Honduras y Guatemala, entre los países más religiosos del mundo
Según datos de Pew Research, varias naciones latinoamericanas se encuentran en la lista, pero no superan a muchos países del África y Asía.
Protestante Digital · EE.UU. · 29 DE AGOSTO DE 2024 · 08:00

El centro de investigación estadounidense Pew Research (PRC) publicó recientemente los resultados de encuestas centradas en la religión, ubicando a países latinoamericanos como Honduras y Guatemala entre los primeros veinte del mundo que le dan importancia a este tema.
Los datos provienen de consultas realizadas en 102 países y territorios entre 2008 y 2023. PRC explica que se eonfocaron en la respuesta a las siguientes interrogantes: “¿Cuán importante es la religión en tu vida?”, y: “¿Con cuánta frecuencia oras?”.
Los lugares más religiosos según estas dos medidas tienden a estar en África subsahariana, América Latina y la región de Oriente Medio y el norte de África. Los lugares menos religiosos tienden a estar en Europa y Asia oriental.
Importancia de la religión en las personas
El listado que elabora Pew Research sobre la importancia de la religión en las personas sitúa a Indonesia a la cabeza global con un 98%, prácticamente empatada con Senegal, ambos países de mayoría musulmana.
Por otra parte, Honduras supera el umbral del 90% en cuanto a este tema y va a la par de paises como Pakistán, Mali, Tanzania, Sri Lanka, Guinea-Bissau, Rwanda y Zambia.
En cuanto a países latinoamericanos, después de Honduras, siguen Guatemala, Nicaragua y El Salvador respectivamente.
Según Datosmacro.com, la religión mayoritaria en Honduras es el cristianismo con un 97,22% de su población que lo profesa. Por otra parte en Guatemala, el 45% de la población es católica y el 42% es cristiana no católica (ProDatos-2016).
Situación diferente ocurre en casi todos los países europeos encuestados por PRC. Los adultos allí son los menos propensos a decir que la religión es muy importante en sus vidas. En Estonia, la República Checa, Dinamarca, Suiza, el Reino Unido, Suecia, Letonia y Finlandia, el 10% o menos de los consultados lo afirman.
En Estados Unidos, el 42% de los adultos afirma que la religión es muy importante en su vida, cifra inferior a la media del 55%, que se sitúa en el puesto 102.
Cifras sobre la oración diaria en el mundo
Los países latinoamericanos están entre las naciones del mundo que más dicen orar a diario. En Guatemala y Paraguay, el 82% de los adultos lo dice, al igual que el 78% en Costa Rica y Honduras. Le siguen El Salvador, Nicaragua, República Dominicana y Colombia respetivamente.
Por otra parte, en ningún lugar del este de Asia, más del 21% de los adultos afirman que rezan a diario. Esto incluye al 13% de los habitantes de Hong Kong y al 19% de los de Japón.
Los adultos en Estados Unidos se encuentran en la mitad de los 102 países y territorios analizados en lo que respecta a las tasas de oración diaria. Alrededor del 45% de los dicen que oran a diario, lo que es casi idéntico a la media de 46% de los países y territorios analizados.
Los retos de medir la religiosidad global
El centro de investigación estadounidense Pew Research acepta que tanto la fe como la oración son “dimensiones de la espiritualidad que no se pueden recoger con dos preguntas de una encuesta”.
Sin embargo, afirman que estas interrogantes pueden ofrecer una importante perspectiva sobre la religiosidad, pero advierten que “estas preguntas funcionan mejor en algunos lugares que en otros”.
Explican que estas dos medidas pueden ser especialmente valiosas en lugares donde predominan las religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islam), porque la oración y las organizaciones religiosas formales son fundamentales para esas tradiciones.
Sin embargo, acotan que, en otras partes del mundo, deben hacer preguntas adicionales para captar aspectos clave de la observancia religiosa o espiritual.
Según PRC, la encuesta reveló que, si bien pocos asiáticos orientales consideran que la religión es muy importante en sus vidas o rezan a diario, muchas personas de la región tienen creencias espirituales y participan en rituales tradicionales. Por ejemplo, muchos asiáticos orientales se involucran en ritos para honrar a sus antepasados.
Para estos investigadores, el uso de medidas de una variedad de culturas y tradiciones religiosas nos ayudará a avanzar hacia una comprensión más rica de la vida espiritual de las personas.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Honduras y Guatemala, entre los países más religiosos del mundo