Chile | Nace una ‘Derecha Unida’ con la meta de gobernar en 2026

Republicanos, Social Cristianos y Nacional Libertarios sellan un Pacto Parlamentario buscando una oposición fuerte y una mayoría para un futuro gobierno de derecha.

    Redacción ED

    Hora12 · 16 DE JULIO DE 2025 · 08:00

    Líderes de los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario,Derecha Unida
    Líderes de los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario

    En un movimiento estratégico novedoso de los partidos de derecha chilenos, se ha buscado reconfigurar el panorama político. Los tres principales partidos de derecha -Republicanos, Social Cristianos (PSC) y Nacional Libertarios (PNL)-  han oficializado la conformación del pacto parlamentario “Derecha Unida”.

    Las tres formaciones realizaron un comunicado conjunto en el que declaran que “Esta no es una coalición más. Es el resultado de una convicción profunda: Chile necesita una derecha unida, valiente y sin complejos, capaz de enfrentar con decisión los desafíos que otros prefieren esquivar”.

    Hemos entrevistado al diputado Stephan Schubert, congresista del Partido Republicano en Chile, de fe evangélica, que valora que “Este acuerdo va a ofrecer a la ciudadanía en Chile personas dispuestas a defender esos principios que para nosotros son fundamentales, como la familia, la vida, el derecho de los padres a educar a sus hijos y tantos otros más que hemos visto que en estos últimos tiempos no ha habido parlamentarios o representantes dispuestos a defender de manera valiente -a pesar de que la mayoría pareciese no estar de acuerdo-.”  En cuanto a su impacto en la sociedad “Creemos que va a ser una propuesta atractiva que va a hacer acogida por muchos ciudadanos chilenos”.

    Este acuerdo, sellado el pasado sábado, tiene como objetivo principal presentar una carta electoral conjunta y estratégica para las próximas elecciones legislativas de 2026, buscando lograr establecer una mayoría parlamentaria que respalde un futuro gobierno de derecha. Stephan Schubert opina en este aspecto que desde el Partido Republicano consideran que “Puede suponer una mayoría parlamentaria en el futuro gobierno para poder hacer las transformaciones necesarias con un parlamento, ya que si no lo logramos va a ser muy difícil lograr los cambios que hoy en día necesita nuestro país necesita en estos momentos críticos”. En este aspecto, ve fundamental esta nueva propuesta porque “La derecha que existía hasta este momento estaba hundida al centro, bajando en las encuestas y no conectando con la gente del pueblo; mientras que lo que nosotros aportamos estamos seguros de que es lo que la mayoría de la ciudadanía busca (y así lo muestran las encuestas)”.

    Y concluye Schubert con lo que él considera más importante de su actividad en la política: “Espero glorificar a Dios con nuestro trabajo que tanto Chile necesita”.

    La coalición ya proyecta presentar 183 candidatos a la Cámara Baja, de los cuales 77 serán mujeres, y 15 buscarán la reelección, lo que demuestra su ambición por lograr una significativa presencia en el próximo parlamento.

    José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, al comienzo de las tratativas en abril último, ya había manifestado la trascendencia del actual acuerdo: “Aquí estamos mirando hacia el futuro, un futuro en unidad y cambio, unidad que va a ser beneficiosa para Chile… unidad que se va a ver reflejado en el parlamento y también en el futuro electoral”. Kast criticó duramente al actual gobierno, señalando que el “cambio es fundamental” para revertir la “situación de extrema necesidad” que vive el país.

     

    “Compromiso por la Unidad y el Cambio”

    Los partidos firmantes de este documento conjunto han expresado que con el fin de competir de manera unida en las próximas elecciones al Congreso Nacional se establecerá una instancia de coordinación ejecutiva encargada de definir de forma colaborativa la plantilla de candidaturas.

    La alternativa de derecha que esta alianza aspira a consolidar es definida como “coherente, valiente y mayoritaria” y que quiere impulsar los “cambios estructurales que Chile necesita a partir del año 2026”.

    Afirman que su meta con este acuerdo trasciende la mera coordinación electoral, posicionándose como una “señal política de unidad con sentido de propósito”.  En este aspecto la conformación de “Derecha Unida” marca un paso importante en la consolidación de un bloque que actualmente será opositor, pero con una agenda clara y unificada de cara a los próximos desafíos electorales y políticos de Chile.

    Los partidos que conforman “Derecha Unida” asumen la responsabilidad de dar una respuesta “clara, seria y unitaria” a los desafíos que, según su análisis, enfrenta el país.

    Entre las principales preocupaciones que mencionan están el “grave retroceso de la seguridad”, la “crisis migratoria ilegal desatada”, el “profundo debilitamiento de la situación fiscal del Estado” y el “estancamiento económico crónico que afecta a millones de familias chilenas”.

    “La delincuencia ha desbordado las calles, la migración ilegal está fuera de control, el Estado ha perdido el foco y millones de chilenos viven con miedo, incertidumbre y frustración. Frente a este retroceso, no bastan los diagnósticos tibios ni las promesas de siempre”, agregaron en su declaración.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Chile | Nace una ‘Derecha Unida’ con la meta de gobernar en 2026

    0 comentarios