Miles de dominicanos alaban a Dios con Hillsong Worship

La conocida agrupación evangélica cantó en República Dominicana por primera vez, como parte de su gira latinoamericana “There is more”.

    Listín diario130 · 18 DE AGOSTO DE 2019 · 16:00

    Concierto de Hillsong (imagen de archivo),concierto Hillsong
    Concierto de Hillsong (imagen de archivo)

    La banda cristiana Hillsong Worship puso a miles de dominicanos a cantar y danzar la noche de este sábado 17 de agosto en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.

    La agrupación evangélica surgida en Australia visitó República Dominicana por primera vez como parte de su gira latinoamericana “There is more”. La gira tocará también Costa Rica y Puerto Rico.

    Tras la actuación del grupo local Barak con éxitos conocidos en las congregaciones evangélicas como “La tierra canta”, “Ven, Espíritu Santo”, “Tú eres rey”, “Libre soy” y “A danzar”, el entusiasmo del público era notable.

    En este ambiente entró el coro Hillsong Worship, una de las agrupaciones musicales de la iglesia Hillsong, congregación evangélica fundada en Australia y con sedes en diferentes ciudades del mundo (otras de sus bandas populares son Hillsong United y Hillsong Young & Free).

    Tras una breve intervención a cargo de Chris Méndez (pastor principal de Hillsong en Latinoamérica) y Toni Romero (quien traduce al español las canciones), los acordes de “Tu amor no se rinde” (“Relentless”) comenzaron a sonar y a partir de ese momento los miles de asistentes cantaron a una sola voz y, como dice una de las alabanzas de la banda, “con manos alzadas”. Unas veces lo hacían en inglés y otras en español (e, incluso, en ambos idiomas a la vez), siempre apoyados en las letras proyectadas en las pantallas gigantes a ambos lados del escenario.

    Ben Fielding, David Ware y Renee Annabelle Sieff (con apoyo en español de Toni Romero) fueron los encargados de guiar a la audiencia en un recorrido por algunos de los principales éxitos de la banda, cuyas canciones son interpretadas en congregaciones cristianas alrededor del mundo.

    La lista incluyó temas de su nueva producción en español, “Hay más” (There is more, que da título a la gira), lanzada en la víspera del concierto, así como algunos clásicos, que, más que simples canciones, constituían declaraciones públicas de fe. Entre ellas estuvieron “Who You say I am” (“Quien dices que soy”), “Anástasis” (“Alabaré al Señor”), “I surrender” (“A Ti me rindo”), “The Passion” (“La pasión”), "So Will I” (“Yo también”), “This I believe” (“En esto creo”), “Hosanna”, “No other name” (“No hay otro nombre”), “Mighty to save” (“Mi Dios puede salvar”) y “The stand” (“Aquí estoy”).

    El público las disfrutó de pie durante casi dos horas, con una breve pausa solo para escuchar un mensaje a cargo del pastor Méndez, quien habló a los reunidos en el estadio acerca de la fe en Dios.

    Tras interpretar “What a beautiful name” (“Qué hermoso nombre”), tema que obtuviera el Grammy a la mejor interpretación de música cristiana contemporánea en el 2018, llegó el último tramo del concierto. Entonces, las melodías suaves dieron paso al momento más movido de la noche.

    El público, compuesto en su mayoría por jóvenes, tenía energía para más y la consumió al ritmo de “Vives en mí”, “Vivo estás” y “Vida Tú me das”, popularizadas por Hillsong Young & Free.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Miles de dominicanos alaban a Dios con Hillsong Worship

    0 comentarios