‘Nosotros somos la luz de Jesús’ y ‘esta es la gran fiesta provida de América’

Desfile de banderas, palabras inaugurales de Aarón Lara y conferencias magistrales en el primer día del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia en Montevideo.

    Redacción ED

    20 DE JUNIO DE 2025 · 13:00

    Momento del desfile de banderas,
    Momento del desfile de banderas

    Este pasado jueves 19 de junio comenzó oficialmente el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia (C.Iber) en la República Oriental del Uruguay.

    Tras unos momentos de alabanza de la banda Misión Vida y la bienvenida del anfitrión Jorge Márquez se realizó el espectacular desfile de banderas de las 21 naciones que integran al C.Iber y cuyos representantes se han unido en la defensa de la vida, la familia y las libertades desd la perspectiva de los valores del Evangelio, que no han dudado en poner como lema “Unidos en la lucha por el alma de América”.

    Aarón Lara, presidente del C.Iber tuvo las palabras inaugurales del Congreso: “El mundo está en tinieblas, pero nosotros somos la luz de Jesús” y “esta es la gran fiesta provida de América”.

    Y dio una visión general de tres objetivos que tiene este encuentro. El primero “empoderar una nueva generación” de forma que se pueda producir en cinco años un recambio generacional en el C.Iber.

    El segundo es llevar a su máximo potencial la identidad y logros que se han conseguido. Para ello “en este Congreso se presentarán no solo en proyectos, sino nuevas iniciativas que ya se están realizando”.

    Y en tercer lugar presentó como objetivo tener inteligencia espiritual y sensibilidad a la voluntad de Dios.

    Tras él se proyectó un mensaje grabado en video motivador del conferencista internacional Nick Vujicic que relató su impresionante testimonio, y aplaudió el movimiento provida y por las libertades que se está produciendo en Latinoamérica.

    Chris Swason: “La lucha por la vida y la familia no es solo cultural, es una guerra espiritual”

    Finalmente, se pasó a la conferencia de Chris Swason director de Cruzadas y Desarrollo para América Latina de la Asociación Evangelística Billy Graham.

    Con el tema “La batalla por la vida y la familia no es solo una batalla cultural, es una guerra espiritual” puso como ejemplo la liberación del apóstol Pedro cuando estuvo preso en la cárcel, como se lee en el libro de Hechos, y que fue fruto de la oración de los seguidores de Jesús. “Toda nuestra acción como Congreso Iberoamericano debe empezar en la oración, pero no una oración por obligación, sino llena de expectación”.

     

    Manuel Acosta: “Hablamos demasiado de izquierda y derecha, cuando lo que somos es cristianos”

    Le siguió Manuel Acosta (abogado de defensa legal para América Latina de ADF International) abordando “El proceso en el cambio de la Secretaría General de la OEA y sus efectos especialmente en la CIDH”. Razonó que “Hablamos demasiado de izquierda y derecha, cuando lo que somos es cristianos. No podemos mantener las estrategias de hace 20 años. Tenemos que crear nuevos paradigmas para crear acuerdos”.

    Desde esta definición añadió que “No podemos ponernos una etiqueta: no podemos apoyar acríticamente a alguien que es provida pero que desprecia la vida de los inmigrantes”.

    Y puso el ejemplo de cuando “Nicaragua, Bolivia y Honduras nos apoyaron en el nombramiento de un miembro del Tribunal Interamericana de DDHH ¿por qué? Porque no habíamos roto los puentes con estos gobiernos. No tengamos miedo al debate, aprendamos a dialogar abiertamente con los que piensan diferente de nosotros. Aprendamos las herramientas de construcción de acuerdos. Y eso no significa ser tibios”.

    Aunque sí puntualizó que “No es con los extremos de derecha e izquierda con los que se arreglará la situación política mundial”

    Y animó a una participación respetuosa en la vida pública: “Los que no quieren cambiar nada, difícilmente cambiará algo. Tener la Verdad no nos legitima para herir y aplastar a los que piensan diferente”.

    Por último dio importancia a exigir rendición de cuentas: “Hay que pedir cuentas a gobiernos de Panamá, Honduras, El Salvador... que teóricamente son provida, pero en Ginebra votan en contra de esta postura”. Finalizando con el texto de Isaías 58 (Si quitares de en medio de ti el yugo, el dedo amenazador, y el hablar vanidad; y si dieres tu pan al hambriento, y saciares al alma afligida, en las tinieblas nacerá tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía. El Señor te pastoreará siempre, y en las sequías saciará tu alma, y dará vigor a tus huesos; y serás como huerto de riego, y como manantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan. Y los tuyos edificarán las ruinas antiguas; los cimientos de generación y generación levantarás, y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar) animó a ser restauradores en esta sociedad y tiempo que nos ha tocado vivir.

     

    Travis Webber: “Transferir nuestra visión y misión a la próxima generación”

    Travis Weber (vicepresidente de Política y Asuntos Gubernamentales del Family Research Council) trató sobre “La cooperación entre organizaciones cristianas en la defensa de los valores cristianos, el caso del FRC”.

    Partiendo de la urgencia de restaurar el diseño de Dios para la familia y la dignidad humana en el mundo actual de confusión moral y cultural se centró en la necesidad de tener unidad en los objetivos a conseguir. “Tenemos en esta conferencia tres retos: Transferencia generacional; fraternidad y unidad; y tener corazones sanados como hijos de Dios”.

    Para el primer punto explicó que “Para transferir nuestra visión y misión a la próxima generación no tenemos que ser perfectos, pero sí tenemos que transmitirles cómo progresar y aprender en la relación con Dios”. “Necesitamos obtener la visión del proyecto de restauración de Dios para el mundo”.

    Resaltó la importancia de que “Guardemos nuestro corazón de pensar que lo que hacemos es algo que nos pertenece, debemos entender que es misión del Espíritu Santo; y asegurémonos de permanecer bajo la dirección de Dios y de que todo lo hacemos para Su gloria”.

     

    Miklos Lukacs: Peligro de una tecnocracia impuesta con apariencia democrática inclusiva

    La última conferencia estuvo a cargo de Miklos Lukacs, filósofo, escritor, columnista, académico e intelectual peruano de ascendencia húngara, que se enfoca en el estudio de la política, tecnociencia y la economía global.

    En su participación desenredó el complejo tema de “Posthumanismo y 4ª Revolución industrial”.

    Expuso su postura crítica hacia el globalismo y su rechazo al Nuevo Orden Mundial (algo que él llama "narrativa progresista" y critica a figuras como George Soros, Mark Zuckerberg y Bill Gates, así como a las grandes corporaciones que dominan sectores clave como la tecnología, la innovación farmacéutica y las finanzas).​

    Su visión es que existe una agenda globalista que podría estar orientada a integrar sistemas biológicos, tecnológicos y digitales, lo que podría transformar la experiencia humana y aumentar el consumo, acompañado de una mayor vigilancia.​ Además, expresa la opinión de que el futuro político podría estar caracterizado por una tecnocracia que, bajo una apariencia de democracia inclusiva, promovería la conformidad con ciertas normas sociales.

    También critica el relativismo moral y cultural, argumentando que estos fomentan la aceptación de cambios en conceptos tradicionales como la vida, el matrimonio y la familia, convirtiéndolos en mercancías.​ En este contexto, movimientos como el feminismo extremista actual y el multiculturalismo son vistos por Lukacs como herramientas para debilitar la identidad individual y someterla a los dictados del mercado global.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - ‘Nosotros somos la luz de Jesús’ y ‘esta es la gran fiesta provida de América’

    0 comentarios