¿Diezmos y ofrendas de ida y vuelta?

¿Se puede reclamar la devolución, por mal uso, del dinero de diezmos, ofrendas y otras donaciones en las iglesias evangélicas?

    18 DE MARZO DE 2025 · 08:00

    Alexander Grey, Unsplash,dinero, billetes
    Alexander Grey, Unsplash

    Acabo de terminar de leer un artículo de The Roys Report  titulado “Tribunal de EE. UU. libera a líder de la Iglesia Gateway de demanda por supuesto fraude” (por Liz Lykins).

    Recordamos que Gateway tenía hasta hace no mucho tiempo como pastor a Robert Morris, quien renunció luego de salir a la luz su caso de abuso sexual a una niña de 12 años y lo continuó haciendo por algunos años más, en la década del 80, cuando él era un pastor novato de unos 20 años. Fuera del tema del presente artículo, Morris, ha sido acusado de cinco cargos de actos lascivos o indecentes con un niño, según un comunicado de prensa de la oficina del Fiscal General de Oklahoma.

    A lo que quiero ir es al tema de las donaciones entregadas por particulares a iglesias u otras entidades religiosas.

    Normalmente las iglesias predican sobre el tema de la mayordomía cristiana, y el aporte de los miembros a la causa del evangelio. La mayoría de las iglesias solicitan ofrendas, y muchas otras el diezmo. No es mi intención entrar a cuestiones teológicas sobre el tema del diezmo. Otras iglesias solicitan también otras donaciones. Por ejemplo, las primicias, donaciones para construcción de templo, ofrendas misioneras, etc. He sido miembro de una iglesia incluso que tiene un área de fideicomisos, donde las personas son alentadas a entregar a la iglesia todos sus bienes al morir.

    En el tema de los fideicomisos, pienso yo que se deben tomar cuestiones legales de cada país, ya que la legislación cambia de un lugar a otro. Recuerdo un caso en mi país, donde una familia recuperó los bienes, alegando con pruebas contundentes, que el donador no estaba bien psiquiátricamente al firmar los documentos a su iglesia.

    En el tema de diezmos y ofrendas, pienso que es ridículo que una persona que entregó un dinero a una iglesia lo reclame. O sea, que exija la devolución. Esto parecería hasta una broma.

    Muchas iglesias recolectan las donaciones en una bolsa o caja, donde las personas colocan un importe, sin ningún tipo de datos. En iglesias de mayor envergadura uno puede colocar el dinero en sobre con nombre y exigir un recibo legal, que sirve para el tema de rendición de cuentas al fisco por parte del donante.

    Aún teniendo un recibo en mano, me parece bastante torpe, que alguien pida la devolución del dinero donado.

    En la iglesia Gateway cuatro personas, increíblemente, demandaron a la iglesia por no devolverles el dinero que aportaron. El tema es el siguiente:

    Los que reclamaron la devolución, presentaron como motivo, el que la iglesia se había comprometido a donar el 15% de los diezmos a misiones internacionales, y que no cumplieron este compromiso.

    Y también mencionaron promesas del anterior pastor (Morris) de devolución de diezmos:

    Utilizaron como “prueba” un video de YouTube sobre el diezmo, donde Morris dijo que si los miembros de la iglesia no están satisfechos con sus donaciones, tienen una garantía de devolución de dinero.

    “Cuando empecé a darle el primer 10% a Dios, todo cambió”, dijo Morris. “Le he dicho a nuestra iglesia en varias ocasiones: si lo intentan durante un año, si no están completamente satisfechos, al final de ese año les devolveré su dinero. Con 22 años en la iglesia, nadie me ha pedido que me devuelvan su dinero”.

    Usted puede leer todo un artículo en inglés, de por qué los legisladores desestimaron la acusación, y los motivos legales para ello.

    Yo pienso que la justicia hizo bien al tratar este caso, dado que las acusaciones eran muy ambiguas, la iglesia no tenía ningún contrato firmado con los donantes, y se pudo comprobar que ese 15% de los diezmos fueron utilizados para misiones nacionales y también internacionales.

    Referente al tema del video, no se pueden realizar reclamaciones de dinero a una iglesia en base a lo que un pastor dijo en algún video.

    First Liberty Institute, un bufete de abogados que litiga casos de libertad religiosa, presentó un escrito a la corte en apoyo de Gateway Church en diciembre, argumentando que la demanda de los miembros perjudica la libertad religiosa.

    First Liberty tomó un “gran interés” en el caso porque podría establecer un precedente importante para el ejercicio de la libertad religiosa por parte de las iglesias, escribió la organización.

    “Si los tribunales tienen libertad para analizar los sermones y determinar si el pastor pudo haber usado un lenguaje que crea un contrato implícito, los pastores no podrán compartir sus convicciones religiosas libremente sin arriesgarse a represalias legales”.

    Continuó diciendo: “Un resultado de ese tipo enfriaría el ejercicio religioso fundamental y sería devastador para muchos de los clientes de First Liberty y para la libertad religiosa en general”.

    Resumiendo, pienso que tanto la justicia americana, como también First Liberty, tienen toda la razón. Un donativo es un donativo. Si se dio bajo un contrato establecido, estamos ante otro tema.

    Referente a la manera en que se pidió la donación, si hubo o no manipulación psicológica por parte de algún predicador, pienso que eso ya es cuestión del donante que se deja manipular psicológicamente.

    Si la iglesia utiliza mal el dinero, hay otros caminos. En primer lugar, las iglesias en sus asambleas pueden tomar decisiones sobre las cuestiones financieras, y establecer también cuestiones referentes al uso del dinero. Si su iglesia no está organizada de esta manera, con cuestiones establecidas democráticamente por consenso de la mayoría, usted está haciendo una inversión con alto riesgo.

    Donde no hay pautas claras, posiblemente se utilizará mal su dinero. En iglesias más grandes, si bien la participación en las reuniones administrativas es representativas, todo debe estar aprobado por la iglesia toda, aprobando o rechazando las decisiones tomadas.

    Aun así, si existe una malversación de fondos, es muy difícil que nadie devuelva el dinero que usted puso como donativo. Por eso, no estoy alentando a no dar. La Biblia dice: “Dios da al dador alegre”. Y esa alegría debería durar antes, durante y después de haber depositado su donativo.

    A veces, un pastor se roba grandes sumas de dinero de la iglesia, y ese pastor debe ir a la cárcel. Aún si roba pequeñas sumas de dinero, esto tendrá consecuencias eternas.

    Pero no pida que le devuelvan su donación, ya que este acto demuestra una tremenda tacañería, demuestra que usted no puso su donativo con amor, y demuestra que usted, o puede ser, que su iglesia, tengan algún problema que deben solucionar ahora mismo.

    Si usted sospecha que alguien de su iglesia está utilizando mal el dinero, no se quede callado. Reúna a dos o tres personas que estén de acuerdo con lo usted está sospechando y hablen con los líderes, y si no se soluciona en base a principios bíblicos, llevenlo a toda la iglesia. (Mateo 18. 15-20).

    Sepamos también que el Señor juzgará todo en su venida. Puede haber cuestiones estén fuera de nuestro conocimiento, que Jesucristo manifestará con su venida. Esto de llevar cuestiones de dinero de la iglesia a los tribunales mundanos es antibíblico en la mayoría de los casos. Cuando ocurren estafas de dinero por parte de una persona, con pruebas contundentes, puede ser llevado a los tribunales, sin el afán de hacer un escándalo contra la iglesia como organismo.

    Si ocurren otro tipo de delitos, como maltrato, abuso sexual, asesinato, en el contexto de la iglesia, esto sí debe ser llevado inmediatamente a los responsables del orden y justicia (policía y tribunales).

    La idea que quiero resaltar al culminar, es que no hagamos daño a la iglesia del Señor, armando escándalos, especialmente en la prensa, por lo que “me pareció” que dijo el pastor, o lo que “me pareció” de cómo utilizaron mi ofrenda, y mucho peor, reclamando que me devuelvan mi dinero, cuando ya lo he dado como donativo. Esto, pienso que únicamente se le puede ocurrir hacer a gente muy inmadura, en todos los sentidos de la palabra.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - ¿Diezmos y ofrendas de ida y vuelta?

    0 comentarios