Final de Apocalipsis: No distorsiones el mensaje de este libro

Los últimos versículos de Apocalipsis señalan dos criterios fundamentales para la interpretación bíblica: ¡no añadir nada, no quitar nada!

    25 DE DICIEMBRE DE 2022 · 08:00

    Reena Black, Pixabay,biblia oración
    Reena Black, Pixabay

    El Apocalipsis pertenece a tres géneros literarios, según Juan Stam: el apocalíptico, el profético y tercero, el tan importante género epistolar.

    Tiene un saludo parecido a los de las epístolas de Pablo (1.4,10)  y una típica bendición y despedida (22:20). Y además, al puro inicio inserta siete cartas pastorales a siete congregaciones específicas. En resumen, el Apocalipsis de Juan es apocalíptico en su estilo pero enfáticamente profético-pastoral en su mensaje. (ver las últimas páginas del tomo 4).

    Dentro esa gran epístola que es el libro entero, enseguida el autor inserta siete cartas pastorales en las que Jesús mismo exhorta a cada una de las congregaciones. Estas cartas revelan las condiciones de cada congregación y detalles pertinentes de cada ciudad. Todo eso es insólito en la literatura apocalíptica.

     

    Comentando los versículos 18 y 19

    Stam indica: “El texto puede describirse como "las matemáticas de Dios", de sumar y restar: si nosotros añadimos a la palabra de Dios, Dios añade castigos a nuestra vida. Si nosotros quitamos de la palabra de Dios, Dios nos quita bendiciones a nosotros.

    En las escrituras hebreas eran frecuentes las exhortaciones a cumplir la ley de Yahvé, sin añadir ni quitar nada (Dt 4.1-2; 5.22; 12.32). Ecl 3.14 afirma que "todo lo que Dios ha hecho permanece para siempre; que no hay nada que añadirle ni quitarle". Según Prv 30.5-6, "toda palabra de Dios es digna de crédito... No añadas nada a sus palabras, no sea que te reprenda" (cf. Jer 26.2) …

    En el caso de Ap 22.18-19, Juan no dirige su advertencia a los copistas sino a "todo el que oye", lo que en este libro presupone la lectura congregacional (cf. 1:3; 2:7 y paralelos). Aunque el uso de la fórmula de integridad textual indica que la advertencia incluye a los copistas (y futuros traductores), el destinatario más amplio, de todos los oyentes, sugiere también un sentido más amplio.

    Es probable entonces que la advertencia va dirigida contra los nicolaítas (seguidores de Balaam, de "Jezabel"), que figuraban entre los oyentes cuando el texto se leía en las comunidades y que tergiversaban las escrituras y el mensaje profético (aquí sugiero leer todo el comentario de este texto publicado por el Blog de Bernabé)”

    En resumen, esta advertencia es para todos, y también para los lectores y predicadores del Apocalipsis de hoy en día.

    Sigue diciendo Stam: “…Para entender estos versículos, hay que estar convencido de lo que Juan afirma en 22.6-7, que esta revelación viene de Dios mismo; no son opiniones del autor, y ni Juan ni nadie tiene derecho de cambiar esa revelación. Las advertencias expresan la absoluta seriedad de la profecía, como enviada por Dios, ante la cual la única posibilidad es la obediencia fiel. Por eso, leer el Apocalipsis sin obediencia puede poner en peligro la esperanza de salvación eterna…

    Sería difícil encontrar dos criterios más fundamentales para la interpretación bíblica que éstas dos: ¡no añadir nada, no quitar nada! Los rabinos, con su típica sabiduría, declararon que "quien añade, quita". San Pablo exhorta a los fieles "a no pensar más de lo que está escrito" (1Cor 4.6; cf. Hch 26.22; sin añadir) y da testimonio de que "sin vacilar les he proclamado todo el propósito de Dios" (Hch 20.20,27; Col 1.25; sin quitar).

    Los reformadores definieron estos dos principios como sola scriptura y tota scriptura. Cuando uno va a los tribunales, tiene que jurar decir "la verdad, sólo la verdad y toda la verdad". Al interpretar la palabra de Dios, la consigna debe ser: "el texto, sólo el texto y todo el texto". (ver últimas páginas del tomo 4, y también el Blog de Bernabé)

     

    Estos textos y la comunicación

    Yo creo que aquí debo hacer un pequeño paréntesis para agradecer a todos los lectores que han seguido los bosquejos comentados sobre Apocalipsis y Comunicación. Yo creería que para la semana que viene, cerrando el año, debería elaborar una lista sobre los principales principios de comunicación en este libro de Revelación.

    También quiero desear que todos pasen una muy feliz navidad con sus familias e iglesias. Creo que será un lindo tiempo, volviendo a la normalidad.

    Una cuestión más; yo creo que no deberíamos utilizar estos textos en los sermones para amenazar e intimidar a los hermanos. Muchas veces hay predicadores que repiten y repiten amenazas basados en Malaquías, y en los últimos textos del Apocalipsis.

    Primeramente, deberíamos hacer un análisis sobre qué es lo que estamos comunicando semana tras semana a nuestras iglesias. Si toda gira en torno a amenazas, algo malo está ocurriendo. Generalmente yo soy de huir de las iglesias fundamentalistas, donde pastores con cara agria pasan hablando mal de todas las otras iglesias, de todos los otros pastores, y no realizan un examen autocrítico sobre lo que ellos están predicando.

    Si bien, para Juan de Patmos, la obediencia a las palabras de Jesús resulta enfática, vemos en todo el libro a un profeta con un gran sentido del humor, y centrándose en Jesucristo y las glorias venideras.

    Las bestias son descripciones en todo momento de un enemigo ya derrotado. No deberíamos centrarnos en el miedo a las bestias… Esto creo que suele ser un síntoma terrible de no haber entendido nunca el mensaje central del Apocalipsis. No entender este mensaje siempre acarreará una terrible comunicación errada, distorsionando el evangelio eterno, presentado en este libro.

    Cerrando por hoy, mi invitación es a que al finalizar este año 2022 nos preguntemos:

    • Lo que hemos comunicado durante este año ¿refleja realmente lo que el Apocalipsis quiere decirnos?
    • Si he emitido mensajes distorsionados ¿debería pedir perdón y reconocer mis errores públicamente?
    • ¿Cuál será mi propósito comunicacional para el 2023?
    • ¿Cómo se relaciona la navidad con la comunicación del Apocalipsis?

    … Y la lista podría seguir. Te animo a ser una persona transparente, que con humildad busca el propósito de Dios en las Escrituras, y también busca transmitir con amor, la voluntad del Señor en todo lo que piensa, diga y haba.

    Que el Señor Jesús permita que todos pasemos una muy feliz navidad.

    ¡Hasta la próxima! 

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Final de Apocalipsis: No distorsiones el mensaje de este libro

    0 comentarios