Keren Kayemet LeIsrael acoge más de 100 niños huérfanos ucranianos
También ha donado dos millones y medio de dólares para ayudar a los refugiados ucranianos, judíos y no judíos.
14 DE MARZO DE 2022 · 08:00

Nos encontramos con Hernan Felman, actual Vicepresidente de Keren Kayemet LeIsrael (KKL, transliteración del hebreo: קרן קיימת לישראל). Se trata de una fundación que posee y gestiona varios centenares de millares de hectáreas de tierras en el estado de Israel.
Esta fundación fue creada en el año 1901 en Basilea (Suiza) y se hizo cargo de la compra de tierras a particulares en Palestina, así como de la preparación de los judíos en el exilio que luego emigraron retornando hacia aquellos terrenos desde la diáspora.
Hombre afable, con especial sentido el humor, nos ofrece esta entrevista en un hotel de la Ciudad de Guatemala donde, por esos caminos que Dios dispone, coincidimos.
Pregunta.- Sin duda fue un hito importante este inicio.
Respuesta.- Sin duda, incluso hoy en día KKL es propietaria del 13% de las tierras con mejor ubicación en todo Osrael, lo que le da un fondo económico importante. Con el tiempo, su labor se ha centrado en ser una empresa ecológica de las más importantes del mundo.
P.- Sí, luego hablaremos de este interesante tema. Pero antes queríamos saber sobre la actuación de KKL en el conflicto bélico en Ucrania, donde entendemos que se ha dado ayuda a más de un centenar de niños ucranianos en situación de crisis.
R.- El pueblo judío sabe unirse en momentos difíciles, y hay un número grande de judíos en Ucrania, unos 200.000. Tras el ataque ruso a la única democracia cerca de rusa el KKL puso a disposición de la comunidad judía en Ucrania todos sus recursos. Un caso especial fue el de un colegio de huérfanos dirigido por rabinos. Lograron abrirse camino a la frontera con esos niños, y ofrecimos albergue a todos ellos el pasado domingo. Fueron recibidos en Israel por las autoridades y trasladados a seguro.
Están recibiendo todo tipo de atención en las colinas de Jerusalén, y se están volcando con ellos todos los israelíes. También hemos decidido asignar dos millones y medio de dólares para ayuda a los refugiados ucranianos, judíos y no judíos.
P.- Profetizaba Isaías que el desierto se convertiría en vergel, y algo ha ayudado el KKL a que esto se produzca.
R.- Sin duda. Desde su creación el KKL ha plantado más de 140 millones de árboles a lo largo y ancho de Israel, convirtiendo varias zonas desérticas en zonas verdes dignas de la vida humana.
P.- Aparte de esa labor de plantar árboles, ¿qué proyectos están llevando ahora adelante?
R.- Tenemos un presupuesto de un millar de dólares por año, y lo invertimos en miles de proyectos en todo Israel. Convertimos la tierra árida en tierra cultivable, preparáramos nuevos asentamientos, apoyamos instituciones y proyectos educacionales, hemos construido 320 presas que ayudan a producir el 80% de las exportaciones agrícolas que realiza Israel. En definitiva, queremos ayudar a que Israel se posicione como país puntero en el cambio ecológico en el mundo.
P.- Con esta trayectoria al frente de la entidad, ¿cuál sería el proyecto o meta alcanzada que recuerda con más ilusión a nivel personal?
R.- Llevo en la directiva del KKL 26 años, y tengo multitud de proyectos que me satisfacen. Pero si recuerdo uno en especial es la obtención del vino que tomaba el rey David, que hicimos con la Universidad de Ariel. Encontramos semillas de uva de tiempos de David, obtuvimos su ADN y buscamos vides con ese mismo ADN, y finalmente las encontramos. De ahí obtuvimos un viñedo y elaboramos el “vino de David”.
P.- Si tuvieran todos los recursos económicos del mundo, ¿cuál sería el proyecto que le gustaría ver realizado?
R.- Podría pedir la paz del mundo, pero me imagino que me pide algo más concreto. Yo creo que todo judío, todo israelí que quiere a su patria y su pueblo desea trasladar esos sentimientos al mundo. Hay países como Guatemala y otros en Latinoamérica que nos quieren pero junto con eso hay países y lugares en el mundo donde el antisemitismo está activo y creemos que es algo que debe ser corregido que soñamos que algún día se logre aunque es difícil.
P.- Incluso hay países donde se ha recrudecido, recuerdo sucesos recientes ocurridos en Argentina y Francia…
R.- Sí, incluso podemos decir que en este tiempo de pandemia el sentimiento antisemita ha aumentado.
P.- Algo más que quiera añadir, que se me haya pasado preguntarle o que condiera que es importante manifestar.
R.- Tenemos un cariño muy especial por todos los evangélicos en el mundo, vemos que es un grupo donde nos quieren y saben por qué; y esto lo valoramos mucho. Pensamos siempre cómo estrechar más estos lazos de amistad, y les mando desde aquí un saludo fuerte y afectuoso.
P.- Les deseo también el shalom de Dios para su vida y que se cumplan sus sueños.
R.- Shalom.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Keren Kayemet LeIsrael acoge más de 100 niños huérfanos ucranianos