Conocer al Dios de la Historia en RD

El libro de Pablo Ventura: 130 años de la Iglesia Metodista Libre de la República Dominicana.

    20 DE MARZO DE 2022 · 08:00

    Graduados de un curso Bíblico sobre las bases de la fe en la Iglesia metodista de RD,iglesia metodista, República Dominicana
    Graduados de un curso Bíblico sobre las bases de la fe en la Iglesia metodista de RD

    “El primer reto que enfrenta la persona que desea dedicar tiempo a la investigación –en cualquier área– es ser capaz de sostener durante un tiempo más menos largo un ejercicio de voluntad y compromiso con el proyecto que desea emprender”.

     El sentido de estas palabras de Frank Moya Pons, el más sobresaliente de los historiadores dominicanos contemporáneos, fue lo que llegó a mi cabeza cuando -este jueves 17 de marzo-  recibí de manos de la doctora Aquilina Alcequiez el libro “Los 130 años de la Iglesia Metodista Libre de la República Dominicana”, escrito por nuestro hermano,  el pastor Pablo Ventura Cabrera.

    Mientras me dirigía a la Fundación Evangélica Universitaria (FEU) a recoger el libro, venía debatiéndose en mí, como comprador de literatura que soy, la relación costo-beneficio, y me preguntaba si acaso valdría la pena dar RD$1,500.00 para adquirir un libro de un escritor: 1, evangélico; 2, dominicano; y 3, desconocido; pero nada –me dije–: “soy un bibliófilo y cualquier libro que agregue a mi biblioteca vale la pena”.

    Todas mis dudas y cavilaciones se espantaron con una sensación de gozo y satisfacción cuando Aquilina me pasó el libro: Una lujosa y bien cuidada edición de más 900 páginas, en pasta, con cubierta extra en papel satinado calibre 100. Además de una diagramación atractiva y moderna que motiva su lectura. Un trabajo editorial impresionante que se compadece con un contenido muy bien documentado y trabajado con mucho rigor y cuidado. 

    Investigar, tanto en la historia como en cualquier otra disciplina, y vuelvo con Moya Pons, requiere atención, concentración, dedicación, orden, lógica, imaginación, trabajo y persistencia, cualidades todas estas que se sustentan en la fuerza de voluntad.

    Y esto es lo que ha puesto nuestro hermano Pablo Ventura en esta interesante obra: mucha dedicación, rigor, seriedad y fuerza de voluntad, que ha sido bien coronada con esta publicación.

    La historia es el esfuerzo por explicar y entender los hechos sociales. En este sentido, la historia se interpreta, se analiza, se piensa, se razona, y aun mejor, se escribe. El trabajo de Pablo Ventura es valioso en virtud de la importancia de poder acercarnos a una perspectiva de nuestra historia como pueblo desde el punto de vista de la misión de la iglesia.  A Dios no solo tenemos entenderlo desde el punto de vista religioso, a Dios tenemos que entenderlo, que experimentarlo y adorarlo desde el punto de vista histórico.

    Trabajar y documentar la historia y reconstruir el tiempo y el espacio donde Dios ha obrado es también hacer misión. Pablo Ventura ha hecho un gran trabajo misionero.  Sin duda, ha hecho una gran contribución precisamente cuando las denominaciones no viven su mejor época. Es tiempo de inspirarse en los grandes momentos vividos por nuestros misioneros, pero también es tiempo de mirarnos en sus errores para avanzar. 

    Estoy seguro de que si este libro sobre los 130 años de la Iglesia Metodista Libre en República Dominicana es promovido y se analiza y estudia a lo interno de esta denominación, lo menos que se producirá en ella será una notoria renovación de todo su quehacer misionero con la dirección del Espíritu Santo y el acertado y esforzado liderazgo del obispo Cecilio Osoria Ureña.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Para vivir la fe - Conocer al Dios de la Historia en RD

    0 comentarios