Historia bíblica oculta de Arabia Saudí podría estar en peligro
El heredero al trono saudí anunció recientemente que la región sería el emplazamiento de su nueva megaciudad de 500.000 millones de dólares.
CBN News · Arabia Saudí · 31 DE OCTUBRE DE 2022 · 09:55

Se cree que algunos de los lugares más fascinantes de la historia bíblica se encuentran en el Reino de Arabia Saudita, incluido el Monte Sinaí, donde Moisés escuchó a Dios.
En la actualidad, la zona situada en lo más profundo del extremo noroeste del desierto saudí está más poblada por camellos que por personas, pero si el príncipe heredero Mohammed bin Salman se sale con la suya, esta zona rica en historia bíblica podría perderse pronto a causa de un gran proyecto de desarrollo.
El heredero al trono saudí anunció recientemente que la región sería el emplazamiento de su nueva megaciudad de 500.000 millones de dólares, que algún día podría albergar hasta nueve millones de personas y replantear todo lo relacionado con la forma de vivir, trabajar y jugar.
El proyecto se promociona como la ciudad más moderna, progresista y respetuosa con el clima del mundo, pero pocas personas conocen la profunda historia bíblica de la zona. Los que sí lo saben se preguntan si el megaproyecto previsto ayudará o perjudicará el valor histórico de la región.
Andrew Jones lleva más de una década estudiando la arqueología bíblica. CBN News lo siguió en una aventura de una semana a algunos sitios bíblicos fascinantes, lugares sobre los que casi todo el mundo ha leído pero que pocos llegan a ver.
Él cree que el Monte Sinaí se encuentra en realidad en Arabia Saudita, muy cerca del lugar propuesto para la nueva megaciudad.
"La cuestión más importante es que Moisés, cuando cuidaba los rebaños de Jetro, había huido de Egipto y vivía en la tierra de Madián", dijo Jones. "La tierra de Madián está en el norte de Arabia Saudita. No hay evidencia arqueológica de Madián en la península del Sinaí. Y fue en uno de esos días en los que estaba con los rebaños cuando dice que fue a la Montaña de Dios. Y en el Éxodo se dice que 'vio una zarza ardiente en el Monte Sinaí'... Así que te darás cuenta de que el Monte Sinaí está cerca de donde vivía Jetro".
Después de su milagroso cruce del Mar Rojo, los israelitas habrían vagado por este desierto y el agua habría sido lo más importante para ellos.
El libro del Éxodo, capítulo 15, dice que llegaron a un oasis llamado Elim, donde había 12 manantiales y 70 palmeras. Esos 12 manantiales siguen ahí y al menos uno de ellos sigue siendo utilizado por los beduinos de la zona.
A Jones le preocupa que cualquier proyecto de construcción en la zona pueda dañar lugares históricos, como una cordillera que, según él, se describe en la Biblia.
"Y así, mientras conduces por el desierto, encontrarás estas nuevas carreteras que están construyendo, y hay todo un campamento montado para los trabajadores. Es un proyecto de varios años. Sólo esperamos que no... no sólo arruinen la vista, que no destruyan nada de importancia bíblica allí", dijo.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Historia bíblica oculta de Arabia Saudí podría estar en peligro