México | Evangélicos y católicos rechazan la ampliación de plazos del aborto
Una iniciativa de ley promueve despenalizar el aborto en Ciudad de México incluso después de 12 semanas de embarazo y en cualquier momento de la gestación.
Excelsior, El Sol de Tlaxcala · México · 24 DE OCTUBRE DE 2024 · 08:00

Lideres cristianos de México manifestaron su posición en contra de la iniciativa de ley presentada por la diputada de MORENA (partido político), Yuriri Ayala, para despenalizar el aborto en la capital del país después de las primeras 12 semanas de embarazo y en cualquier momento de la gestación.
El partido MORENA resaltó que no quiere que ninguna mujer sea criminalizada por recurrir al aborto después de este periodo de tiempo, y para ello, deben reformarse, según explicaron, diversos artículos del Código Penal de la Ciudad de México, entre ellos el tercer párrafo del artículo 76, fracción VII y adicionar una fracción VIII al precepto 130 del citado ordenamiento legal; también contempla dejar sin vigencia el Capítulo V, Título Primero, Libro Segundo, en materia de despenalización del aborto.
En declaraciones a Diario Cristiano el presidente de Iniciativa Ciudadana, el mexicano de fe evangélica Aarón Lara, ha declarado que: “Cuando se legalizó en la Ciudad de México y vimos que esto podría continuar en los Estados, a partir del año 2009. Nos dimos a la tarea de blindar las Constituciones de cada entidad federativa del país. Y logramos colocar en 23 constituciones el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Eso está, insisto, en 23 constituciones estatales. Ahora que llegó [el partido] MORENA al poder, lo intentó por lo menos en seis y en las seis logramos que se rechazara. Particularmente en Quintana Roo, que lo intentaron por tres veces, en Oaxaca y en Veracruz”.
En su opinión Citlalli Hernández, actualmente secretaria general de MORENA desde 2020 y ex senadora de la República por la Ciudad de México (2018- 2024) es la principal responsable de hacer presión sobre sus diputados para aprobar el aborto en México “sin importar ninguna limitación jurídica, sin hacer ningún caso a la ley”. La presión que esta legisladora ejerce es tan grande,a firma, que “el tema no es que los diputados crean o no en este tema [el aborto]. Es que están bajo la coacción de su partido. Y si el partido les dice: ‘ustedes tienen que votar por esto’, pues por eso tienen que votar. Aunque no estén de acuerdo"
Arturo Farela, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas y Evangélicas (COFRATERNICE), mostró su desacuerdo con la propuesta, argumentando que existe un consenso científico mundial respecto a que después del primer trimestre de embarazo "existe una vida completamente autónoma". Según Farela, se debe tomar en cuenta lo resuelto hace algunos años por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en esa materia. “…la Corte ya estableció los criterios aplicables en relación a ese tema, ya es completamente extemporáneo hacer una nueva propuesta…” dijo. Además, agregó: “Yo creo que están en su derecho de hacer las propuestas, pero creo que también deben de tener asesores jurídicos que conocen el actual marco legal y que las autoridades correspondientes, en este caso, los ministros de la Suprema Corte, ya resolvieron sobre ese tema, ya no hay reversa en ese sentido".
Por su parte, el obispo auxiliar de la arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero Pérez, opinó que los diputados deben enfocarse en otros temas. “Nosotros desde el evangelio cuidamos y custodiamos la vida; ahora, ¿es el verdadero problema de la Ciudad de México la aprobación de esta ley? Yo les invito a que vean cómo están los hospitales de la Ciudad de México, porque se necesitan mascarillas, se necesitan instrumentos, vean cómo está el sistema de salud…” dijo.
El religioso también comentó: “…vean el costo que produce al estado un aborto en nuestros hospitales y si el estado puede realmente propiciar y sufragar estos gastos. Como defensores de la vida, también somos defensores de la dignidad humana, ¿es prioridad en la ciudad esto?". Para la iglesia católica, se deben tomar en cuenta prioridades como el recibir y atender a las madres buscadoras o construir la paz entre todos los alcaldes y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Según explicaron, fue el compromiso durante la campaña electoral.
Otras actividades
Por otra parte, feligreses católicos de la Parroquia de San José, de la capital de Tlaxcala, oraron el martes frente al Congreso de ese estado para pedir por la protección de la vida. En esta concentración señalaron directamente a la diputada Lorena Ruiz y al exdiputado, Miguel Ángel Covarrubia, como dos de los principales promotores del aborto en Tlaxcala.
Según la prensa regional, los manifestantes argumentaron que la iniciativa es cruel y busca asesinar a seres inocentes. El medio Imagen Radio, reseñó que en términos médicos, se ha establecido que interrumpir un embarazo entre el sexto, séptimo y octavo mes incrementa los riesgos debido a la posibilidad de complicaciones en la madre porque requiere provocar la expulsión por la vía vaginal o mediante cesárea.
También agregaron que en la actualidad y desde el 2007, en la capital de México se permite interrumpir legalmente el embarazo hasta las 12 semanas de gestación. De ser aprobado el estatuto propuesto por los oficialistas, supondría un referente para todo el país.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - México | Evangélicos y católicos rechazan la ampliación de plazos del aborto