de 5 años.
Yendo a nuestro texto de estudio
El texto es narrativo, y muy interesante en los aspectos comunicacionales.
Vemos a Juan indicar a sus discípulos: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios!” (1.36)
Todo el texto de hoy gira en torno al tema de “dar testimonio”
- Juan da testimonio de Jesús.
- Dos discípulos de Juan siguen a Jesús (Andrés, hermano de Simón, y otro, tal vez Juan).
- Andrés da testimonio de Jesús a su hermano, Simón.
- Jesús llama a Felipe.
- Felipe buscó a Natanael (posiblemente Bartolomé) y le testifica de Jesús.
El texto es rico en comunicación. Creo que una actividad interesante que podrían hacer en su iglesia es que un grupo de jóvenes realice una representación teatral basada en el texto bíblico.
Veamos algunas frases generadoras de comunicación:
- ¿Qué buscan?
- ¿Dónde te hospedas?
- Vengan a ver
- Hemos encontrado al Mesías
- Sígueme
- ¿Acaso de allí puede salir algo bueno?
- Ven a ver
- ¿De dónde me conoces?
- … Cuando estabas bajo la higuera, ya te había visto
- ¿Lo crees porque te dije?
- Vas a ver cosas mayores que estas
- … Te aseguro
Vemos que Jesús es un gran comunicador y a él le gusta facilitar el diálogo con las personas.
Suele pasar que en algún viaje en ómnibus o de avión uno no sabe cómo iniciar una conversación con el que está a su lado. Normalmente la conversación se inicia con la pregunta de a dónde usted viaja o preguntando la hora.
Siguiendo el análisis del texto bíblico, vemos que los primeros dos que siguen a Jesús, eran discípulos de Juan. Vemos que dejaron a su maestro para seguir a aquel que Juan había anunciado como Cordero de Dios.
- Una pregunta interesante que hacen Slade y también Worley, es ¿Qué buscaban en Jesús?
Slade en la p. 56 dice:
La verdad es que nadie busca a Jesús por motivos desinteresados. Todos llegamos a Jesús en busca de “algo para nosotros”. Y como comienzo está bien, porque todos tenemos necesidades reales. Sin embargo, el proyecto de Jesús va mucho más allá que satisfacer nuestras necesidades egoístas. Jesús no quiere dejarnos siempre como egoístas, aunque ya satisfechos. Quiere transformarnos en personas dedicadas a buscar el bienestar de los demás, es decir, a amarlos.
También es interesante que los discípulos lo llaman Rabí (maestro). Al llamar Rabí a Jesús, y preguntarle dónde se estaba hospedando, estaban expresando su deseo de convertirse en sus seguidores y aprendices (discípulos). Jesús, por su lado, les dio la bienvenida: “Vengan a ver” (ver. Slade, p. 57).
- Jesús es Maestro, Guía, Instructor, Educador.
Alguna vez escuché a algún predicador decir (no recuerdo quién), que esto de hospedaje era lo correcto. Ya que Jesús vivía en Nazareth y esto era en otro lugar. Tal vez Jesús estaba hospedado en casa de algunos amigos, o tal vez en alguna posada.
“Vengan a ver” (v. 39), posiblemente quiso decir, vengan a ver que no tengo nada de riquezas, pero va más allá. Va a abrir un diálogo abierto, a iniciar una amistad. Si Jesús estuviera en Paraguay tal vez hubiera convidado a estos muchachos un tereré, y una empanada. Es lo que cualquier persona puede invitar a alguien, sin importar quién haya ganado las elecciones… Y ellos vinieron, y se quedaron.
Vemos que luego Andrés, encontró a su hermano Simón y le dijo: “Hemos encontrado al Mesías (es decir, el Cristo)”. (vs. 40 – 41)
Tal vez usted recuerda que antiguamente en las iglesias existía un proyecto evangelístico llamado “Operación Andrés”, o lo que otros llamaban “Evangelismo personal”, donde cada discípulo se preocupaba de por lo menos traer un discípulo a la iglesia en un año.
Si bien este proyecto hoy casi no se conoce, tampoco podemos decir que a través de “un método” se logre que todos traigan a la iglesia cada año a una persona. Si esto ocurriera, pienso que más de la mitad del mundo estaría evangelizada desde 1970 (fecha en que yo nací). Claro que el evangelismo no funciona con una calculadora; pero sí, pienso que Andrés siguió principios de evangelismo personal, y nosotros también deberíamos predicar de Jesús a personas con quienes tenemos contacto, familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, y porqué no, también a nuestros contactos del Facebook.
La mayoría de las iglesias menonitas que conozco tienen como lema: “Ser y Hacer discípulos”.
En educación tenemos como lema: “Saber, Hacer y Ser”.
Pienso que un poco de esto tiene que ver con la vida cristiana. Saber o Conocer de Jesús, Ser discípulos de Jesús y Hacer discípulos de Jesús.
Es interesante también en el v. 42 cuando Jesús cambia el nombre de Simón al de Cefas; y Worley en su predicación dedica varios minutos, al tema de que cuando nos encontramos con Jesús, él nos da nuestra verdadera identidad.
Encontramos en el Antiguo Testamento a varios personajes que Dios les cambia el nombre; quizá el más notable es Jacob, de quién hablaremos enseguida. También en Apocalipsis 2. 17 hay una promesa a los vencedores de la iglesia de Pérgamo, de recibir una piedrecita blanca con un nombre nuevo.
Y una gran pregunta que todos podemos hacernos es: ¿Cómo ha redefinido Jesús quién eres tú?
A partir del v. 43 Jesús va hacia Galilea.
Llamó a Felipe. Felipe busca a Natanael (posiblemente Bartolomé).
Es interesante que Felipe ya relaciona a Jesús con el Mensaje de Moisés y los profetas (v. 45). Pero especifica: Jesús de Nazaret, el hijo de José.
Rápidamente Natanael cuestiona: - ¡De Nazaret! ¿Acaso de allí puede salir algo bueno? (v. 46). Felipe no entra a cuestionar ni a dar un sermón apologético a su amigo. Simplemente le dice: Ven a ver.
Aquí, pienso yo, que debemos dejar esos discursos de caras largas, argumentando y argumentando. Yo no voy a mencionar, pero suelen armarse Concertaciones y Coaliciones, que pareciera que el único fin que tienen es discutir y discutir.
Hace un tiempo, vinieron a Paraguay unos muchachos de una coalición x, que se paraban ante uno, y repetían en forma asombrosa y deslumbrante, una perorata de versículos, saltando de aquí para allá, sin ton ni son. Pero muchos de los jóvenes “quedaron asombrados” por tanto conocimiento, y lograron que los jóvenes odiaran a sus familias y dejaran sus iglesias para ir a una iglesia donde “conocen más”.
A mí me tienen hartos esa gente que “conoce más”. Esos que se creen “los grandes teólogos” pluscuamperfectos.
Yo creo que la mejor manera de hacer evangelismo, es invitara a la gente “Ven a ver”.
Finalizando ya, vemos a Jesús hablando a la persona, y no dándole un discurso.
“Aquí hay un verdadero israelita, en quién no hay falsedad” (v. 47).
Jesús no estaba intentando juntar votos. Él sabía realmente quién era Natanael. Y Natanael responde: “¿De dónde me conoces? (v. 48).
- Aquí hay una pregunta importante que nos hace Worley: ¿Por qué el hecho de que Jesús nos conoce es vital para nuestra fe?
Jesús le indica algo que nadie más podía saber. Lo que él estaba pensando bajo la higuera. Y allí Natanael reconoce a Jesús como el Mesías (v. 49)
Aquí hay algo interesante; en el evangelio de Juan aparece por primera vez el título de Jesús, “Hijo del Hombre”, ya utilizado anteriormente en el libro de Daniel. Y menciona que Natanael verá abrirse el cielo, con los ángeles de Dios subiendo y bajando (el sueño que había tenido Jacob) (vs. 50 – 51).
Y aquí hay una serie de puntos importantes
- Los vs. 50 y 51 nos indican claramente que Jesús es la conexión entre Dios y la tierra.
- Jesús es el cumplimiento de todas las Escrituras. Es la respuesta final a todas las expectativas y esperanzas del ser humano.
- Jesús define nuestra verdadera identidad.
- Jesús nos invita a conocerlo, a tener una relación de amistad con él, y a dar testimonio suyo, de forma natural y espontanea en los ámbitos donde nos desenvolvemos.
- No podemos dar testimonio de lo que creyeron nuestros abuelos, o bisabuelos. El discípulo da testimonio de lo que ha experimentado con Jesús. Comunicación del Evangelio es Testimonio.
Aquí termino por hoy. No pongas tu identidad en la política, no pongas tu identidad en los nacionalismos, ni en equipos deportivos, ni en lo que sea; ten tu identidad en el Mesías Jesús, quién pone sentido a todo, uniendo nuestras vidas con el cielo.
Bendiciones y ¡hasta la próxima!
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Jn 1.35-51 El gran logro de Juan le hizo perder discípulos