Ocho curiosidades sobre Martin Luther King

Comparto estos interesantes aspectos de la intensa vida del reverendo M.L. King.

17 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 08:00

Raffaele Nicolussi, Unsplash,Martin Luther King
Raffaele Nicolussi, Unsplash

Martín Luther King se vio en la encrucijada de seguir en su comodidad y conformarse a cómo estaban las cosas o luchar contra la injusticia y producir un cambio en el orden social. Abrazó el propósito de Dios, aunque eso supuso morir asesinado. Pero su legado ha quedado como un gran beneficio para la posteridad.

¿Qué haremos nosotros? ¿En aras de la voluntad de Dios sacrificaremos nuestros planes y comodidad? “Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto”. Así nos anima el propio King.

 

El pastor de "I have a dream"

Martin Luther King (Atlanta, 15 de enero de 1929 – Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la Iglesia Bautista, como también lo fueron su padre y su abuelo, que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del ‘Movimiento por los derechos civiles’ para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación.

Entre sus acciones más recordadas están el ‘Boicot de autobuses en Montgomery’, en 1955, y el liderazgo de la ‘Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad’, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘Yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

 

Las ocho curiosidades

Está siendo una delicia para mí locutar el libro La Fuerza de Amar de Martin Luther King. En el mismo, el doctor King, dejó plasmados sus más importantes mensajes y discursos durante la etapa de activismo pacífico. Ya cerca de completar el Audiolibro os comparto en este soliloquio algunas curiosidades de la intensa vida del reverendo King.

1. Además del disparo que acabó con su vida o de la presión constante del FBI para que desapareciera o se quitara la vida, Martin Luther King sufrió diferentes agresiones. En 1958, en Harlem, una mujer lo acuchilló en el pecho provocándole casi la muerte. En Chicago, en 1966, recibió un ladrillazo en la cara. Además, le pusieron una bomba en su casa en Montgomery. Fue arrestado en más de 20 ocasiones. Una de ellas por protestar por la detención de Rosa Parks (la mujer negra que se negó a ceder su asiento a un blanco en un autobús). Por ello estuvo en prisión 382 días.

2. Justo antes de morir, de forma casi profética, dijo: “Dios me permitió llegar a la cumbre y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya, pero no temo a hombre alguno. Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor”.

3. Reconoció la influencia de Mahatma Gandhi en su lucha no violenta. Así lo expresa en una de sus citas célebres: “De mi fe cristiana he obtenido mis ideales y de Gandhi la fórmula para la acción”.

4. Su famoso discurso "I have a dream" se convirtió en uno de los mejores de la historia y con mayor repercusión, pero algunas de sus partes fueron improvisadas, aunque King solía leer sus parlamentos. Lo que sucedió fue que mientras hablaba la cantante de música cristiana Mahalia Jackson le pidió a King que hablara de su sueño. Entonces dio un giro en sus palabras, lo que terminó siendo un momento para la historia. Esto también fue reconocido por Clarence B. Jones, exasesor y escritor de discursos de King, a Wall Street Journal.

5. Ante la radicalización violenta que suponía Malcom X y la tibieza de la teología blanca, Martin Luther King aparece como un camino intermedio provisto por el Cielo; una solución pacífica y reconciliadora, y “en esto”, escribe el periodista y teólogo José de Segovia, “creo que debemos ver la providencia de Dios”.

6. El FBI espió a Martin Luther King hasta su muerte. De hecho, su fotógrafo era un infiltrado. Las cintas con las conversaciones grabadas están guardadas por orden judicial en los Archivos Nacionales y su contenido no podrá hacerse público hasta el año 2027. Durísimas acusaciones contra King han trascendido, pero muchos historiadores han dudado de si la información manuscrita por agentes del FBI metidos en una campaña de desprestigio contra King constituye una base lo suficientemente fuerte para acusaciones tan serias.

7. Cambio de nombre por Lutero. Su nombre inicial era Michael, como su padre. Éste, tras un viaje a Alemania, decidió cambiárselo por Martin Luther (en honor a Lutero) y también se lo cambió a su hijo.

8. El himno favorito de King fue "Take My Hand, Precious Lord", compuesto por Thomas Andrew Dorsey (1899-1993), el denominado "padre de la música góspel". Dorsey fue el director musical de la 'Pilgrim Baptist Church' de Chicago desde 1932 hasta los últimos años de la década de 1970.

Merece la pena terminar este artículo con la traducción de este bello himno. Quizás en su letra podremos entender el porqué era el favorito de Martin Luther King.

"Take My Hand, Precious Lord" (Querido Señor, toma mi mano)

 

Señor querido, toma mi mano,

condúceme firmemente.

estoy cansado, débil, abandonado.

por la tormenta tan oscura

guíame y alumbra.

Señor querido, toma mi mano,

guíame, recíbeme…

 

El camino se pone sombrío,

necesito tu abrigo,

cuando la luz apagando está.

escúchame, a ti clamo,

toma mi mano o me resbalo.

Señor querido, toma mi mano,

guíame, recíbeme…

 

Oscuridad se acerca,

y la noche me espera,

y la luz ya fue para mí.

al cruzar por el río,

condúceme cada paso.

Señor querido, toma mi mano,

guíame, recíbeme…

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Soliloquios - Ocho curiosidades sobre Martin Luther King