‘La Anchura’ un thriller cristiano de éxito
Entrevista sobre esta segunda novela de la ‘Saga Martín Vera’ a su autor.
25 DE AGOSTO DE 2024 · 08:00

Este pasado mes de julio se ha publicado la segunda entrega de la Saga Martín Vera con el pseudónimo de Juan Carlos Valero. La novela se titula La Anchura y está disponible en todos los formatos en la tienda Amazon. Con motivo de este lanzamiento, Lucho Panduro, director del programa El Pulso de la Vida en Dynamis Radio, hizo al autor (Juan Carlos Parra Valero) una entrevista que puedes escuchar en este link y que transcribimos a continuación.
Pregunta (Lucho Panduro).- Juan Carlos Parra es periodista, pastor, padre y esposo, también es director de Radio Televisión Vida y, por supuesto, uno de los pastores principales de las Iglesias A los Pies del Rey, y al que hoy entrevistamos en esa otra faceta de escritor, ya que acaba de publicar una obra magnífica, La Anchura, la segunda novela de la Saga Martín Vera. Querido Juan Carlos, bienvenido. Un verdadero placer tenerte con nosotros.
Respuesta (Juan Carlos Valero).- Muchas gracias, Lucho. Un abrazo para ti y para toda la audiencia de Dynamis Radio y es un honor compartir estos minutos.
P.- La Anchura, segunda novela de la Saga Martín de Vera. ¿Esta saga se corresponde con el anterior título, La Altura?
R.- Efectivamente, la novela es parte de una saga que probablemente tenga cuatro entregas y la primera fue La Altura, en el 2020.
P.- Una novela magnífica, donde su protagonista es un personaje singular, porque es un joven ciego. ¿Hay ejemplos interesantes de personajes ciegos en la literatura universal, no es así?
R.- Se me ocurre, sin ir más lejos, el ciego del Lazarillo de Tormes, un clásico de nuestra literatura, con todo lo que podemos ver de aquella España de la picaresca. El protagonista era el lazarillo, en este caso. Pero en mi saga me vino esa inspiración sobre cómo a un joven de 18 años (en la primera novela) se le podía revelar el mundo de Dios siendo invidente, sin embargo, puede tener una relación personal con el Señor, abriendo los ojos a la fe y realidades que son tangibles, pero también intangibles.
P.- Claro, realmente esto es muy interesante y me ha parecido muy atractivo el personaje, porque vivimos en una cultura muy visual, Juan Carlos, en la que damos por sentado que todo lo que vemos existe, y lo que no vemos, evidentemente, lo ponemos en duda.
R.- Sí, estamos en un tiempo de “Tomás, Tomás...”. Si no lo veo, no lo creo. Pero lo interesante es que hay un Dios que se sigue mostrando a cada uno de nosotros, que nos habla en un lenguaje en el que lo podemos entender y que es personal, que nos ama y sigue diciéndonos como a Tomás: “Mete aquí tu dedo”. Él sabe cómo cruzarse en nuestro camino en muchos momentos y llamar a la puerta; quizás, en el día de mayor necesidad, muchos de nosotros se la hemos abierto.
P.- Cuéntanos un poco sobre este Martín Vera y sus aventuras, para aquellos que no han tenido la oportunidad de leer La Altura, haciendo un pequeño resumen de la primera novela, y luego hacia qué escenarios nos llevas en esta nueva entrega de la saga, La Anchura.
R.- He creado un universo en torno a este personaje, Martín Vera, madrileño, joven. Estamos hablando, en la primera entrega, del año 1991. La Altura nos habla de cómo él, a pesar de ser de una familia cristiana evangélica, tiene su encuentro personal con el Señor y va conociéndole, porque en sueños y a través de otras experiencias se da cuenta de que el Dios de sus padres es también su Dios. Pero además hay una trama policíaca: un secuestro, el de una joven amiga de Martín. En la novela vemos cómo se vive el Evangelio fuera de la Iglesia, en el día a día. Se presenta también a un Dios que nos ayuda, que responde a la oración, que está como nuestro pronto auxilio, como un oportuno socorro, no solamente para la vida de Martín y su familia, sino en este caso, la familia Eras Pallarés, quienes viven todo un drama, por el secuestro de Isabel, la única hija, invidente también. Para el rescate de la joven resultan ser importantes su compañero, Martín, la familia Vera y la congregación a la que pertenecen.
En La Anchura, ahora he hecho un salto en el tiempo, hacia adelante. He traído al personaje y a otros de la primera novela a la actualidad, Martín tiene 50 años, y sigue sirviendo al Señor. La Anchura es un juego de muñecas rusas, como si hubiese tres novelas en una, porque por una parte está el personaje en la actualidad, descubrimos que Martín ha vivido algunas cosas muy duras, y cómo está en este momento situado, al frente de una editorial de libros en braille y de texto. Entonces, le llega un manuscrito, ahí sería la novela dentro de la novela, un manuscrito de un tal Octavio del Real, y ese manuscrito se llama El mundo de los hombres sin boca. Es toda la historia de un mundo en el aparece Octavio del Real y se encuentra con unos seres gigantescos que tienen ojos y nariz, pero no tienen oídos ni boca, y se comunican a través del tacto, con la peculiaridad de que comunicándose por el tacto solamente pueden decir verdad los unos con los otros. Martín y otro compañero van leyendo el manuscrito para ver si lo publican o no y se quedan sorprendidos ante ese mundo que van descubriendo. De manera que, en La Anchura, lo vamos leyendo junto con Martín. Y dentro del mundo de los hombres sin boca hay una aventura y se nos va revelando la historia de aquel planeta o de esa civilización de hombres sin boca. Es muy interesante, porque hay paralelismos con nuestra historia. Lo pasamos bien. Los primeros lectores me dicen que es fácil de leer y que les ha llegado al corazón. Por tanto, yo espero que sea una bonita experiencia, quizás una buena lectura para vacaciones.
P.- Sí, es, efectivamente, una lectura bastante ágil, porque eres muy bueno en ese sentido, escribiendo y vas llevando al lector a través de la curiosidad, ya que se van planteando diferentes circunstancias que tiene que atravesar el protagonista y, por supuesto, los personajes de la novela. Podemos sentir una gran empatía y es muy sencillo de leer. Cuéntanos más sobre esta saga: ¿tendrá cuatro volúmenes, no es cierto?
R.- Sí, quiero seguir con La Profundidad, inspirado en Efesios, capítulo 3, que habla del amor de Dios, como una dimensión con altura, anchura, profundidad y longitud. Y esta se titula La Anchura, pues confirmamos cómo el amor de Dios lo comprende todo, nos abarca, nos alcanza... Y en la siguiente quiero hablar acerca de la profundidad, de cómo el Señor nos lleva a una profundidad en Él, nos toca en una forma que deja huella, una huella profunda en cada uno de nosotros. Y me gustaría en la siguiente novela seguir haciendo esos saltos de tiempo y ver a Martín en la actualidad, con los personajes en la actualidad, pero además evocando esos años en los que era joven. Al ser un pequeño universo, se va enriqueciendo con nuevos personajes que tienen a su vez sus historias, sus desafíos, unos más simpático, otros más siniestros, pero veremos cómo al final todos se entrelazan y tienen algo en común. En definitiva, el Señor no es religión, Lucho, el Señor no es algo que lo reducimos a lo que se hace en un templo, en un domingo o simplemente en la privacidad, sino que inunda nuestra vida de una forma maravillosa.
P.- Juan Carlos, cuando escribiste esta obra, ¿en qué tipo de lectores pensabas? Cuéntanos...
R.- Sobre todo, está pensada para jóvenes: me enfoqué en contarles algo significante a mis hijos; y ahora que ya tengo una hija casada, por qué no, en las otras generaciones, las que vengan después. Pero es un libro (puede pasar como con otras lecturas) que, aunque es novela para jóvenes y, por lo tanto, no es complicado en su vocabulario, en el mundo que se desarrolla, también es una lectura que podemos perfectamente disfrutar los más mayores. Así me consta, por cómo fue la primera entrega de La Altura, y espero que en esta segunda entrega sea igual, que un adulto, lejos de aburrirse, pueda entretenerse y a la vez abrir su corazón un poco más para conocer al Señor.
P.- Realmente esto es todo un reto, porque es una forma de recrear una historia y contar los principios de la Escritura. ¿Solamente lo pueden leer cristianos o también aquellos que no conocen nuestra fe o la Biblia?
R.- Se puede regalar y se puede comprar en Amazon, está ahí para cualquier persona. Aunque uno siempre tiene en el pensamiento un tipo de lector y en este caso es un libro en el que se consolida a nuestros jóvenes, a nuestros propios hijos , les puede ser de gran ayuda, pues hay enseñanzas que nos regala la fantasía y la ciencia ficción. Y espero que sea una lectura amable para cualquier lector, aunque desde el principio vemos a los protagonistas hablando del Señor en una forma muy natural. Pero si tienes sed y vences ciertos prejuicios, lo pasas muy bien, porque hay una trama policiaca detrás y además vuela la imaginación.
P.- Una serie de aventuras es muy interesante, sobre todo en un mundo de mucha rapidez como el nuestro, no obstante, no pierdes la oportunidad de atrapar al lector con esos universos que vas creando. De manera que, hay una gran aventura para experimentar en esta nueva entrega, La Anchura, la segunda novela de la Saga Martín Vera. ¿Y por qué el pseudónimo Juan Carlos Valero?
R.- Es mi segundo apellido. Soy Juan Carlos Parra Valero. Dice mi madre que cuando estaba embarazada de mí tenía un hambre voraz por los libros. Estuvo leyendo durante todo su embarazo... Se ve que desde allí me viene el amor por la literatura. Pero también, es una forma de honrar ese legado materno, el componente creativo.
P.- ¿Cómo está el tema de las novelas en el colectivo cristiano? ¿Tienes un poquito de idea? ¿Por qué no nos cuenta un poco sus retos, las dificultades que enfrenta, etcétera?
R.- En inglés hay más producción que en español. Y en español también hay grandes escritores como José Luis Navajo, nuestro querido Mario Escobar. Plumas excelentes, como la de César Vidal. Y luego tenemos clásicos como pueden ser, John Bunyan o el mismo C.S. Lewis, con las Crónicas de Narnia y otros libros de ficción cristiana. Quizás el problema que tenemos hoy en día, en general y sobre todo la nueva generación, es el problema de dedicarle poco espacio a la lectura. Se nos va mucho tiempo y mucha concentración en los dispositivos móviles o en las pantallas. Y poder manosear libros, meternos allí y dejar que también nos construyan, nos edifiquen, es un reto que tenemos todos. Pero hasta países avanzados del norte de Europa están volviendo a la página impresa y dejando las pantallas; han llegado a la conclusión de que a la hora de la comprensión lectora y de formar y de educar, hay que volver a leer en papel. En ese sentido, debemos proveer un material a los jóvenes y en general a todos nosotros, que, además de entretenernos y de instruirnos, nos pueda edificar y que nos deje con un buen sabor de boca... Me parece algo muy importante.
Yo tengo el orgullo y la alegría de que mis libros están disponibles en muchos colegios cristianos, sobre todo en Latinoamérica, a través de la editorial Hidekel; están siendo parte del plan lector. Centros educativos en los que, además de otros libros de cultura general, les invitan a leer y hacen una puesta en común para extraer lecciones y valores de los libros. Libros que tienen detrás una cosmovisión de fe y donde destaca el amor de Dios.
Está también, Lucho, el tema de los audiolibros, muy en boga, y uno de los retos que tengo, con la ayuda también de mi hermano, es pasar estas historias, estos cuentos y estas novelas a audiolibro, porque uno va conduciendo o hace cosas por casa y puedes estar escuchando.
P.- A mí me encanta seguir leyendo en papel, pero también leo mucho en digital y me imagino que es prácticamente también tu experiencia, Juan Carlos.
R.- Sí, efectivamente. Hoy en día, leemos todos desde el teléfono hasta el ordenador, e-book... Y hay una avalancha de libros a los que podemos acceder a través de Internet. Y ahí está el decir, ¿a qué le doy mi tiempo? y dejarnos guiar por el Señor para hacer una buena dieta, de edificación y de sana lectura... Este libro está así, en tapa dura, tapa blanda, en e-book y, Dios mediante, lo haremos audiolibro después.
P.- Juan Carlos, estamos ya para finalizar la entrevista. Te dejo para que añadas lo que quieras.
R.- Invito a toda la audiencia de Dynamis Radio y a todos los que nos escuchan a leer buenos libros y sobre todo el Libro de los Libros, la Palabra de Dios, la Biblia. No hay mejor lectura. Muchas gracias, Lucho.
La Anchura está disponible en Amazon y en el blog, pastorjuancarlosparra.com
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Soliloquios - ‘La Anchura’ un thriller cristiano de éxito