Educando ‘desde el corazón del maestro’
Persiste un modelo centrado en el docente, pero el aprendizaje debe surgir desde el estudiante, quien debe asumir un rol activo.
20 DE JULIO DE 2025 · 08:00

Maribel Núñez Méndez (1)
Con más de 20 años dedicada a la formación docente en el ámbito de la educación superior, Maribel Núñez Méndez ha desarrollado una destacada trayectoria académica y profesional. Es egresada de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), donde obtuvo su licenciatura en Educación. Posteriormente, cursó una Maestría en Educación Superior con mención en Planeamiento Educativo. A este recorrido se suman una especialidad en Lingüística Aplicada al Español en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y un doctorado en Educación en la Universidad de Sevilla, España. Actualmente, realiza un posdoctorado en Epistemología Pedagógica en un centro latinoamericano.
Maribel se desempeña como coordinadora de Postgrado y Educación Permanente en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y es profesora universitaria en instituciones como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Además, diseña políticas y programas de postgrado, asesora tesis y ofrece formación continua a docentes universitarios.
Más que títulos: una visión humanista de la educación
Más allá de sus logros académicos, lo que realmente impresiona de Maribel Núñez es su capacidad para transmitir y aplicar sus conocimientos de forma práctica, sensible y transformadora. Se ha ganado un lugar como analista de la educación y como una docente joven, actualizada, creativa y con liderazgo. Su compromiso con una transformación profunda del proceso de enseñanza-aprendizaje la convierte en una voz relevante y necesaria en el contexto educativo actual.
Su enfoque crítico y propositivo le permite explorar nuevas formas de enseñanza, más humanas, inclusivas y centradas en el estudiante como sujeto activo, integral y diverso. Maribel trabaja con una actitud abierta al cambio y una sensibilidad social que impulsa propuestas educativas innovadoras, adaptadas a los desafíos contemporáneos y centradas en el desarrollo integral de las personas y sus comunidades.
Una propuesta educativa renovadora
Maribel Núñez no se ha limitado a reproducir modelos tradicionales de enseñanza que ya no responden a las demandas del presente. Por el contrario, ha venido a visibilizar debilidades, plantear nuevas preguntas y proponer un modelo educativo más pertinente, con métodos más efectivos y contenidos actualizados y significativos.
Posee una creatividad singular y una notable habilidad para conectar la dimensión humana de la educación con los aspectos técnicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene el don de traducir conceptos filosóficos y complejos en herramientas prácticas, útiles y aplicables en las realidades cotidianas del aula, marcadas por intensas cargas emocionales en la relación entre docentes y estudiantes.
“Desde el corazón de un maestro”: una mirada al alma del docente
Su más reciente obra, “Desde el corazón de un maestro”, publicada en abril de 2025, invita a explorar la dimensión humana del rol docente. Se trata de un texto inspirador, dirigido tanto a maestros como a estudiantes, y de lectura obligada para todo aquel involucrado en el quehacer educativo.
En este libro, Maribel señala que, a pesar de los profundos cambios experimentados en el mundo, en las aulas persiste un modelo centrado en el docente como protagonista. Ella defiende que el aprendizaje debe surgir desde el estudiante, quien debe asumir un rol activo, autónomo y reflexivo. El docente, en este nuevo enfoque, se convierte en facilitador, orientador y mediador del proceso educativo.
Aprendizaje por competencias y horizontalidad en el aula
Núñez promueve el enfoque de aprendizaje por competencias, que busca el desarrollo integral del estudiante y su capacidad para aplicar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en contextos reales. Este modelo transforma al estudiante en protagonista de su aprendizaje y redefine el rol docente.
Desde esta perspectiva, ella también cuestiona las jerarquías tradicionales en el aula, abogando por una autoridad que no se impone, sino que se construye. Cree en una pedagogía más horizontal, cercana y humana, donde el respeto y el acompañamiento sustituyen la verticalidad rígida. El ambiente educativo, según Maribel, debe facilitar la cognición desde un vínculo afectivo, tierno y familiar.
La asesoría de tesis: acompañar sin sustituir
Maribel Núñez considera que los contenidos deben conectarse con la vida real, permitiendo al estudiante comprender el propósito de lo que aprende y cómo aplicarlo en su entorno. Como docente investigadora aborda el importante tema de la elaboración de tesis, una etapa crítica en la formación universitaria. Expresa su preocupación por la falta de efectividad en la relación asesor-estudiante, y propone un modelo de acompañamiento más empático y significativo.
En su visión, un buen asesor debe escuchar activamente, comprender las particularidades de cada estudiante, respetar sus ritmos y fomentar su autonomía. El asesor no debe hacer el trabajo del estudiante, sino orientarlo para que piense por sí mismo, se organice y logre sus metas. Debe dar sugerencias claras, útiles y con sentido, sin complicar el proceso con discursos confusos.
En el próximo artículo sobre Maribel Núñez analizaremos a fondo su publicación Desde el corazón del maestro.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Para vivir la fe - Educando ‘desde el corazón del maestro’