Un innovador Centro Especializado para el autismo en Perú

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad mi Proyecto de Ley para crearlo. Cada persona con autismo merece atención digna, constante y humana.

    16 DE MAYO DE 2025 · 08:00

    Milagros Aguayo, en una visita a familias con hijos con espectro autista,Perú autismo, Milagros Aguayo
    Milagros Aguayo, en una visita a familias con hijos con espectro autista

    Ha sido aprobado por unanimidad en el Pleno del Congreso el Proyecto de Ley (PL) 4818, de mi autoría. Una propuesta que nace del compromiso con los más vulnerables: la creación del Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    La creación de un Centro Especializado para el autismo es una causa que toca mi corazón de manera muy personal, y ver cómo tantas personas se suman a esta iniciativa es simplemente conmovedor. Porque cada persona con autismo merece una atención digna, constante y humana.

    La propuesta surge ante la falta de políticas públicas para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), limitando su acceso a servicios básicos como salud, educación y empleo. La falta de datos precisos sobre la prevalencia del TEA en el Perú dificulta la creación de políticas efectivas. Además, se evidencian problemas como diagnósticos tardíos, falta de intervenciones terapéuticas accesibles y escasez de programas para todas las etapas de la vida de las personas con autismo.

    No obstante, se puede calcular que más de 200 mil peruanos con autismo se beneficiarán de esta ley, que busca garantizar una atención integral, continua y de calidad en cada etapa de la vida.

    Esta iniciativa legislativa representa un paso fundamental para asegurar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista en el Perú.

     

    Diferentes aspectos del Proyecto de Ley

    Este Proyecto de Ley busca declarar de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Centro Especializado en Atención, Investigación, Innovación, Divulgación y Formación sobre el TEA a cargo del Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el ámbito de sus competencias.

    El Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y el Ministerio de Economía y Finanzas, junto con otras instituciones públicas competentes, realizarán las acciones pertinentes para el cumplimiento de la presente ley.

    El Centro Especializado para el TEA podrá celebrar convenios a nivel nacional e internacional para expandir sus servicios en cada región del país. Además buscará generar y compartir conocimiento científico sobre el TEA, coordinar con universidades proyectos de intervención, promover investigaciones, consolidar estadísticas, implementar buenas prácticas, coordinar con gobiernos regionales y municipalidades, capacitar de forma descentralizada y especializada, y otras acciones que promuevan la inclusión y calidad de vida de las personas con autismo.

    La propuesta encuentra respaldo en la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, el Código de los Niños y Adolescentes, y diversos tratados internacionales que garantizan el derecho a la salud y la no discriminación.

    La iniciativa no genera gastos al tesoro público, respeta las normas existentes y promueve la concientización sobre la necesidad de este Centro Especializado en Atención al TEA, alineándose con la Constitución y la Agenda Legislativa.

    Además, la propuesta se vincula directamente con las políticas de equidad y justicia social, promoción de la igualdad de oportunidades y acceso universal a servicios de salud, fortaleciendo la familia y protegiendo a la niñez y la adolescencia.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Somos familia - Un innovador Centro Especializado para el autismo en Perú

    0 comentarios