El Evangelio está en las ondas
Podría decirse que la radio nació como un medio de comunicación cristiano.
23 DE FEBRERO DE 2025 · 08:00

En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de una plataforma tras otra, la radio lleva más de un siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo.
El 13 de febrero fue el Día Mundial de la Radio (WRD), establecido en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de las Naciones Unidas.
La primera retransmisión radiofónica de la historia se produjo en Nochebuena de 1906, cuando desde la Brant Rock Station (Massachusetts) se pudo escuchar la canción ’Oh Holy Night’ y algunos versos de la Biblia, por lo tanto podría decirse que la radio nació como un medio de comunicación cristiano.
La primera estación de radio cristiana del mundo fue WMBI, que comenzó a operar en 1920 en Chicago, Estados Unidos. Esta estación fue establecida por la Moody Bible Institute.
HCJB, "La Voz de los Andes", fue la primera emisora de radio con programación diaria en el Ecuador y la primera emisora cristiana misionera del mundo. La estación fue fundada en 1931.
Radio Trans Mundial (TWR) fue fundada el 11 de febrero de 1952, para comunicar las Buenas Nuevas de Jesucristo a personas de habla hispana. Hoy en día esta radio está en diferentes países del mundo (en español y portugués).
En Paraguay, el 15 de Setiembre del año 1975 Radio ZP30 (La Voz del Chaco Paraguayo) entró oficialmente en transmisión, la primera radio evangélica del país, fundada por los menonitas. Anteriormente solo se tenían unos pocos espacios con programas evangélicos en radios seculares.
Radio OBEDIRA (Obra Evangélica de Difusión Radial) comenzó sus pasos un 19 de junio de 1993. Si bien, hoy en día existen cerca de 50 radios evangélicas en Paraguay (entre AM, FM e Internet), en la década del 90 para mí era toda una novedad esto de una radio FM cristiana, y fue escuchando esta radio en el tiempo en que mi vida espiritual y mi conocimiento de Cristo comenzaron a crecer, especialmente al iniciar el día escuchando el programa Visión para vivir, con David Hormachea.
Me tocó la oportunidad de participar varias veces como invitado en programas de la radio, y podría decir que entre los años 2000 y 2005 escuchaba la radio OBEDIRA por lo menos 10 horas por día.
Mucha gente escuchaba en ese tiempo OBEDIRA, llegando a ser una de las radios FM más escuchadas del Paraguay. Por ejemplo, María Fátima Villalba cuenta:
“Recuerdo que la primera vez que escuché la radio (OBEDIRA) fue en la casa de mi vecina, ya que ella escuchaba todo el día ya un volumen bastante elevado. Siempre me molestó bastante el hecho de que escuchara esa emisora. Cuando ella y su familia iban los domingos a la iglesia, dejaban la radio prendida. A mi hija se le ocurrió un domingo cortar el cable de uno de los parlantes que ellos dejaban afuera, pero le dije que no lo hiciera… Cierto día, mientras yo estaba barriendo el patio de mi casa, escuché a un pastor hablando en la radio. El pastor se pregunta si había algún oyente que quisiera recibir a Jesús y que él podría tomar el control de todos mis problemas. Yo me dije: ¿Por qué no? ¡Sí, quiero! Desde aquel día el Señor sigue transformando mi vida. Mi hija también ayudó al Señor y nos congregamos y somos miembros de la iglesia”
Durante aproximadamente 6 meses, durante el año 2010 trabajé en una radio evangélica comunitaria, Sintonía 107.7 El Sembrador, y me di cuenta que para mucha gente, la única posibilidad de escuchar algo del evangelio, era a través de la radio. En ese tiempo teníamos en la radio (en una zona rural del Paraguay), una cantidad de radios solares, sintonizadas en la frecuencia (no se podían escuchar otras emisoras). Eso fue un invento de la GALCOM, que permitía escuchar el mensaje aún si las personas no contaban con corriente eléctrica en la casa.
Si bien me gusta escribir, más que hablar, creo que la radio y los podcast son herramientas fundamentales para la difusión del evangelio hoy en día.
No escucho tanta radio como antes, pero mi celular tiene la Aplicación “Public Reading 0f Scripture” (en español: Lectura Publica de la Bíblia) que me permite leer y escuchar al mismo tiempo las Escrituras en formato audio dramatizado. El texto es literal, de la Nueva Traducción Viviente, pero hecho de tal manera que uno pareciera estar escuchando una Radio Novela de décadas pasadas. Cada personaje tiene una voz diferente, y los textos se leen con una entonación tal (expresión de los sentimientos), que uno puede imaginarse casi con detalles, cosas que uno nunca notó al simplemente leer el texto escrito.
Se podrían contar miles de historias sobre personas que aceptaron a Jesucristo, escuchando la radio, y en mi caso específico puede decir que quizá la radio influyó más poderosamente que cualquier seminario de teología que yo haya cursado.
El comunicador Arnoldo Wiens, quién fue muchos años director de radio OBEDIRA dijo:
“La buena comunicación es esencial para que el mensaje del Reino de Dios llegue de la mejor manera a la mayor cantidad de personas. Sin dejar de estudiar y aprender de las mejores estrategias en la comunicación, no debemos dejar de confiar en la creatividad con la que Dios reviste a quienes desean honrarlo participando en esta clase de ministerios. Él debe ser nuestro principal consejero y modelo en materia de comunicación.
Los programas que transmitimos o las publicaciones que distribuimos no dejarán solamente huella, sino que también se construirá un testimonio que tendrá un impacto aún mayor que el de nuestras obras. Por esto, debemos conocer las necesidades y los valores de nuestros receptores y entender bien los principios del Reino de Dios, para comunicarlos de la manera más práctica y creativa posible y que el mensaje sea claramente comprensible.
Debe ser una meta prioritaria de los comunicadores cristianos que en el anuncio del Evangelio y de los valores del Reino, Dios no sea avergonzado. ¡El Señor prospere a todos los que se esfuerzan en hacerlo así!”
El Señor bendiga a todos los medios de comunicación cristianos, a todos los comunicadores cristianos, y que podamos seguir expandiendo el mensaje del evangelio de una forma clara, para que todos comprendan y acepten el camino de la vida.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - El Evangelio está en las ondas