Diez consejos para ser un buen escritor

Cómo redactar artículos periodísticos: una forma de comenzar a escribir.

    29 DE AGOSTO DE 2023 · 08:00

     Ilya Pavlov, Unsplash,mujer escribir, ordenador teclado
    Ilya Pavlov, Unsplash

    Con frecuencia se me acercan personas y me dicen: “Yo quiero escribir un libro”, "yo tengo un libro escrito y quiero publicarlo”. Es notorio que en mucha gente prevalece la noción de que el fascinante ejercicio de escribir comienza o termina con la publicación de un libro.

    Escribir un libro no fue una meta puntual de casi ninguno de los más sobresalientes escritores conocidos, su punto de partida fue comúnmente escribir donde quiera, como quiera y como las circunstancias y condiciones se lo permitieran.

    Muchas de los grandes escritores pasaron primero por los periódicos. Fueron destacados periodistas, sobre todo, reporteros.

    Otros comenzaron escribiendo cartas, panfletos. Comenzaron a escribir motivados por algo y de manera consistente.

    Una forma de comenzar a escribir es redactando artículos periodísticos. Se trata de una opinión personal de alguien que posee un nivel de información o conocimiento general o específico que le permite en breve espacio exponer por escrito un tema de interés para un público determinado.

    1. Quien escribe, si no se destaca por el amplio conocimiento sobre el tema, debe destacarse por su manera original y por la forma estilo de abordarlo y tratarlo.
    2. El artículo necesita despertar interés desde la primera palabra. El escritor tiene un espacio limitado para desarrollar sus ideas y sabe que tiene que ganar a un lector. Con buen sentido de la escritura, con sobriedad, tacto y ritmo tiene que conquistar al lector con un tema de interés, tratado con estilo y calidad expresiva.
    3. Para lograr esto el articulista debe informarse bien del asunto a tratar; es decir, debe tener un dominio apreciable del tema sobre el que va a escribir. Puede escribir sobre algo inmediato, sobre un acontecimiento del momento. La clave está en conseguir la parte no observada por la mayoría de las personas. De manera que un buen articulista tiene que ser perspicaz al abordar su tema, debe penetrar un poco más allá de lo que normalmente se aprecia.
    4. El articulista tiene que ser audaz en sus juicios, pero al mismo tiempo equilibrado y sagaz al plantearlo. Debe estar consciente que en la exposición de sus ideas está luchando por la atención de un lector disperso.
    5. Escribir artículos para un medio es también una disciplina, es una tarea que requiere atención e interés. Hay que estar en búsqueda permanente de temas y motivos.
    6. Un buen articulista lee detenidamente otros artículos, tiene sus escritores favoritos y se mantiene actualizado sobre los temas que trabajan.
    7. Escribir no es una capacidad que se adquiere de una vez y para siempre. Se trata de un proceso por lo que tenemos que trabajar día a día con los hábitos de la escritura si queremos salir adelante.
    8. Hay que tratar de escribir en cada oportunidad que se nos presente. No hay que comenzar escribiendo en medios prestigiosos y muy conocidos. Debemos aprovechar los medios de la iglesia, del trabajo, del club o cualquiera otro que esté a nuestro alcance y que se encuentre abierto a las colaboraciones.
    9. Este ejercicio debe tratar de hacerlo con dedicación y de manera consistente. Nunca deberá ser una tarea para cuando dispongamos de tiempo. Se trata de un tiempo que hay que sacar, que hay que hacerlo disponible.
    10. Es preciso seguir con atención todos aquellos temas que nos resulten de interés. Aun cuando de primera intención no identifiquemos donde vamos a publicar, ello no nos debe impedir escribir. Un artículo puede tomarse tiempo para ser publicado, lo importante es que cuando lo publiquemos esté actualizado y tenga el necesario atractivo para despertar el interés del lector.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Para vivir la fe - Diez consejos para ser un buen escritor

    0 comentarios