Venezuela y el rol profético de la Iglesia
Predicar a los gobernantes, denunciar la opresión y llamar al arrepentimiento.
15 DE DICIEMBRE DE 2024 · 08:00

En tiempos de crisis política y económica, el papel de la Iglesia frente a regímenes opresivos se convierte en un tema de reflexión profunda. Históricamente, la Iglesia ha desempeñado un rol profético: denunciar las injusticias y alzar su voz contra gobiernos que oprimen a sus ciudadanos. Aunque es un deber cristiano predicar a los gobernantes, establecer alianzas con sistemas tiránicos plantea una seria contradicción ética y moral para la Iglesia de Cristo.
La Palabra de Dios ofrece una guía clara en cuanto al llamado a la acción profética. Isaías 1:17 nos insta a "defender al oprimido, hacer justicia al huérfano y abogar por la viuda". Este versículo resuena como un mandato perenne para la Iglesia: ser defensores de los más vulnerables y agentes de transformación en la sociedad.
Venezuela, como otros países en crisis, enfrenta una situación crítica que afecta profundamente a sus ciudadanos, incluida la Iglesia. Los datos son alarmantes: una economía devastada por una inflación que ha llegado a superar el 1.000.000%, un salario mínimo incapaz de cubrir las necesidades básicas, y una pobreza que afecta al 90% de la población. A esto se suma la inseguridad, con tasas de homicidios entre las más altas del mundo, y el desfalco de más de 300 mil millones de dólares del erario público.
En este contexto, la voz profética de la Iglesia se vuelve más relevante que nunca. Su responsabilidad es clara: denunciar las injusticias, alzar la voz en favor de los más vulnerables y trabajar por la restauración de la dignidad humana. Sin embargo, existe una delgada línea entre predicar a los gobernantes y aliarse con regímenes opresivos, lo que plantea un dilema ético. La Iglesia debe mantener su independencia moral y ética para cumplir su llamado profético sin comprometer los principios del evangelio.
La Biblia nos muestra ejemplos de profetas valientes que confrontaron a los poderes opresores de su tiempo. Isaías denunció la corrupción de los líderes de Judá y llamó al arrepentimiento (Isaías 1:23). Jeremías confrontó al rey ya los líderes de su nación, advirtiéndoles sobre las consecuencias de su infidelidad a Dios (Jeremías 22:1-5). Aunque estos ejemplos se dan en contextos monárquicos del Antiguo Pacto, su mensaje es aplicable al rol profético de la Iglesia en la actualidad: defender la justicia y confrontar la opresión.
En Venezuela, mientras la crisis social, política y económica alcanza niveles extremos, la Iglesia debe ser un faro de esperanza y justicia. Sin embargo, es preocupante que algunos líderes cristianos hayan optado por aliarse con el sistema gobernante en lugar de confrontarlo. La excusa de “tomar posesión del monte de gobierno” ha sido utilizada para justificar alianzas que contradicen los principios bíblicos y la Cosmovision Biblica de Gobierno. Esto plantea preguntas serias: ¿aliarse con un gobierno tiránico es realmente tomar posesión del gobierno? ¿No sería más congruente formar líderes que gobiernen con temor de Dios?
Además, aceptar beneficios materiales como dinero, equipos o bonos provenientes de fuentes cuestionables compromete la integridad de la Iglesia. El financiamiento de eventos o regalos de parte del gobierno pueden convertirse en cadenas que limitan su capacidad para denunciar las injusticias y cumplir con su misión profética.
La historia nos ofrece ejemplos inspiradores de líderes cristianos que confrontaron la opresión con valentía. Martin Luther King Jr., pastor bautista, luchó por los derechos civiles en Estados Unidos enfrentando leyes discriminatorias y promoviendo la resistencia pacífica basada en principios de justicia y amor. Su ejemplo sigue siendo un modelo para aquellos que buscan justicia en contextos difíciles.
En medio de esta realidad, confiamos en que el Señor mantendrá un remanente fiel en Venezuela, tal como en los días de Elías, cuando había siete mil que no se habían arrodillado ante Baal (1 Reyes 19:18). Que la Iglesia en esta nación siga levantando su voz en defensa de la verdad, la justicia y el evangelio.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Misión GloCal - Venezuela y el rol profético de la Iglesia