Denuncian falta de legitimidad del liderazgo de la Alianza Evangélica Mundial
El Consejo Cristiano de Corea (CCK) elaboró informes donde se ponen en duda aspectos teológicos y morales en algunos cargos de la WEA.
Christian Today · EE.UU. · 23 DE MAYO DE 2025 · 08:00

El pasado mes, el Consejo Cristiano de Corea (CCK), antiguo miembro nacional de la Alianza Evangélica Mundial (WEA por sus siglas en inglés), publicó tres documentos donde se acusa a varios líderes y miembros de la junta directiva en esta organización.
Los textos mostrados en inglés y coreano, ofrecen críticas detalladas contra personas dentro de la WEA y se plantean cuestiones teológicas y morales, así como también inquietudes sobre gobernanza, rendición de cuentas y finanzas.
Las denuncias fueron hechas por una persona que está dentro de la organización, y aunque se desconoce su identidad, se alega que la misma tiene conocimiento sustancial de las operaciones internas y estructura organizativa.
Medios como Christian Today reseñaron que algunas afirmaciones no se pudieron verificar de forma independiente, sin embargo, toda la información está disponible en línea. También solicitaron la opinión de la WEA al respectó y están a la espera de una respuesta.
Esta controversia se genera a pocos meses de realizarse la Asamblea General prevista de esta organización en Seúl, Corea del Sur, en octubre de 2025.
Cinco cuestionamientos
Cinco de las principales cuestiones planteadas en los documentos pueden resumirse en términos generales como: relaciones ecuménicas e interreligiosas, cuestiones teológicas, finanzas, gobernanza y cuestiones morales. La primera, denuncia una creciente colaboración de la WEA con instituciones católicas romanas y organismos ecuménicos más amplios, como el Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
El informe señala que la WEA mantiene una oficina de enlace en el Centro Ecuménico de Ginebra, donde tiene su sede el CMI, y que participa en foros mundiales multilaterales como el Foro Cristiano Mundial y Religiones por la Paz.
Si bien algunos de estos compromisos tienen una larga historia, el denunciante plantea inquietudes sobre un cambio más reciente hacia la participación en oraciones interreligiosas y esfuerzos evangelizadores conjuntos con no evangélicos.
En cuanto a temas teológicos, se denuncia que la postura de varios líderes clave de la WEA es cuestionable. En concreto, el documento plantea inquietudes sobre los supuestos vínculos del presidente ejecutivo, el reverendo Dr. Goodwill Shana, con la Nueva Reforma Apostólica y la predicación de la teología de la prosperidad, así como sobre la ordenación y el servicio del vicepresidente, el reverendo Dr. Frank Hinkelmann, en una denominación liberal.
Sobre las dificultades financieras y falta de intervención de la junta directiva, el anónimo alega que la WEA ha enfrentado graves dificultades financieras y afirma que los miembros adinerados del Consejo Internacional no intervinieron ni brindaron apoyo financiero para estabilizar la organización.
En diciembre de 2023, la WEA envió un correo electrónico de recaudación de fondos en el que reconocía importantes dificultades financieras. El mensaje decía: «Sin embargo, hoy en día, nuestra capacidad para seguir sirviendo a nuestro movimiento de esta manera está en grave riesgo. Si bien 2023 ha tenido un impacto sin precedentes, los ingresos de nuestro fondo general han disminuido significativamente. Entre los recortes de gastos, tuvimos que implementar un recorte generalizado del 30 % en los salarios y reducir el tamaño del equipo de nuestra Oficina Global. Estamos utilizando voluntarios en la medida de lo posible».
Según Christian Today, los detalles sobre estados financieros más recientes o actuales no están disponibles públicamente.
En este contexto, el denunciante también destacó la falta de rendición de cuentas derivada del actual acuerdo interino prolongado en el que el Presidente de la Junta Directiva también actúa como director ejecutivo de la organización.
Finalmente, los documentos incluyen acusaciones personales contra varios altos dirigentes de la WEA, incluyendo miembros del Consejo Internacional y un alto ejecutivo. Estas preocupaciones se centran en la separación matrimonial, el divorcio y cuestiones de integridad personal.
Varias personas que actualmente sirven en el liderazgo o la junta directiva de la WEA están separadas, en proceso de divorcio o casadas con alguien divorciado. A diferencia de muchas organizaciones evangélicas que exigen evaluaciones formales —incluyendo indagaciones sobre si hubo una falta moral, si se buscó la reconciliación y quién fue responsable de la ruptura del matrimonio—, la WEA no parece tener una política clara ni aplicada de forma sistemática que aborde estos asuntos según reseñan.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Denuncian falta de legitimidad del liderazgo de la Alianza Evangélica Mundial