María, la teóloga de Nazaret
La belleza de la vida de una mujer sabia y sencilla, ejemplar para todo discípulo de Jesús.
08 DE DICIEMBRE DE 2024 · 08:00

Durante algunos años, estuve suscrito a la colección FTL (Fraternidad Teológica Latinoamericana) y en 2006, me llegó un librito pequeño, de 88 páginas: Hacer teología junto a María. El librito figura como el número 26 de la colección, y es del teólogo, doctor Valdir Steuernagel, de nacionalidad brasileña.
Pasaré a dar algunas impresiones, sobre el material, y pienso que es un escrito sumamente relevante para los evangélicos de América Latina, donde muchas veces hemos puesto a María a un lado, dada la rivalidad que solemos tener con los hermanos católicos.
Hoy, 8 de diciembre la iglesia católica celebra la Inmaculada Concepción de María, y en mi país Paraguay, es la mayor fiesta religiosa, donde la mayor parte de las familias van a subir el cerro de Caacupé, para celebrar esta festividad.
No entraremos tampoco a discutir referente a nuestros puntos de conflicto referente a esta celebración, pero doy por sentado que todos sabemos que nunca existió tal cosa como una “inmaculada concepción”
Vayamos a nuestro tema:
El libro Hacer teología junto a María, es una verdadera joya. La lectura nos lleva por nuevos caminos de espiritualidad, y resulta un deleite, pero al mismo tiempo un desafío. Resulta en una teología muy sencilla, pero al mismo tiempo rica, llevándonos a aspectos muy poco tratados en el ámbito de las iglesias evangélicas.
El libro, más que teología, es evangelio, llamando nuestra atención sobre María, la teóloga de Nazaret.
El autor comparte, basado en textos bíblicos, la belleza de la vida de una mujer sabia y sencilla, una mujer ejemplar para todo discípulo de Jesucristo.
El texto principal del cual parte el autor, es Lucas 1. 38: Entonces dijo María: «Aquí tienes a la sierva del Señor…; Que él haga conmigo como me has dicho»
Los primeros capítulos son una invitación a leer en silencio y escuchar los siguientes textos bíblicos:
- Y todo comenzó así… (Lucas 1. 26-38)
- María compartió con Isabel (Lucas 1. 39-45)
- ¡Y así hizo teología María! (Lucas 1. 46-56)
- Un día se sintió confundida (Lucas 2. 41-42)
- ¡Bien que lo sospechó! (Juan 2. 1-10)
- Y la confusión de María se acentuó (Marcos 3. 31-35)
- Es junto a la cruz donde encontramos a María (Juan 19. 25-27)
- La historia continúa y comienza el discipulado (Hechos 1. 14)
Luego, el autor nos va ambientando en la vida de una mujer joven judía, del siglo I, y nos lleva a imaginarnos a María haciendo teología en una cocina llena de humo, vistiendo un delantal raído y sosteniendo una sartén en su mano; e indica que posiblemente en ese ambiente apareció el ángel mensajero y la saludó.
Y el autor indica, que mucha buena teología no se realiza en un escritorio, sino ante la sorpresa, el susto, el pasmo, de la visita de Dios, de su mensaje que llega a nosotros, en el momento que menos pensamos, en el lugar que menos pensamos.
En el siguiente capítulo el autor indica que «sólo entiende de teología quién ofrece el vientre» y explica que «la María teóloga muestra el vientre grávido para ayudarnos a comprender que la teología madura en la espera activa del cumplimiento de la acción de Dios».
Y es muy interesante ver la disponibilidad de María, ante la indicación del mensajero. No resultaría muy sencillo para mí y para usted, ponernos a disposición incondicional de lo que Dios quiere realizar en nuestras vidas. Esto de María, no sólo resultaba peligroso, humanamente pensando, perder el prestigio, incluso involucrarse en “un experimento”, de algo que jamás había ocurrido en los miles de años de historia.
Los siguientes capítulos tratan de lo siguiente:
- Solo entiende de teología quien sabe hacer visitas. El encuentro de esas dos mujeres es algo muy hermoso y muy intenso. Es algo divino. Es algo que conmociona el vientre…
- Hacer poesía con la acción histórica de Dios. La teología es cosa de gente que aúna pasado, presente y futuro… y que se sabe al servicio de la germinación del mañana de Dios.
- La teología necesita nacer en el establo. La teología necesita aprender de nuevo y deslumbrarse, al encontrar a los pastores y, con ellos caminar hasta el establo.
- La teología necesita un toque adolescente. De regreso, ella, en silencio, conversaba con su corazón, recordando lo que había oído acerca del niño…
- Vaivén, ¡Parece que siempre está presente! María vivió su vocación con ambigüedad. Pero nunca dejó de acompañar los pasos del hijo.
- Caminar hasta el pie de la cruz. Toda buena teología comienza y termina al pie de la cruz.
- Experimentar el gusto de la comunidad. María se siente muy feliz ¡Jesús está vivo!, de forma diferente, pero muy vivo.
- Aprender cosas del corazón. Es importante preservar la absoluta humanidad de María y captar la riqueza de su vida. De hecho, ella era absolútamente humana. De ahí su belleza.
Posiblemente la mayoría de los que leyeron este artículo, seguramente están deseosos de leer el libro completo. Ojalá alguien lo publique en PDF, ya que está muy bueno. Es de hecho uno de mis libros favoritos, y no me canso de repetir a las hermanas que están estudiando teología, que debieran fotocopiar el libro en la biblioteca, y algunas ya me hicieron caso.
Pero a los hermanos teólogos, también, debieran entrar en la idea de Steuernagel, y permitir que más mujeres estudien teología, y por qué no, permitir que sean también teólogas y hasta pastoras. Creo que los hermanos que prohíben predicar a las mujeres, se pierden lo mejor del evangelio.
Hasta aquí, bendiciones y hasta la próxima.
---------------------------
Puede descargar aqui en pdf el libro Hacer Teología junato a María
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - María, la teóloga de Nazaret