Justicia peruana archiva por infundadas las acusaciones contra la iglesia Agua Viva
Es parte de la persecución mediática y judicial contra el liderazgo cristiano a raíz del inicio de Marchas por la Vida y la Familia en Perú en 2017.
LIMA · 19 DE MARZO DE 2024 · 08:00

Una persecución contra líderes cristianos destacados de Perú se desencadenó desde que en 2017 se iniciaron marchas por la Vida y la Familia en Perú con una gran participación de la iglesia peruana en general, lo que motivó que ese mismo año comenzaran una serie de titulares difamatorios en la prensa que habitualmente ataca los valores cristianos, la vida y la familia.
El método utilizado crea una serie de narrativas tendenciosas a las iglesias cristianas más representativas, vinculándolos mediáticamente con el narcotráfico, la corrupción y lavado de activos. Esta estrategia busca mantener en el tiempo mediáticamente las denuncias, con el fin de mellar la imagen, dignidad y honra de las personas o instituciones involucradas.
Como seguimiento del acoso mediático, en 2018 se produjo una persecución fiscal que dio paso a un acoso de los pastores de las iglesias más representativas.
Se acaba demostrando que las denuncias son infundadas y las investigaciones quedan archivadas, pero se logra desgastar la imagen y las fuerzas de los acusados.
Un caso reciente es el punto final de la acusación de la Dirección de Lavado de Activos de la Policía Nacional (Dirila) a los dirigentes de la Comunidad Cristiana Agua Viva(Pedro Hornung Bobbio, su esposa Mirtha Lazo Ríos, y sus tres hijos, Sergio, Peter y Mirta Hornung Lazo, quienes también cumplen funciones en la congregación religiosa).
Esta pasada semana la Segunda Fiscalía especializada en delitos de lavado de activos, tras 4 años de investigación, ha resuelto el archivamiento definitivo del caso por no hallar ninguna irregularidad.
Acoso judicial
La denuncia de la fiscalía en 2018 contra la mega iglesia Agua Viva que pastoreaba Pedro Hornung se basaba en que existían sospechas en la fuente de financiación para la compra del coliseo Amauta. Aunque se explicó que el dinero provenía de las aportaciones de sus miembros y un préstamo, no se consideró que pudiese comprobarse estos datos.
Luego de 4 años de continuas investigaciones por parte de la fiscalía especializada en delitos de lavado de activos, se ha concluido que el coliseo Amauta fue adquirido por un préstamo bancario, y sus movimientos se encuentra debidamente sustentados y bancarizados conforme a lo establecido por ley en más de 5 mil folios presentados, que demuestran la legalidad y transparencia de los ingresos económicos de la mega iglesia Agua Viva.
La denuncia realizada en contra de la iglesia Agua Viva no es un caso aislado, ya que años atrás con un similar tenor, la iglesia del Movimiento Misionero Mundial (MMM), fue denunciada por un supuesto desbalance patrimonial en las finanzas de sus principales líderes, encabezados por el pastor Rodolfo Gonzáles Cruz. La denuncia fue declarada infundada por la Quinta Fiscalía Superior de Lima al recibir información financiera detallada de sus movimientos económicos.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Justicia peruana archiva por infundadas las acusaciones contra la iglesia Agua Viva