Arte cristiano: ¿‘No te harás imagen’?
Algunos evangélicos rechazan y condenan artes como la escultura y la pintura, basándose en el texto de Éxodo 20:4-5.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2024 · 08:00

‘La Última Cena’ y la batalla cultural (5)
Ante la postura de algunos evangélicos al rechazar y condenar artes como la escultura y la pintura, Schaeffer explica que el arte no está prohibido en las Sagradas Escrituras.
El texto que encontramos en Éxodo 20:4-5: No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra”. Tiene su énfasis en la parte que dice: “No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso”. Se agrega a esto el texto de Levítico 26:1, donde se lee: “No haréis para vosotros ídolos, ni escultura, ni os levantaréis estatua, ni pondréis en vuestra tierra piedra pintada para inclinaros a ella; porque yo soy Jehová vuestro Dios. Guardad mis días de reposo y tened en reverencia mi santuario. Yo Jehová.
Este pasaje nos enseña claramente que la Escritura no prohíbe el hacer arte representando cosas o personas, sino más bien su adoración. Solamente Dios debe ser adorado. Así, el mandamiento que prohíbe la fabricación de imágenes, esculturas, o cualquier otra representación artística con fines culticos, no va dirigido en contra del arte, sino en contra de adorar cualquier cosa que no sea el Creador y, específicamente, en contra de adorar el arte mismo. Adorar el arte, elevarlo a la categoría de ídolo, es incorrecto, pero crear arte no lo es.
Schaeffer en su libro “Arte y Biblia”, nos recuerda que el arte del Tabernáculo fue un diseño que Dios le entregó a Moisés en el mismo Monte de Sinaí donde también le entregó los Diez Mandamientos. Se refiere, además, a los dos querubines labrados a martillo que fueron colocados en el Arca del Pacto y todas las figuras que ordenó Dios para decorar el templo. Incluso, nos señala con base bíblica que el diseño con el que se debían vestir los sacerdotes fue ordenado por Dios. Mucho más extendida es su explicación de todo el arte y la gran representación de la naturaleza que Dios ordenó para el diseño del templo de Salomón.
El arte como parte sustancial de lo que es el hombre en toda su esencia es parte de la batalla cultural que se libra en la actualidad con la persistente actitud de esta generación de desconocer el diseño original de Dios. Le corresponde a la mejor apologética cristiana empantalonarse y revestirse en la fuerza del Espíritu de todo el conocimiento bíblico, teológico y filosófico para salirle al frente a esta embestida contra Dios y su Palabra que se está extendiendo a todos los frentes posibles.
En este punto crucial me llega precisamente la pregunta de George Steiner (3): “¿Por qué tiene que existir el arte? ¿por qué no hay más bien nada? Interrogante que sugiere lo mismo planteado por el filósofo Leibniz: "¿por qué ha de haber ser y sustancia? ¿por qué no hay más bien nada?" Esta pregunta, aunque evoca una cuestión filosófica profunda, nos conduce a la negación de la nada y nos afirma sobre la realidad de una existencia en la que vemos formas, colores, masas, simetrías congruentes, sonoridades y fenómenos palpables expresados como obra de un gran artista y, unas criaturas humanas que, incluso en el mismo diseño de sus cuerpos, reflejan su potencialidad creativa.
Steiner sostiene que hay creación estética porque hay creación. Hay construcción formal porque hemos sido hechos forma. En otras palabras, existe el arte porque existe un Dios que es un artista y ha creado un ser humano a su imagen y semejanza que, dentro de sus límites finitos, lleva la marca creadora de un Dios soberano, infinito y hacedor de todo lo que vemos.
Notas bibliográficas:
1. Steiner, G. (05 de agosto de 2024). La blinda Rosada.
--------------------------------------------
Artículos anteriores de esta serie sobre ‘La Última Cena’ y la batalla cultural:
1.- ‘La Última Cena’ y la batalla cultural
2.- Leonardo da Vinci y su ‘Última Cena’
3.- Da Vinci, el Renacimiento y la Reforma protestante
4.- El lugar del arte en la vida cristiana
5.- Arte cristiano: ¿‘no te harás imagen’?
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Para vivir la fe - Arte cristiano: ¿‘No te harás imagen’?