Marcos 5: Jesús trae buenas noticias ilimitadas

Saliendo de las tumbas, de la multitud, y de la muerte. 

    16 DE MAYO DE 2021 · 08:00

    Mike Neifert, Unsplash,cataratas Niágara
    Mike Neifert, Unsplash

    Palabras y frase comunicacionales:

    5. 1-20: Indominable, gritar, rogar, decir, preguntar, responder, suplicar, dar permiso, dar la noticia, ver, temer, contar, compasión, proclamar.

    5. 22-43: Ver, suplicar, insistir, oír, pensar, preguntar, contestar, mirar, confesar, decir, noticia, temor, creer, alborotar, llorar, decir, asombrar, callar.

     

    El capítulo 5 de Marcos contiene 3 relatos:

    •             5. 1-20. El del endemoniado gadareno. Hay que señalar que en Mateo aparecen dos endemoniados con similares características; mientras en Marcos y Lucas aparece solo uno.

    •             5. 21-24 y 35-42. La resurrección de la hija de Jairo.

    •             5. 25-34. La sanación de una mujer enferma.

     

    Estudio Inductivo:

    •             ¿Solo por uno o dos endemoniados cruzó Jesús los 8 kms. del lago de Galilea?

    •             ¿Por qué este hombre vivía entre los sepulcros?

    •             ¿Cómo era la comunicación del endemoniado? ¿O eran los demonios?

    •             ¿Qué diferencias hay entre un endemoniado y un enfermo mental?

    •             Por qué Jesús le preguntó ¿Cómo te llamas?

    •             ¿Qué hacía allí una manada de cerdos?

    •             ¿Qué noticia dieron los cuidadores de cerdos?

    •             ¿Por qué la gente tuvo miedo al ver al endemoniado sentado, vestido y en su sano juicio?

    •             ¿Fue este hombre el primer misionero a Decápolis?

    Jesús sube a la barca y vuelven a viajar unos kilómetros.

    •             ¿Cómo es que Jairo, un jefe de la sinagoga se arroja a los pies de Jesús?

    •             ¿Qué hay de la multitud que impide un avance rápido?

    •             Aparece esta mujer ¿Qué enfermedad tenía? ¿Cuáles eran las implicancias prácticas relacionadas a su enfermedad? ¿Cuál habrá sido la reacción de los hombres si sabían cuál era su enfermedad? ¿Su fe era mayor que su temor o su temor mayor que su fe?

    •             ¿Por qué la mujer tembló de miedo?

    •             ¿Qué habrá pasado por la mente de la gente mientras que Jesús se detiene a hablar con esta mujer?

    •             Anuncian a Jairo que su hija murió… ¿Qué habrá pensado en ese momento?

    •             Jesús ¿trae seguridad en medio de la incertidumbre?

    •             ¿Por qué la misma gente que lloraba y daba alaridos empezaron a burlarse de Jesús?

    •             ¿Qué gestos de ternura y respeto tiene Jesús hacia los padres y hacia la niña? 

    •             Aunque no lo dice el texto ¿de qué habrán hablado los padres con la niña luego de esto?

     

    Ideas para reflexionar y para aplicación a la comunicación en Marcos 5

    Imaginemos la reacción comunicativa de los discípulos al ver a un hombre endemoniado saliendo de los sepulcros, herido y gritando y posiblemente desnudo. Tal vez los discípulos hasta fueron y se metieron en el bote mientras miraban a Jesús quedar parado en la orilla. El texto no nos dice que hora era, pero si era bien temprano o al atardecer, esto seguramente podía ser algo terrorífico. Dice el texto que nadie se animaba a pasar por ese lugar.

    Es interesante que en todo el texto no se relata ninguna otra historia, sermón o milagro de Jesús en ese lugar. Jesús llegó allí con el fin de liberar a este (o a estos) hombres.

    Es interesante la conversación entre Jesús y los demonios. Estos reconocen inmediatamente a Jesús como Hijo del Dios Altísimo.

    Personalmente creo que los casos de enfermos mentales y endemoniados son trastornos bien diferentes, aunque muchas veces pueden ser confundidos cuando uno considera que todos los males tienen que ver con fuerzas del mal. Aquí no tenemos mucho tiempo para explicar las diferencias y cómo debemos tratar hoy en día a personas que están fuera de sí. Y también debemos estar conscientes de las fuerzas del maligno. En algún momento se puso muy de moda el tema de la “guerra espiritual” y el tema de expulsar a los demonios de todas partes. No digo que esté mal este tema, pero creo que muchos veían fantasmas en todos lados, tratando a cualquier persona como “endemoniado”. Como ya lo dije, debemos tener mucho discernimiento al tratar de entender estos fenómenos.

    El texto es bien claro que en esta historia era un endemoniado, lleno de demonios. El tema de los cerdos, los estudiosos señalaban que los habitantes de ese lugar no eran judíos. Es notable en este sentido la conversación entre Jesús y los demonios, que incluso piden permiso para meterse en una manada de muchos cerdos que se precipitan al lago y mueren ahogados.

    Los cuidadores llevan “la noticia” y la gente, al ver al hombre sentado, vestido y en su sano juicio, no sabemos si sienten miedo por el milagro, o sienten miedo por sus bolsillos. La gente suplica a Jesús que se vaya de allí.

    Vemos aquí el tema de la Compasión del Señor para con este hombre y vemos a uno de los primeros misioneros o proclamadores del evangelio en la zona de Decápolis (esta zona al otro lado del mar de Galilea, donde la gente era mayormente gentil).

    Vemos en la escena luego de otro viaje en bote, a la multitud y a Jairo, un jefe de una sinagoga, cuya hija adolescente estaba muy enferma.

    Estas historias son bastantes conocidas, y son ricas en comunicación. Por un lado, Jesús no muestra apuro ante un importante personaje, por más que este se humilló y se arrojó ante el Señor, suplicándole con insistencia que vaya a sanar a su hija.

    La mujer enferma de la historia no tenía cualquier enfermedad. Era una enfermedad que la dejaba totalmente apartada de cualquier acto religioso o comunitario. “Cuando una mujer tenga flujo continuo de sangre fuera de su período menstrual, o cuando se le prolongue el flujo, quedará impura todo el tiempo que le dure, como durante su período”. Lv. 15.25

    Bueno, todo el temor de la mujer era justificado, ya que, si se sabía que le estaba pasando, rápidamente la sacarían a patadas de la multitud. El toque de fe, el milagro y el diálogo con Jesús muestra a un Jesús que tenía códigos bastante diferentes a los de su época y cultura.

    Vemos a un Jesús auténtico y que exalta la fe sin avergonzarla públicamente.

    Por otro lado, dice a Jairo: No tengas miedo. Respeta el dolor de la familia, y actúa con bondad y ética aún ante la burla de las personas al decir que la niña estaba dormida.

    Con cariño toma de la mano a la niña y le dice: ¡Levántate!

    Finalmente, podemos decir aquí que luego de calmar la tormenta, Jesús se preocupa de un endemoniado que está al otro lado del lago; lo sana, y tras un diálogo se convierte en un misionero en la zona de Decápolis. Jesús aquí también no demuestra apuro, y atiende a una mujer excluida de cualquier culto religioso, posiblemente de cualquier reunión social, e incluso de cualquier relación sentimental por más de 12 años. Jesús presenta aprecio y respeto especialmente a los despreciados y desechados de la sociedad. También tiene un diálogo de fe con los padres de la niña fallecida, e incluso al resucitarla, da indicaciones que le den de comer.

    Podríamos encontrar muchas aplicaciones a estas historias, pero veo a un Jesús que se comunica personalmente con cada uno, con el endemoniado, con Jairo, con la mujer enferma, y con la niña que resucitó. Seguramente buscará comunicarse contigo, no importa cuál sea tu condición.

     

    Resumiendo

    1.           Jesús puede cruzar el lago solo para comunicarse con una o dos personas.

    2.           Los altos cargos no intimidan a Jesús.

    3.           Las mujeres son importantes en el ministerio de Jesús. Jesús presta atención a la comunicación de todos, tanto hombres como mujeres.

    Bendiciones y ¡hasta la próxima!

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Marcos 5: Jesús trae buenas noticias ilimitadas

    0 comentarios