Evangélicos y católicos convocan histórica marcha conjunta por una democracia sana en Honduras
La Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica anuncian una caminata nacional por ‘justicia, libertad, unidad, paz, desarrollo y respeto’
Agencias · 19 DE JULIO DE 2025 · 08:00

Este viernes 18 de julio se realizó un hecho sin precedentes en la historia reciente del país: líderes de la Iglesia Católica y de la Iglesias Evangélica ofrecieron una conferencia conjunta, en la que hicieron un llamado firme y claro en defensa de la democracia
Con el lema “Caminamos con fe y esperanza”, la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica de Honduras han convocado a los ciudadanos a participar el próximo 16 de agosto en una caminata nacional que se desarrollará de forma simultánea en varias ciudades del país.
La conferencia conjunta del pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, y Monseñor José Vicente Nácher Tatay, arzobispo de Tegucigalpa y representante de la Conferencia Episcopal, surge en un momento particularmente crítico para Honduras, marcado por una profunda crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y una creciente incertidumbre política a pocos meses de los comicios generales.
“Vamos a caminar juntos en paz y esperanza para expresar el deseo de una Honduras de justicia, libertad, unidad, paz, desarrollo y respeto”, proclamaron. Este mensaje de unidad busca ofrecer un respiro y recordar que, más allá de las diferencias, aún hay espacio para la fe, la reconciliación y la esperanza.
Ambos líderes dejaron claro que esta convocatoria no tiene ningún tinte político. Por ello, hicieron una solicitud directa y respetuosa a los candidatos a cargos públicos para que no participen ese día, a fin de evitar interpretaciones erróneas.
Durante la conferencia, el pastor Gerardo Irías fue contundente al responder a preguntas de los medios afirmando que el mensaje enviado desde ambas iglesias también está dirigido a la clase política hondureña, a la que reclamó su falta de integridad y compromiso genuino con el país.
“Estamos cansados de los políticos mentirosos y falsos”, expresó sin rodeos. “Este es un mensaje claro: es tiempo de renovación. Honduras necesita políticos nuevos que amen a la nación, que actúen con sabiduría de Dios, con entendimiento y discernimiento. No podemos seguir siendo los mismos borregos de siempre, votando por quienes nos dicen ‘donde va Vicente va toda la gente’”, criticó.
Irías lamentó que en la agenda política, Dios esté relegado al último lugar: “Solo Dios tiene la respuesta para Honduras. Lo más triste es que en la agenda de los políticos, Dios está en el último renglón”, añadió con firmeza.
Un gesto sin precedentes
La unión entre ambas instituciones religiosas no solo sorprendió, sino que llenó de fuerza el acto. Tradicionalmente, las diferencias teológicas y doctrinales mantuvieron cierta distancia entre las dos confesiones, pero esta vez, el bien común superó los muros.
La caminata nacional tendrá lugar en diferentes localidades del país el 16 de agosto por la tarde. El único símbolo permitido será la bandera de Honduras y citas bíblicas respetuosas que reflejen el propósito del acto.
Agosto es el mes de la familia, recordó monseñor José Vicente Nächer, explicando que no es casualidad que la convocatoria se realice en ese marco. “Oramos por la familia hondureña”, señaló, reconociendo como el cimiento de la sociedad. También reafirmó que, incluso en los momentos más oscuros, la presencia de Dios no abandona a su pueblo. Y aunque reconocieron que no tienen poderosos recursos materiales, aseguraron que cuentan con lo más importante: la oración, la fe y la presencia de Dios.
“No llevaremos emblemas partidistas, porque no es una actividad proselitista”, subrayaron. “Rogamos a los candidatos a cargos públicos que para evitar malentendidos sean los únicos que no asistan ese día. Con ellos con mucho gusto podemos vernos y hablar en otro momento”, dijeron.
A lo que monseñor Nácher añadió un mensaje a los políticos, instándolos a dar un ejemplo de madurez y entendimiento. “Creemos que sería muy bueno que ustedes, señores aspirantes a cargos públicos, tuvieran también, juntos, algún gesto de mutuo reconocimiento y diálogo por el bien de Honduras. Eso es lo que Honduras espera de ustedes”, expresó.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Evangélicos y católicos convocan histórica marcha conjunta por una democracia sana en Honduras