¿Qué opinaba en el pasado León XIV sobre los temas más polémicos en la sociedad?
Opiniones del entonces cardenal Prevost sobre ideología de género, aborto, eutanasia, el poder mediático anticristiano y la familia.
Agencias · 12 DE MAYO DE 2025 · 08:00

Tras ser nombrado como Papa León XIV se han buscado declaraciones suyas en el pasado, cuando era el cardenal Robert Prevost, sobre los temas más controvertidos en la sociedad. Su opinión sobre cuestiones como la eutanasia, el medio ambiente, los migrantes, la ideología de género y el aborto (entre otros) se vislumbra en sus intervenciones públicas y documentos eclesiásticos.
Aunque muchas de sus opiniones son de hace años, y deberá confirmarse si se mantiene en la misma idea, o las ha modificado con el paso del tiempo.
Les ofrecemos a vista de pájaro su postura sobre algunas de las cuestiones que consideramos de interés.
Ideología de género
Durante su labor episcopal en Perú, Prevost se opuso a la inclusión de "enseñanzas sobre género" en los programas escolares, argumentando que "La promoción de la ideología de género es confusa, porque pretende crear géneros que no existen".
En 2012 lamentó en un discurso ante los obispos que los medios de comunicación occidentales y la cultura popular estuvieran “promoviendo la simpatía por creencias y prácticas contrarias al Evangelio”, entre las que citó “el estilo de vida homosexual” y las familias de parejas del mismo sexo.
Se distancia así del actual clima de apertura liberal hacia la comunidad LGBTQ+ promovido por Francisco. Aunque no ha hecho declaraciones directas en los últimos años, fuentes eclesiásticas indican que mantiene una visión más conservadora en este punto.
En octubre de 2023 se mostró poco claro respecto a la 'Fiducia Supplicans' de Francisco, y no apoyó ni rechazó plenamente el documento por el que Bergoglio se abría a bendecir a parejas del mismo sexo y enfatizó la necesidad de que “las conferencias episcopales nacionales tengan autoridad doctrinal para interpretar y aplicar dichas directivas en sus contextos locales, dadas las diferencias culturales”.
Aborto y eutanasia
Ha sido claro en su postura contra el aborto, la pena de muerte y la eutanasia. Durante su tiempo en Perú, apoyó manifestaciones "provida" y rechazó la legalización de la interrupción del embarazo, incluso en circunstancias excepcionales.
En una de sus pocas apariciones televisivas en Lima, Prevost fue categórico: "Yo personalmente estoy a favor de la vida, en todo momento. Eso significa que en la Iglesia enseñamos que la pena de muerte no es admisible", afirmó. Y agregó: "Responder con algo que satisface el deseo de venganza no nos lleva a la altura de lo que es el ser humano".
En la misma línea, en 2021, la Conferencia Episcopal Peruana –que integraba– expresó su rechazo a la eutanasia, refiriéndose al caso de Ana Estrada: "Siempre será un camino equivocado, porque es atentar contra el derecho inalienable a la vida... es un acto intrínsecamente malo en toda ocasión y en toda circunstancia".
Poder mediático anticristiano
Durante el Sínodo de Obispos de 2012, dejó en claro su preocupación por la influencia de los medios sobre la espiritualidad contemporánea. "La imaginación humana sobre la fe religiosa y la ética está moldeada en gran medida por los medios de comunicación", dijo entonces.
Y fue más allá: "Los medios occidentales fomentan simpatía por creencias y prácticas contrarias al Evangelio... La oposición abierta al cristianismo es solo una parte del problema. La simpatía por los estilos de vida anticristianos está tan brillantemente arraigada que el mensaje cristiano parece cruel en comparación".
La familia natural
En el año 2019 fue claro sobre el valor de la familia natural: "Estamos convencidos de la importancia de promover la familia como elemento constitutivo de la sociedad y no destruir la familia como tradicionalmente se ha considerado, un varón y una mujer que se aman y están comprometidos".
Durante su tiempo en Perú fue defensor del movimiento evangélico, allí nacido “Con Mis Hijos No Te Metas” (CMHNTM).
La inmigración
En materia de inmigración tiene el mismo enfoque que Bergoglio y no ha dudado en criticar duramente al presidente estadounidense Donald Trump. Tres de los cinco tuits que publicó en la red social X como cardenal fueron de desaprobación hacia la postura de la Casa Blanca sobre inmigrantes y refugiados.
El pasado 14 de abril compartió en sus redes sociales una publicación que criticaba las deportaciones ilegales que ha aplicado el presidente de EEUU, Donald Trump.
También retuiteó un artículo que censuraba al vicepresidente estadounidense: "J.D. Vance está equivocado: Jesús no quiere que jerarquicemos nuestro amor por los demás".
Ecología y medio ambiente
Su apoyo a la encíclica Laudato Si, y al compromiso ambiental de la Iglesia lo posicionan como continuador de una agenda que coloca al planeta en el centro del mensaje cristiano.
“El dominio sobre la naturaleza —la tarea que Dios encomendó a la humanidad— no debe volverse tiránico. Debe ser una relación de reciprocidad con el medio ambiente”, afirmó en 2024 cuando ya era un purpurado en Roma. En septiembre de 2023, momento en que Bergoglio lo creó cardenal hizo referencia a San Francisco de Asís, que “escuchó la voz de Dios, la de los pobres, la de los enfermos y la de la naturaleza”.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - ¿Qué opinaba en el pasado León XIV sobre los temas más polémicos en la sociedad?