Suicidio juvenil: #HagamosAlgo

Para 2020 la OMS estimaba (sin existir entonces el covid-19) que la cantidad de suicidios crecería cerca de un 50 por ciento llegando a 1,5 millones de muertes anuales.

    01 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · 13:00

    ,camàña #HagamosAlgo, contra el suicidio juvenil

    Se acerca el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó el 10 de septiembre para fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios.

    Según la OMS, unas 800 mil personas se suicidan cada año, lo que representa una tasa estimada de 11,4 muertes por cada 100 mil habitantes. Las muertes por propia voluntad representan la segunda causa de fallecimientos entre los jóvenes de entre 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito.

    En Argentina, incluso teniendo problemas para la recolección de datos, las estadísticas del Ministerio de Salud son altas. En el 2017 murieron alrededor de 1.500 personas menores de 35 años y en el 2018, la cifra asciende a cerca de 1.600. En ambos años, casi la mitad de los suicidios totales del país son de niños, adolescentes y jóvenes.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la ley aprobada y aún no reglamentada. Desde el 2015 Argentina tiene aprobada y publicada la ley 27.130 que declara de interés la prevención del suicidio y la atención a familiares de víctimas, pero lamentablemente aún se encuentra pendiente de reglamentación. Necesitamos que desde los Gobiernos también aceleren estos procesos para que sirva de soporte como política pública y se deriven recursos para tal fin.

    El tema no está sólo en la estadística anual sino en la tendencia de los últimos años. La OMS estima que para el año 2020, estimación de hace 10 años y sin COVID-19, la cantidad de suicidios crecería cerca de un 50 por ciento llegando a la cifra de 1,5 millones de muertes anuales. A su vez, afirma que las tasas de suicidio han aumentado un 60% en los últimos 50 años y ese incremento ha sido particularmente agudo en los países en desarrollo. (Ver la nota Un flagelo que crece, para más información)

    • Tengamos presente que al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
    • Hay un llamado del Cielo por parte de Dios: #HagamosAlgo
    • Hagamos algo por amor a las familias, amigos, compañeros que ya sufrieron alguna pérdida.
    • Hagamos algo por los que ya lo han intentado.
    • Hagamos algo por aquellos que aún ni siquiera lo piensan, para que cuando lo hagan, tengan herramientas para enfrentarlo.
    • Hagamos algo. Así como Jesús dio su vida para perdón de nuestros pecados, estemos dispuesto a darlo todo a nuestro alcance para cambiar la tendencia de muerte que viene creciendo año a año. Si hacemos algo unidos entre todos y con Dios como motor e inspirador, si nos animamos a hablar, y encarnar al Jesús que es camino, verdad y vida, podremos traer esperanza a las generaciones que vienen.

    La vida es una aventura hermosa, a pesar de los problemas, pruebas y aflicciones que podamos pasar. Tenemos que recurrir a Jesús cuando estamos tristes, con profundo dolor o pasando por un tiempo de confusión. Él es la fuente de vida cuando perdemos la esperanza. Enfrentaremos momentos dolorosos, por supuesto que sí. No siempre tendremos la solución al alcance. Sin embargo allí estará Jesús y estaremos nosotros. Tenemos que mostrar y decirles a esta generación que no están solos.

    Por esto mismo, desarrollé una campaña digital llamada #HagamosAlgo. Con esta campaña busco hacer visible el flagelo del suicidio juvenil que aún permanece escondido.

    Del jueves 10 al 17 de septiembre quiero animarte a que pongas tu perfil en negro. Si, como si estuviéramos de luto. Es una idea para llamar la atención de tus seguidores. Te doy estos consejos:

    Cuando te consulten tus amigos o seguidores, respóndeles que estás sumado a una campaña para hacer visible el suicidio. Puedes usar las estadísticas de este u otros artículos.

    También puedes usar estas placas y contenido en tus redes y de esa manera traeremos esperanza a tantas personas que están pasando por esta situación. Disponible en Español, Inglés y Portugués.

    Se ha construido un mito: No hablemos del tema, para que los chicos no copien esa conducta. Creo firmemente que la alta tendencia de crecimiento nos habla de que callar no es la solución. Tampoco lo es, hablar con morbosidad o falta de empatía y amor. Ni una cosa ni la otra.

    Sueño con que, así como Marta y María descargaron su tristeza, enojo y queja al Señor por la muerte de su hermano Lázaro, abramos espacios en nuestras casas, congregaciones, clubes, colegios y lugar de influencia que tengamos, para hablar de lo que nos pasa con este tema. Callar no es el problema. Juntos encontraremos la salida en el abrazo, escucha activa y en el amor de Jesús.

    Recomendamos la utilización del contenido gratuito de la guía La Vida es una Aventura, que contiene talleres, charlas, prédicas, un cuento y otros artículos de interés en Disponible en Español, Inglés y Portugués.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pastoral iGen - Suicidio juvenil: #HagamosAlgo

    0 comentarios