El trazo profético en la crisis actual de Venezuela

Hay una intersección de dos visiones, la socio-político-económica y la profética, con un punto común.

    15 DE SEPTIEMBRE DE 2024 · 08:00

    Vista nocturna de Venezuela desde el espacio / NASA,Venezuela nocturna, NASA venezuela
    Vista nocturna de Venezuela desde el espacio / NASA

    La crisis en Venezuela ha alcanzado un nivel crítico en el que las tensiones sociales, políticas y económicas han configurado un escenario volátil, con la posibilidad creciente de una confrontación armada.

    Diversos analistas han advertido sobre esta realidad, subrayando la complejidad de la situación y sugiriendo que, ante la falta de salidas políticas viables, un conflicto de mayor magnitud podría ser inevitable.

     

    Perspectiva socio-política-económica

    El panorama político venezolano se ha deteriorado hasta el punto en que la polarización extrema y la crisis económica han creado un ambiente propicio para el conflicto. *Jhon Magdaleno*, politólogo venezolano, ha señalado que el "colapso institucional y la falta de mecanismos de negociación" entre el gobierno y la oposición han dejado al país al borde de una "explosión social o de un conflicto armado de gran escala". Magdaleno argumenta que el endurecimiento de las posturas tanto del gobierno como de la oposición, junto con la desesperación de una población que sufre el colapso económico, podría llevar a un escenario de violencia masiva.

    Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, ha advertido en múltiples ocasiones que la "combinación de hiperinflación, devaluación y crisis humanitaria" está erosionando las bases sociales y económicas de Venezuela, lo que puede llevar a un "quiebre social" que podría manifestarse en forma de violencia. Oliveros ha enfatizado que la falta de una respuesta efectiva por parte del gobierno para mitigar la crisis económica solo ha exacerbado las tensiones y aumentado el riesgo de un conflicto abierto.

    Desde una perspectiva internacional, Michael Penfold, profesor y analista en relaciones internacionales, advierte que la situación venezolana está siendo observada con preocupación por actores internacionales. Penfold sugiere que "un conflicto armado en Venezuela tendría implicaciones regionales, especialmente en países vecinos como Colombia y Brasil, que podrían verse arrastrados al conflicto debido a la crisis de refugiados y el apoyo a diferentes facciones"

    Por otro lado, informes de Amnistía Internacional y DW destacan la creciente represión estatal y las violaciones a los derechos humanos, especialmente en el contexto de las protestas. El uso de fuerza letal y la criminalización de la protesta han sido recurrentes, lo que ha generado un ambiente de miedo y descontento generalizado. Estas prácticas han sido señaladas como indicadores de un régimen que se aferra al poder a través de métodos represivos, dificultando aún más una salida pacífica a la crisis .

     

    Trazo profético

    Desde una perspectiva espiritual, la situación actual en Venezuela se percibe como un preludio a eventos de gran trascendencia profética. En el libro Memorias de una Nación en Guerra, se plantea que la confrontación bélica en Venezuela es inevitable, y que esta confrontación, junto con la persecución de la iglesia, será la antesala al avivamiento tan esperado en el país.

    El autor del libro, el Rev. profeta Jose Angel Hernández, destaca cómo los tiempos de apostasía en la iglesia y la persecución que se avecina “purificará” a la iglesia en Venezuela, haciéndola más fuerte y mejor preparada para liderar el proceso de restauración nacional. Esta perspectiva profética es clave para entender que, a pesar de la oscuridad que parece dominar la situación actual, hay una promesa de luz al final del túnel, donde la verdadera iglesia jugará un rol fundamental.

    Cindy Jacobs, reconocida profeta y fundadora de Generals International, ha declarado que "Venezuela está en medio de un proceso profético, donde el dolor y la lucha actual son un precursor de un gran avivamiento." Según Jacobs, Dios está usando la crisis para despertar a Su iglesia y traer una transformación profunda a la nación. Ella ha profetizado que "la restauración vendrá, pero solo después de un tiempo de gran prueba," animando a los creyentes a mantenerse firmes en la fe.

    El pastor Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés), la mayor organización cristiana hispana del mundo, ha hablado en varias ocasiones sobre la situación en Venezuela, advirtiendo que "la iglesia en Venezuela enfrentará persecución antes de ver el avivamiento profetizado." Rodríguez ha enfatizado que el sufrimiento actual es parte de un plan divino para “purificar” a la iglesia y preparar a los creyentes para un tiempo de cosecha espiritual sin precedentes.

    Estas voces proféticas, resuena con otras voces que han advertido sobre aún tiempos difíciles para la nación.

     

    Puntos de intersección y resolución

    En la intersección de estas dos visiones—la política y la profética—existe un punto común: en el escenario político-social- contemplan un “probable” tiempo de confrontación en Venezuela. Pero en el trazo profético descrito en el libro, da una inminente confrontación. No pretendo ser un "profeta del desastre", c sino más bien actuar como los hijos de Isacar y Daniel, quienes eran entendidos en los tiempos para orientar la oración y conectar con el trazo divino (1 Crónicas 12:32, Daniel 9:2-3).

    La iglesia de Cristo en Venezuela está llamada a mantenerse enfocada en las cosas de arriba (Colosenses 3:2). No obstante, este enfoque espiritual no exime a la iglesia de su responsabilidad de levantar su voz contra el oprobio y la injusticia. La Biblia nos enseña en Proverbios 31:8-9: "Abre tu boca por el mudo, en el juicio de todos los desvalidos. Abre tu boca, juzga con justicia, y defiende la causa del pobre y del necesitado." Asimismo, en Isaías 1:17 se nos llama a "buscar la justicia, reprender al opresor; defender al huérfano, abogar por la viuda."

    Hoy más que nunca, la iglesia en Venezuela debe ser un faro de esperanza y justicia, llamando al arrepentimiento y a una renovación Espiritual que pueda cambiar el curso de la nación, tal como ocurrió en Nínive cuando se arrepintieron y Dios decidió no llevar a cabo el juicio que había decretado (Jonás 3:4-10).

    Este relato subraya la importancia del arrepentimiento como un acto que toca el corazón de Dios, capaz de detener incluso el juicio más severo. Las Escrituras también nos recuerdan en 2 Crónicas 7:14: "Si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, y me busca y abandona su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré su pecado y restauraré su tierra."

    En medio de la crisis, el arrepentimiento genuino es la clave para abrir la puerta a la misericordia y el perdón. Sigue siendo un llamado urgente, principalmente para la iglesia, y también para toda la nación.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Misión GloCal - El trazo profético en la crisis actual de Venezuela

    0 comentarios