Una casa muy singular ofrece asistencia y amor a la niñez mexicana
México ocupa el segundo lugar de América Latina en cantidad de niños huérfanos. Casasistencia promueve la adopción entre familias temerosas de Dios.
México · 27 DE MAYO DE 2021 · 23:35

Según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), México ocupa el segundo lugar de América Latina en cantidad de niños huérfanos con 1.6 millones, sólo después de Brasil que tiene 3.7 millones.
Es con esa realidad en mente que nace en 1998 Casasistencia como una institución que no desea ser un orfanato, sino una casa hogar temporal para niñas y niños de 0 a 6 años de edad, con el fin de promover la adopción entre familias temerosas de Dios y brindarles a los pequeños la oportunidad de tener papá y mamá.
El pastor Gilberto Rocha, fundador de esta organización que en México es catalogada como una IAP (Institución de Asistencia Privada), dijo a Evangélico Digital que “mientras los niños viven en Casasistencia queremos ofrecerles la mejor calidad de vida posible, procurando que tengan acceso a los derechos fundamentales”.
En esta casa hogar, los pequeños reciben alimentación de calidad, salud, educación, un espacio físico digno, ropa y esparcimiento. “Consideramos que nuestros niños no deben sentirse menos que los demás, deben tener las mismas oportunidades y recibir las mismas bendiciones, por ello es que contamos con el servicio de nutriólogos profesionales que cuidan de su alimentación, contamos con una póliza de seguro de gastos médicos, acuden a un colegio bilingüe y en algunos casos a escuelas especiales si es que lo requieren”, explica Rocha.
El pastor agrega que las instalaciones de la casa están construidas pensando en los pequeños y el mantenimiento que se le da es para siempre tenerlas en las condiciones óptimas. “Buscamos patrocinadores de ropa y de juguetes para que ellos sientan el amor de la gente y de Dios proveyéndoles. Tienen su oratorio donde cada día se reúnen a orar y muchos de ellos de manera natural piden por sus necesidades, no solo físicas, sino también de una familia”.
Casasistencia es una de las decenas de ONGs latinoamericanas que participarán el próximo 24 y 25 de junio en un gran encuentro virtual que convoca a los ministerios sociales de las iglesias que desarrollan trabajo en áreas como rehabilitación de adicciones, comedores, colegios, albergues, centros de acogida a mujeres maltratadas o abusadas, cemtros de salud y tantos otros.
La meta es crear lazos de colaboración, estimular su profesionalización a niveles de excelencia y promover su presencia internacional. Este Primer Encuentro Cívico Social Evangélico Iberoamericano está organizado por el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia. Pueden inscribirse en este link.
Una historia de logros y reconocimientos
Según explica el pastor Gilberto Rocha, para el Estado mexicano los niños en orfandad son tan solo un expediente numerado pero no personas con corazón que sienten, piensan y se cuestionan. “Gracias a Dios que ha peleado nuestras batallas jurídicas, pudimos romper la barrera de las adopciones en México en lo general y en el Estado de México en lo particular, pues se logró cambiar el Código Civil para que instituciones como Casasistencia pudieran participar en la adopción”.
Esta organización ha sido por varios años, la institución (entre las públicas y privadas) que más niños ha entregado en adopción. Además, forma parte del Consejo Mexiquense de la Adopción al lado de la Suprema Corte, la Fiscalía para Asuntos del Menor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Junta de Asistencia Privada.
También ha sido reconocida como institución modelo en el terreno de los orfanatos y por el esquema de adopciones en México. Casasistencia ha recibido el Premio Estatal al Altruismo, forma parte del Pacto por la Primera Infancia para forzar al gobierno a trabajar por la niñez y ha recibido además el Premio Juárez a lo más destacado del civismo y los valores, galardón que se otorga a actores políticos y de gobierno, así como de la sociedad civil.
“Dios todo lo saca a la luz”
El pastor Rocha compartió con Evangélico Digital una conmovedora historia sobre una familia adoptiva de Casasitencia y su profunda lección de vida. Así lo describe Rocha…
Cuando una pareja recibe a un pequeño en adopción le recomendamos que siempre le diga la verdad, pues la verdad nos hace libres.
Hubo una pareja que no estuvo de acuerdo con este principio bíblico y se fue a vivir a otro estado de la República, rompiendo relaciones incluso con sus familiares y amigos para evitar que alguien le fuera a decir la verdad a su hija, quien tenía 9 meses de edad cuando fue entregada en adopción.
Por los mismos días otra pareja recibió a una niña de la misma edad, así que las niñas eran unas bebitas cuando convivían en Casasistencia, y esta pareja también se fue a vivir al mismo estado que la otra, así que transcurrieron 3 años y ambas familias inscribieron a sus respectivas hijas al Jardín de Niños o Kinder. Sucedió que el primer día de clases cuando la mamá de la primera niña, a la que no se le dijo nunca que era adoptada, fue a recoger a su hija, la maestra le pidió platicar un momento con ella y le preguntó:
- ¿Qué es Casasistencia?
- ¿Por qué me pregunta usted eso? le respondió la mamá, que en ese momento se sintió turbada y confundida.
- Pues porque su hija y otra pequeña al verse en el salón de clases se abrazaron y se pusieron felices y no paran de decir: “somos hermanitas de Casasistencia”.
Al salir de ahí, la pequeña le pidió a su mamá:
- Por favor, platícame de Casasistencia.
Eso hizo que los papás volvieran a la ciudad de México y restablecieran su vida normal, sus relaciones con familiares y amigos y que vinieran a buscarme para pedirme perdón y platicarme lo que sucedió. Dios todo lo saca a la luz.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Una casa muy singular ofrece asistencia y amor a la niñez mexicana