Hay cristianos entre las más de mil personas asesinadas en Siria

Diversas minorías religiosas, incluyendo los cristianos, han sido víctimas de la última ola de violencia que azota al país.

    Redacción ED

    El Debate, Puertas Abiertas, The Christian Post · Siria · 12 DE MARZO DE 2025 · 08:00

    Imagen referencial del conflicto en Siria tomada en Daraa en 2022. Foto de Mahmoud Sulaiman en Unsplash.,Siria guerra asesinato persecucion cristianos
    Imagen referencial del conflicto en Siria tomada en Daraa en 2022. Foto de Mahmoud Sulaiman en Unsplash.

    Más de mil personas han sido asesinadas en la zona costera de Siria, lugar que desde hace cinco días vive una ola de violencia contra diversas minorías religiosas, incluyendo a los cristianos. 

    Testigos y observadores locales citados en algunos medios, describieron los acontecimientos como "masacres sectarias".

    Por su parte, algunos grupos de derechos humanos catalogaron los ataques como las peores atrocidades suscitadas desde el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad en diciembre.

    El representante de la ONU Rami Abdulrahman, dijo que la violencia tiene como objetivo expulsar a las familias alauitas de sus hogares, y que muchas viviendas han sido saqueadas e incendiadas en las ciudades de Jableh y Baniyas. Los alauitas son un grupo religioso acusado de haber estado vinculado al régimen de Assad.

    Hay material audiovisual e informes que muestran escenas desgarradoras de fosas comunes, cadáveres atados y aldeas devastadas. En un caso, se informó sobre la ejecución de decenas de civiles pertenecientes a esta minoría religiosa islámica (alauitas) durante una redada de seguridad.

     

    Cristianos asesinados

    Puertas Abiertas (PA) exhortó a no dejarse llevar por las informaciones publicadas en las redes sociales. La organización afirmó que hasta los momentos, sólo se ha podido confirmar la muerte de al menos 3 cristianos, lo que no impide que puedan existir muchos más, dado el caos existente, pero en ningún caso las cifras que se están difundiendo en las redes sociales. Una creyente dijo a esta ONG que teme el inicio de un período de venganza y terror, mientras que otra de sus fuentes, expresó que los cristianos que conoce quieren abandonar el país.

    Por su parte, los tres patriarcas de las congregaciones más grandes de Siria emitieron el sábado una declaración conjunta. “En los últimos días, Siria ha sido testigo de una peligrosa escalada de violencia, brutalidad y asesinatos, que ha dado lugar a ataques contra civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños”.

    También se añadió: “Se han asaltado hogares, no se ha respetado la religión y se han saqueado propiedades, escenas que reflejan claramente el inmenso sufrimiento soportado por el pueblo sirio”.

    Informaron que “las iglesias cristianas, a la vez que condenan enérgicamente cualquier acto que amenace la paz civil, denuncian y condenan las masacres dirigidas contra civiles inocentes, y piden el fin inmediato de estos actos horribles, que se oponen claramente a todos los valores humanos y morales”. 

    Los líderes de la Iglesia siria también pidieron “la creación de condiciones propicias para lograr la reconciliación nacional entre el pueblo sirio”. Solicitaron un “Estado que respete a todos sus ciudadanos” basado en “la igualdad de ciudadanía y la colaboración genuina, libres de la lógica de la venganza y la exclusión”. 

    Por otra parte, rechazaron cualquier intento de dividir el territorio, una declaración que está firmada por el patriarca ortodoxo griego Juan X, el patriarca de la Iglesia ortodoxa siria, Mor Ignatius Aphrem II, y el patriarca de la Iglesia greco-católica melquita, Youssef Absi. 

    En 2011, había en Siria más de dos millones de cristianos. Trece años y casi nueve meses de guerra después, tan solo quedaban unos 250.000. Según los datos del Informe de Libertad Religiosa 2024 de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, han pasado de representar un 10 % de la población a tan solo un 3 %. Se estima también que el 70 % de los creyentes han abandonado el país desde que comenzó la guerra civil.

    PA reseñó que hasta la fecha se han contabilizado 830 civiles asesinados en los últimos días.

    Hay cristianos entre las más de mil personas asesinadas en Siria

    Imagen de ErikaWittlieb en Pixabay

     

    Otros pronunciamientos

    El líder religioso druso, el jeque Hikmat al-Hajri, advirtió que la violencia sectaria se extendería por toda Siria si no se aborda.

    Por su parte, el presidente interino, Ahmed al-Sharaa, ex líder del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham y también conocido como Jolani, ha condenado la violencia y ha pedido rendición de cuentas.

    En un discurso televisado, instó a las fuerzas de seguridad a actuar con moderación y afirmó que era necesario defender los valores morales incluso en medio de un conflicto. Según se informa, Sharaa ha creado un comité para investigar los asesinatos y se ha comprometido a castigar a los responsables de dañar a civiles o violar los derechos humanos.

    El Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, condenó a los "terroristas islámicos radicales" y expresó su solidaridad con las minorías religiosas y étnicas de Siria. Instó al gobierno interino a proteger a las minorías y a los civiles.

    Mientras tanto, Israel ha culpado a los nuevos gobernantes de Siria por las masacres, acusándolos de perpetrar actos bárbaros contra civiles.

     

    Tiempos difíciles

    La guerra de Siria inició en marzo de 2011 cuando los habitantes de este país salieron a las calles para protestar contra el régimen de Al-Assad . El Gobierno entonces respondió violentamente contra esas manifestaciones, lo que desembocó en el conflicto civil que mató a cientos de miles de sirios y desplazó a aproximadamente la mitad de la población.

    Hasta finales de noviembre de 2024, las fuerzas de la oposición solo controlaban una pequeña parte del territorio sirio alrededor de la ciudad de Idlib pero luego iniciaron una ofensiva sorpresa y exitosa hacia la ciudad de Alepo. El 8 de diciembre derrocaron el régimen de Al-Assad.

    Ahmed Huseín al-Sharaa​, ​ también conocido por su nombre de guerra Abu Mohamed al-Golani, ​ es el actual presidente de la República Árabe Siria desde el 29 de enero de 2025 y antiguo líder del frente Al-Nusra.

    Este mes, las tensiones aumentaron después de una emboscada a una patrulla de seguridad del nuevo gobierno, cerca de Latakia por parte de hombres armados leales a Assad, lo que desencadenó una respuesta severa de las fuerzas vinculadas los nuevos líderes sirios islamistas, esto según GB News. 

    El gobierno interino de Sharaa, si bien promete ser incluyente, ha tenido dificultades para ejercer control sobre varias facciones armadas. Los grupos yihadistas de línea dura y las milicias irregulares operan con una supervisión limitada, lo que socava los esfuerzos por centralizar la seguridad y prevenir la violencia.

    Muchos temen que la incapacidad del gobierno interino para proteger a las minorías conduzca a un mayor derramamiento de sangre sectario. Cristianos en todo el mundo hicieron campaña en redes sociales para promover la oración urgente por esta nación en guerra.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Hay cristianos entre las más de mil personas asesinadas en Siria

    0 comentarios