Postergan el Congreso por la Paz y Reconciliación en América Latina

“Peace & Reconciliation Network”, una iniciativa de la Alianza Evangélica Mundial, se postpone debido a la situación de pandemia.

    29 DE ABRIL DE 2020 · 08:00

    Logo de PRN,Logo de PRN
    Logo de PRN

    Debido a la extensión del virus Covid-19 en la región, el Congreso de Paz y Reconciliación para Latinoamérica - Paraguay 2020, previsto para los días 14 al 16 de julio queda postergado hasta nuevo aviso.

    Así lo expresa el Equipo CETAP. Para más información, pueden contactar en el Tel. +595 984 965 560, Email: congresopaz2020@gmail.com, o el sitio web: cetap.cemta.edu.py

    Debajo, les dejamos con la entrevista realizada hace varios meses al Dr. Johannes Reimer es educador y teólogo alemán, director de “Peace & Reconciliation Network” (Red de Paz y Reconciliación) una iniciativa de la (WEA) Alianza Evangélica Mundial.  Él está personalmente involucrado en una serie de programas de resolución de conflictos en diversos países del mundo. Ha escrito extensamente sobre misión integral y paz. Sus libros han sido publicados en 15 idiomas.

     

    P.- Hemos escuchado que la Red de Paz y Reconciliación es un nuevo proyecto de la Alianza Evangélica mundial (WEA). ¿Qué es lo que hacen específicamente?

    R.- A medida que aumentan los conflictos en el mundo, está claro que los procesos de paz y reconciliación son elementos cruciales para crear un futuro mejor.

    Para lograr la paz y la restauración, es necesario equipar a los actores locales y nacionales con nuevas capacidades para que luego puedan involucrarse con su comunidad donde haya conflictos.

    Las comunidades de fe, y en particular las iglesias evangélicas, tienen un enorme potencial para ser agentes de paz y reconciliación.

    Los principales objetivos de la Red son:

    - Restauración de la paz en áreas de conflicto o disturbios, iniciando y facilitando iniciativas de paz y reconciliación.

    - Asistencia para agentes involucrados en actividades de paz y reconciliación al compartir recursos y materiales disponibles.

    - Promover la creación de redes con todas las respetadas iniciativas cristianas, evangélicas y seculares sobre la paz y la reconciliación.

    P.- ¿Puede señalarnos el principal propósito de la red?

    R.- Nos involucramos en la construcción de la paz en todo el mundo al empoderar a la Iglesia Evangélica mundial para que participe en la resolución de conflictos en sus comunidades particulares y más allá.

    P.- ¿Cómo están organizados?

    R.- Estamos trabajando en la organización de los diferentes niveles.

    Los niveles global, regional, nacional y local de Alianzas Evangélicas proporcionan la estructura para una red para la paz y reconciliación.

    En este sentido estaremos en Paraguay, el 14 al 16 de julio de 2020 dando los primeros pasos para organizar una red de Paz y Reconciliación para Latinoamérica. Al final compartiré de qué manera pueden los pastores y líderes participar.

    En todo el mundo está creciendo la violencia y la iglesia debe saber cómo afrontar todo esto que está pasando. Solamente en América Latina se producen el 42% de todas las muertes violentas de todo el mundo. Esto es terrible pero al mismo tiempo es todo un desafío y una oportunidad para los cristianos.

    P.- Entonces América Latina ¿Es todo un desafío?

    R.- ¡Claro que sí! Queremos involucramos en la construcción de la paz en cada país de América Latina, y que cada Iglesia Evangélica participe en la resolución de conflictos y así convertirse en agentes de paz en sus comunidades particulares y más allá. ¡Claro que sí!

    Nuestro objetivo es que en cada país, en cada localidad de Latinoamérica existan agentes de paz, personas que han superado conflictos con la ayuda de Jesucristo, que puedan capacitarse para transformar los conflictos en sus propias comunidades.

    P.- ¿Qué podemos hacer ahora mismo?

    R.- En primer lugar debemos orar. Cada iglesia y los líderes de iglesia podrían llamar a un tiempo especial de oración, realizar ayuno y oración específicos por casos de conflictos en la iglesia, en la comunidad, en el país y en el mundo. Tomen un diario, y vean los muchos conflictos que surgen cada día.

    Y yo les animo hermanos a asistir al Congreso Paz & Reconciliación para Latinoamérica, donde estaremos analizando los aspectos bíblicos sobre la Paz y la Reconciliación, presentando herramientas y estrategias que utilizamos en diferentes partes del mundo y organizándonos para extender la red hacia cada iglesia de Latinoamérica. Usted no debe faltar a este momento histórico en que Dios está buscando Pacificadores.

    Para más información:

    Congreso Paz y Reconciliación para Latinoamérica email: congresopaz2020@gmail.com

    Peace & Reconciliation Network email: prn@worldea.org

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Postergan el Congreso por la Paz y Reconciliación en América Latina

    0 comentarios