Casi cinco mil feminicidios registrados en Latinoamérica durante 2024
Una ONG surge como alternativa para dar una información real, incluyendo datos que los gobiernos no muestran. Guatemala, Puerto Rico y Honduras lideran la lista.
RNN, El País · 07 DE JUNIO DE 2025 · 08:00

Unos 4.855 feminicidios fueron registrados en Latinoamérica durante 2024 según el informe anual del Mapa Latinoamericano de Feminicidios, una base de datos liderada por la ONG MundoSur e impulsada por organizaciones y académicos de 17 países.
Según el medio El País, la iniciativa surge como una fuente alternativa para monitorear los feminicidios en la región frente a la ausencia o fragmentación de registros oficiales.
Estos resultados equivalen a 13 asesinatos por razones de género cada día. Según los autores del estudios, las cifras son el producto de un trabajo colaborativo de equipos presentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela (México, Costa Rica y República Dominicana no están incluidos).
Los datos reflejados en este informe fueron recabados mediante el seguimiento de medios de comunicación y casos documentados por la sociedad civil. Saltan nuevamente las alarmas por el aumento de asesinatos (4,87%) en comparación al 2023, un año que registró 4.623 casos.
Según los últimos datos de la CEPAL, de 2023, 3.897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe, una cifra inferior a la arrojada por este mapa, pese a que incluye datos de menos países.
Guatemala, Puerto Rico y Honduras lideran la lista
Las tasas más altas pertenecen a Guatemala, Puerto Rico y Honduras, superando los cinco feminicidios por cada 100.000 mujeres. Casi la mitad de los asesinatos (49%) fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas, el 38% se perpetraron con armas de fuego, y más de la mitad ocurrieron dentro del hogar. La edad promedio de las víctimas fue de 34 años, y el 57% eran madres, lo que significa que más de 2.200 menores quedaron huérfanos de madre en el último año.
Entre las víctimas también se identificaron 110 mujeres migrantes o refugiadas, lo que evidencia la necesidad de integrar el enfoque de movilidad humana en las estrategias de protección.
Sobre el perfil de los victimarios, el 44% de los hombres mantenía un vínculo sexoafectivo con la víctima, y un 10% ya había sido denunciado por violencia de género, lo que pone en evidencia el fallo sistemático en los mecanismos de prevención.
La directora del proyecto reconoció al medio español que “metodológicamente es inviable establecer comparaciones absolutas entre los registros oficiales y los que provienen de fuentes comunitarias o no gubernamentales”. En este sentido, el Mapa Latinoamericano de Feminicidios puso como ejemplo lo que ocurre en países como Colombia o Guatemala, debido a que las organizaciones reportan cifras alarmantes, pero los gobiernos, según reseñaron en el artículo, no asumen la urgencia de políticas públicas efectivas en la materia.
“Mientras los discursos institucionales se multiplican, con declaraciones simbólicas y gestos superficiales, la acción concreta y sostenida, con asignación presupuestaria adecuada y voluntad política real, sigue siendo insuficiente” dijo la vocera.
Reacciones evangélicas
Aunque República Dominicana no está incluida en el estudio, los feminicidios también han sido denunciados en este país por diversas organizaciones que luchan por los derechos humanos.
Recientemente, la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana pidió en abril al Congreso Nacional aprobar las reformas del Código Penal, con el objetivo de fortalecer el sistema judicial y garantizar sanciones más severas contra los feminicidios y otras formas de violencia que afectan a la sociedad de ese país.
“Se hacen denuncias que no se le dan seguimiento, yo pienso que aquí hay que hacer una gran cumbre para buscar una solución definitiva, porque no podemos seguir con este mal que tenemos”, expresó en ese entonces el presidente de la Mesa, Reynaldo Aquino.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Casi cinco mil feminicidios registrados en Latinoamérica durante 2024