Efesios 2:11-22: Iglesia humana, propósito divino
Matando la enemistad y fortaleciendo la paz con la sangre de Cristo.
19 DE FEBRERO DE 2023 · 08:00

Esta porción escrita por Pablo es sin duda alguna poesía y canto, enfocando el mensaje en Jesucristo, el autor y consumador de la paz, presentando como resultado el final de las divisiones, las hostilidades y las enemistades en la iglesia, y fortaleciendo el acercamiento, la unidad, la reconciliación, la convivencia, la armonía y por supuesto, la paz.
Alfred Neufeld analiza este pasaje en 17 páginas, en su comentario: “Efesios: Iglesia humana con propósitos divinos”. Le recomiendo leer el libro, ya que cada párrafo tiene una riqueza increíble, que da como para leerlo y analizarlo varias veces.
No sabemos si en Éfeso había algún tipo de problemas en la iglesia, referente a conflictos y divisiones. En Corinto y en Gálatas, los principales problemas de las iglesias tenían que ver con conflictos.
En nuestras iglesias de hoy en día también los hay. Neufeld aquí analiza las cuestiones culturales como foco de conflictos. Hay iglesias que no aceptan a personas que se visten diferentes, que usan ropa diferente, y a veces incluso puede haber problemas cuando llegan a la iglesia personas de diferente raza, o diferente estatus económico.
A veces estos prejuicios no son expresados verbalmente, pero tal vez sí con nuestras actitudes. Recuerde que la actitud, nuestros gestos inconscientes, dicen mucho de lo que verdaderamente somos o pensamos. Yo también tengo problemas con esto, y estoy orando que el Señor arranque mi malhumor hacia personas que no piensan o actúan exactamente igual como yo pienso que esas personas deberían pensar o actuar.
Pensamiento relevante: “Cristo transformador y reconciliador de culturas” (ver págs. 57-58). Punto.
Paso al bosquejo de Alfred Neufeld:
Estructura: 2. 11-22 (ver pág. 60)
- Una vez forasteros y extranjeros sin Dios (2.11-12)
- Cristo acercó a los alejados (2.13)
- Cristo es nuestra paz (2. 14-16)
- Cristo proclama paz a los de lejos y de cerca (2. 17-18)
- Ya no forasteros, sino parte del hogar de Dios (2. 19-22)
Vemos que el problema en las iglesias del Siglo I, básicamente era por el tema de la circuncisión. “Ella marcaba a quién está “adentro” y quién “está afuera”. Ella era una muralla (aquí podríamos comparar con el Muro de Berlín), que más que proteger, separaba.
Aquí es interesante el análisis que Neufeld realiza comparando y contrastando la circuncisión de la carne vs. la circuncisión del corazón.
Judíos y Gentiles se guardaban mutuamente una porción considerable de desprecio y hostilidad. Neufeld presenta algunos ejemplos muy interesantes. No pensemos que hoy estamos libres de este tipo de comunicación. Solo que hay que estar atentos a lo que escriben los hermanos cuando hay un partido de fútbol de su selección nacional.
El texto nos indica claramente que la muerte de Jesucristo es un indicativo superlativo de que esto fue para terminar con las divisiones, por sobre todo dentro de la iglesia.
¿Pero cómo? (ver págs. 62 – 72)
- ¿Cuáles son los elementos que pueden causar división? (2. 11-12)
- ¿Cómo Jesús supera divisiones? (2. 13-18)
- ¿Cómo se construye una sociedad integrada? (2. 19-22)
Cinco maneras de causar hostilidad entre grupos humanos (2.11-12)
- Los que no practican nuestra cultura, no son cristianos.
- Los que no practican nuestra cultura, no pertenecen a nuestra nación.
- Los extranjeros e inmigrantes no tienen derechos.
- Para la gente que no pertenece al grupo no hay esperanza.
- Ateos a pesar de muchos dioses (leer el libro).
Nueve formas de eliminar enemistad entre grupos humanos (2. 13-18)
- Alguien debe facilitar un acercamiento (la sangre de Cristo vs. 16-17)
- Alguien debe saber como fusionar pueblos (v. 14)
- Alguien debe saber derrumbar murallas divisorias de enemistad (vs. 14-15)
- Alguien debe entender que muchas leyes dogmáticas de prescripciones son más bien cultura religiosa que ayuda de fe.
- La paz sólo es posible con hombres y mujeres hechos nuevos (v. 15)
- La paz sólo es posible donde la cruz posibilita reconciliación (v. 16)
- La paz sólo es posible si alguien mata la enemistad.
- Para que haya paz alguien debe ir y proclamar buenas nuevas (v. 17)
- Para que haya paz debe haber un acceso espiritual común.
¿Cómo conviven amados ex enemigos? (2. 19-22)
- Ya no hay forasteros tolerados.
- Ya todos se consideran parte de una nueva nación y una nueva familia (v. 19)
- Ya tienen héroes y fundadores compartidos en los apóstoles y profetas.
- El prócer y libertador máximo de la nación cristiana es Jesucristo mismo.
- Jesús es el arquitecto (vs. 20-21)
- Pues la iglesia que el Espíritu Santo construye con ex enemigos es una verdadera morada de Dios.
Resumen
- Reconciliación y vida en paz son el centro del mensaje cristiano y de la venida de Cristo.
- El evangelio es completo cuando la reconciliación vertical y horizontal están inseparablemente ligadas.
- Cristo acerca a gente culturalmente alejada y hostil.
- Este acercamiento y esta unión ocurren y se manifiestan en la iglesia.
- En la iglesia hay lugar para diferentes estilos e identidades culturales.
“En la iglesia no ha de haber miembros “extranjeros ni advenedizos”, gente de primera y segunda clase. Los pobres, los nuevos, los menos educados, los alguna vez disciplinados, fácilmente son marginados en la iglesia, pues los “miembros fundadores”, los clanes de poder, los pocos que garantizan el sustento económico tienden a dominar. Pablo no visualiza una iglesia así, si la obra reconciliadora de Cristo ha de ser reflejada” (pag. 69).
Me parece que este texto de Pablo tiene que ver con más del 80% de problemas de comunicación en las iglesias de hoy en día. Tal vez tiene que ver con algo que haya pasado las dos últimas semanas en tu vida o en la mía.
Podría pasar horas contando historias de mi vida en diferentes iglesias. Mayormente, todo es un problema de mala comunicación. Generalmente es un problema sociológico bastante frecuente. Pero es un problema que debiera terminar ¡ya nomás!
Y usted ¿qué opina? No mire la astilla en el ojo ajeno.
Bendiciones y ¡hasta la próxima!
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Efesios 2:11-22: Iglesia humana, propósito divino