Estreno de un ‘Bonhoeffer: pastor, espía, asesino’ que deforma al teólogo protestante

La película de Ángel Studios llegó este fin de semana a Latinoamérica y España entre aplausos superficiales y críticas de fondo.

    Redacción ED

    Entrelíneas, Cinemanía, El Debate · ESPAÑA · 20 DE MAYO DE 2025 · 08:00

    Foto de Angel.com,Angel Studios Bonhoeffer Pastor cine
    Foto de Angel.com

    Este fin de semana fue estrenado en España y varios países de Latinoamérica la película de Ángel Studios sobre Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), el teólogo luterano que hizo frente a los nazis.

    El film fue escrito y dirigido por el norteamericano Todd Komarnicki, famoso por su participación en cintas como "Entre la razón y la locura" (2019) con Sean Penn y Mel Gibson o "Sully" (2016) con Tom Hanks y Aaron Eckhart.

    "Bonhoeffer: Pastor, Espía, Asesino" acaparó las miradas de la crítica estos últimos días, y a pesar de ser estrenada junto a cintas como “Destino Final: Lazos de Sangre”, este film biográfico se llevó gran parte del protagonismo.

     

    Una mirada desde afuera

    La película es presentada sin orden cronológico, con escenas de distintos momentos en la vida de Bonhoeffer y enfocada en ahondar en los conflictos internos del personaje, esto según el medio El Debate, que describió la historia como interesante y conmovedora.

    El film fue visto como “un testimonio de fe y sobre el dilema moral que supone para un cristiano y pastor plantearse colaborar con un plan para matar”.

    También causó impacto el hecho de no conocer aspectos históricos dentro de la Iglesia Evangélica y el movimiento surgido en los años veinte llamados “Cristianos Alemanes” que en los treinta propugnaron la creación de una «iglesia del Reich» y frente a ello, Bonhoeffer perteneció a la «Iglesia Confesante», que declaraba como la iglesia debía fidelidad a Dios y a las escrituras, y no a un Führer que se cree Dios.

    Por otra parte, medios como Cinemanía, después de ver el film, catalogaron como a una gran novela de aventuras la vida de Bonhoeffer, “Poco importa que Ángel Studios no esconde que han venido a sermonear, en el sentido literal de la palabra. Queda, por lo menos, el testimonio del débil papel de la Iglesia en el auge del nazismo, y la heroica resistencia de unos pocos. Todo es poco para ganarse el reino de los cielos” redactaron.

    Una mirada desde adentro

    En un análisis más profundo, el periodista y teólogo José de Segovia explicó que la cinta respetó algunos hechos históricos relacionados con la segregación racial y la perversa ideología de los “Cristianos Alemanes”, sin embargo, afirmó que el film tiene más errores que aciertos.

    “Es cierto que el horror del nazismo justifica la forma idealizada en que se presenta la valiente resistencia de individuos como Claus von Stauffenberg o Sophia Schell en el cine reciente, pero algunos apreciaríamos más su coraje e integridad, si viéramos también algo de sus fallos y debilidades. Los veríamos más humanos y menos santos de escayola” expresó Segovia, que también comparó esta versión con la transmitida en televisión en el año 2000 llamada “Bonhoeffer, agente de gracia”.

    "La primera distorsión que hace la película de Bonhoeffer es presentarle como un atrevido conspirador de café, infiltrándose en la “inteligencia” nazi y llevando personalmente a fugitivos judíos por la frontera a Suiza. Nada de eso hizo este predicador y maestro, cuya oposición al nazismo fue fundamentalmente moral y espiritual".

    En segundo lugar, dice, "el cuadro que presenta de la sociedad alemana en el Tercer Reich es totalmente manipuladora. Aparte de unos cuantos nazis uniformados, no se ve más que un sólo un ciudadano de la población civil que apoye el régimen. La masa aplaude con entusiasmo un supuesto sermón antinazi, mientras las SS abandona la escena en silencio. Hasta la ejecución de Bonhoeffer es edulcorada, no siendo ahorcado en el campo de concentración de Flossenbürg, sino fuera de una granja bávara, después de dar un sermón y celebrar la Santa Cena, ¡invitando a la Mesa del Señor hasta a un oficial de las SS! Nada más lejos de la realidad…"

    Otro anacronimso es que en la película "El año que pasó en el Seminario Teológico Union se presenta en el filme de forma tan fantasiosa que aparece tocando el piano en un escenario con Louis Armstrong, golpeado por el propietario de un hotel racista y luchando apasionadamente por los derechos de los afroamericanos. Todo muy bonito, pero lejos de la realidad..."

    Para José, que también es pastor, la idea de que Bonhoeffer dejó la teología para dedicarse a la política es errada. “El retrato que aquí se hace no encaja con la persona que en medio del colapso de la Iglesia Confesante (la resistente al nazismo), habla del bautismo como la manera de Dios de crear un nuevo reino. Desea que “la tarea de resistencia de la iglesia acabe en Palabra y discipulado”. Para Bonhoeffer, cualquier intento de acabar con el mal con mal es negarse a creer que Dios es realmente Dios” escribió.

    Siguió diciendo: “No hay mejor conclusión que sus propias palabras (las de Bonhoeffer) en su obra inacabada sobre “Ética”, que dejó truncada como todo su pensamiento, por una muerte temprana: “El radicalismo siempre nace de un odio consciente o inconsciente, ante lo que está establecido. El radicalismo cristiano, sea que consista en apartarse del mundo o intentar mejorarlo, es odio a la Creación. De cualquiera de las dos formas se niega creer en la Creación. Se intenta expulsar a los demonios por Beelzebú.”

    Con el nudo al cuello, "este Bonhoeffer de ficción recita la Bienaventuranza sobre “los puros de corazón” que “verán a Dios” (Mateo 5:8). Cualquiera que haya leído, sin embargo, sus escritos en la prisión, sabrá que él no se sentía “puro de corazón”. Se veía como culpable de un intento de asesinato, lleno de vergüenza y necesitado del perdón de Dios ".

    Y en cuanto a la teología de Bonhoeffer él enseñaba a sus estudiantes en el seminario clandestino de Finkenwalde sobre “la gracia barata” frente al precio de la cruz. Algo que no entiende Metaxas, que en la película hace noticia golpear a manifestantes en la calle, en vez de entender “el camino de la cruz” del teólogo alemán.

    Hasta los momentos, el film ha recibido una clasificación de 4.6 de 5 en Rotten Tomatoes. En Estados Unidos fue estrenada a finales del año pasado y en algunos países de América a principios del 2025. Ahora es el turno en España y otras naciones como Venezuela y Colombia. Esta semana, "Bonhoeffer: Pastor, Espía, Asesino", será proyectada con otras cintas a estrenarse en mayo como “Lilo y Stitch” o “Misión Imposible: Sentencia Final”.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CULTURA - Estreno de un ‘Bonhoeffer: pastor, espía, asesino’ que deforma al teólogo protestante

    0 comentarios