Jesús ¿existió? ¿nació en diciembre?

En Navidad, la prensa internacional indaga sobre la figura histórica de Cristo para explicar su relevancia en estas fiestas.

    Redacción ED

    El Cronista, El Debate, 20minutos · ESPAÑA · 24 DE DICIEMBRE DE 2024 · 08:00

    La Natividad, obra de Dominico Greco. (Wikipedia),Navidad Natividad Fiestas Jesus ciencia historia
    La Natividad, obra de Dominico Greco. (Wikipedia)

    Para algunos, la Navidad son solo “Felices fiestas” donde se deja fuera el nacimiento de Jesús, sin embargo, en los últimos años y gracias a las redes sociales, cada vez hay más personas interesadas en conocer el verdadero motivo de esta celebración.

    Ante la constante demanda de información, es común ver en estas fechas como diversos medios de comunicación intentan contestar preguntas sobre la figura histórica de Cristo y él porque es homenajeado.

    Si tienes dudas, o si en tu cena familiar surgen preguntas sobre esta festividad, es propicio conocer o recordar (según sea el caso) algunos datos que quizás puedan aportar respuestas a las inquietudes de esta población.

    El apóstol Pedro creo que lo deja más claro en una de sus cartas cuando dice: Estén siempre preparados para responder a todo el que pida razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con gentileza y respeto” 1 Pedro 3:15 (NVI)

     

    ¿Jesús realmente existió?

    La existencia histórica de Jesús ha sido un tema de discusión por años en los ámbitos religiosos y académicos, por lo que se han hecho diversos estudios para determinar si fue una figura real o mítica.

    Es común citar las evidencias históricas de su vida para demostrar su existencia y como diversas fuentes no cristianas lo mencionan. El historiador judío Flavio Josefo es el más reseñado a través de su obra “Antigüedades judías”, escrita alrededor del año 93 d.C.

    También, el autor romano Cornelio Tácito, en sus "Anales" redactados en el año 116 d.C., escribe sobre la ejecución de Jesús bajo el gobierno de Poncio Pilato.

    El joven ensayista francés Matthieu Lavagna en su libro Non, le Christ n'est pas un mythe (No, Cristo no es un mito), además de mencionar a estos dos autores para refutar a quienes niegan la existencia de Jesús, agrega al biógrafo Suetonio y así respaldar aún más la historicidad.

    Lavagna también cita al historiador Gary Habermas, donde afirma que hay al menos 42 fuentes históricas diferentes que mencionan la existencia de Jesús: “Es algo enorme en comparación con otros personajes de la antigüedad. Por ejemplo, en el caso de Julio César, existen solo cinco fuentes que informan sobre sus operaciones militares”, comentó.

    La arqueología también ha proporcionado hallazgos que respaldan la existencia de Jesús como el descubrimiento de una inscripción que menciona a Poncio Pilato, o la existencia de sinagogas de la época coinciden con los relatos bíblicos. Un ejemplo claro es el descubrimiento del Mosaico de Megido.

    Jesús ¿existió? ¿nació en diciembre?

    Mosaico de Megido.

    Según El Cronista, la práctica totalidad de historiadores y académicos especializados en la antigüedad coinciden en que Jesús de Nazaret fue una figura histórica real. Aunque existen debates sobre los detalles de su vida y enseñanzas, se acepta ampliamente que Jesús fue un predicador judío que vivió en el siglo I en la región de Judea.

    El historiador Michael Grant afirma que "en los últimos años, ningún estudioso serio ha postulado la no historicidad de Jesús".

     

    ¿Es Dios?

    En cuanto la existencia de Jesús como ser humano y divino, el francés Matthieu Lavagna afirma que es una cuestión de fe personal y que a Jesús no le condenaron por sus buenas obras sino por blasfemia, por considerarse Dios: “Por los Evangelios, se demuestra históricamente que Jesús pretendía ser Dios.

    "A la pregunta, ¿lo era realmente? Es algo que depende de nuestra fe personal. Por mi parte, diría que Jesús es generalmente creíble en sus enseñanzas y, por lo tanto, que no es irracional creerle cuando afirma que es Dios”, dejó claro.

    Al igual que el, hay escritores como Josh McDowell (Más que un carpintero) o el periodista Lee Strobel (El Caso de Cristo / Evidencia que exige un veredicto) que argumentan en sus libros la existencia y divinidad de Jesús.

    Jesús ¿existió? ¿nació en diciembre?

    Portadas de los libros "El Caso de Cristo" y "Más que un carpintero" .

     

    ¿Realmente hizo milagros?

    El medio El Debate, destaca que Jesucristo “apoyó y confirmó su predicación con milagros para excitar y robustecer la fe de los oyentes”. También se resalta como estos prodigios, no fueron meras leyendas, sino hechos verificables que incluso los enemigos más acérrimos de Jesús, como los fariseos y miembros del sanedrín, no pudieron negar.

    Por otra parte, es mencionado el famoso testimonio de Flavio Josefo donde destaca a un hombre llamado Jesús, describiéndolo como alguien que “hizo milagros” y refiriéndose a él como “el divino Jesús”.

    En un debate publicado por CNews, Matthieu Lavagna argumenta que no debemos conformarnos con lo que la ciencia no puede explicar temporalmente, sino demostrar que, en principio, hay eventos que la ciencia no puede explicar.

     

    ¿Nació un 25 de diciembre?

    Según el medio 20minutos, la primera referencia real al 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús aparece a mediados del siglo IV d. C. dentro de un almanaque romano que enumera las fechas de muerte de varios mártires cristianos, sin embargo, la mayoría de los eruditos coinciden en que esta fecha probablemente tenga poca relación con el día real del nacimiento de Jesús.

    En este artículo fue citado el profesor Lawrence Mykytiuk, de la Universidad de Purdue, que dice: "Sigue siendo un hecho humillante que, a pesar de varias afirmaciones, nadie en los tiempos modernos está realmente seguro del año exacto del nacimiento de Jesús".

    Señaló que la mejor evidencia para saber cuándo nació realmente, es relacionar su vida con otros personajes famosos que dejaron muchas pruebas. Una referencia es la vida del rey Herodes el Grande de Judea, quien fue designado por Roma para gobernar las tierras que incluían Belén y Jerusalén desde aproximadamente el año 37 a. C.

    Jesús ¿existió? ¿nació en diciembre?

    "La adoración de los Reyes Magos", obra del pintor Pieter Paul Rubens. 

    Hay muchas fuentes contemporáneas que aportan evidencia sobre la vida y la muerte del rey Herodes, donde se habla sobre un eclipse lunar poco antes de la muerte del gobernante. Esto podría referirse a cuatro fechas posibles: 15 de septiembre del año 5 a. C., 13 de marzo del año 4 a. C., 10 de enero del año 1 a. C. y 29 de diciembre del año 1 a. C.

    El profesor Mikytiuk afirma: "Josefo también nos dice en dos lugares que la Pascua judía tuvo lugar poco después de la muerte de Herodes el Grande y como la Pascua se celebra en primavera, septiembre, enero y diciembre quedan excluidos".

    También dijo: "Es muy poco probable que Jesús naciera cualquier día de diciembre, y mucho menos el 25 de diciembre, porque 'había pastores que vivían en el campo, vigilando sus rebaños durante la noche', Durante el invierno, los pastores guardaban las ovejas en el redil para protegerse a sí mismos y a sus ovejas de las inclemencias del tiempo".

    Otro punto clave es que la hierba de la que se alimentaban las ovejas era más abundante en marzo, antes de que fuera quemada por el calor. "Este hecho de abundancia de hierba en marzo encaja con el eclipse lunar que ocurrió poco antes de la muerte de Herodes el Grande", dice el profesor Mykytiuk.

    "La fecha más precisa a la que se puede llegar con seguridad para el nacimiento de Jesús parece ser el mes de marzo, durante los años 6, 5 o 4 a. C.", explica.

    Al final, muchos coinciden que el nacimiento de Jesús debe ser una celebración perenne en la vida del creyente, sin embargo, es de agradecer el hecho que exista una fecha donde se puedan exaltar los valores del amor, la paz, la reconciliación, la familia, el perdón y la generosidad, cualidades que precisamente son exaltadas en esta fecha porque representan a Cristo, que además de ser ejemplo de cómo vivir, también vino a ser la salvación para los que creen en Él.  

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Jesús ¿existió? ¿nació en diciembre?

    0 comentarios