Cadenas rotas: ministerios cristianos ofrecen esperanza a adictos

La fe cristiana se convierte en un faro de esperanza para aquellos atrapados en las garras de las adicciones en Latinoamérica.

    Javier Bolaños

    23 DE MAYO DE 2023 · 23:40

    Imagen de referencia,
    Imagen de referencia

    Andrés, de 23 años, solía disfrutar de las apuestas esporádicas como una forma de entretenimiento. Sin embargo, gradualmente, esta actividad se convirtió en una adicción que comenzó a afectar su vida cotidiana y sus relaciones. Lo que comenzó como visitas ocasionales a casinos y casas de apuestas, se transformó en un problema crónico que consumía su tiempo, energía y recursos.

    Según recientes estadísticas recopiladas por organizaciones de salud y expertos en el tema, el problema de las adicciones sigue siendo una preocupación creciente en la sociedad latinoamericana. Las adicciones, que abarcan desde el consumo de drogas y alcohol hasta los trastornos relacionados con la tecnología, están afectando a personas de todas las edades y estratos sociales en la región.

    Por ejemplo, “Uruguay, Argentina y Chile son, en ese orden, los países con mayor consumo per cápita de cocaína en la región, a la vez que los de mayor ingreso per cápita”, según datos del Observatorio Interamericano sobre Drogas de la Organización de Estados Americanos. Según explican, el consumo se debe, en parte, al mayor poder adquisitivo de la población.

    De tal forma que, la crisis de adicciones se ha convertido en un desafío apremiante en nuestra sociedad actual, y tanto líderes como ministerios evangélicos están respondiendo activamente a esta problemática.

     

    La respuesta evangélica a las adicciones

    El pastor Carlos Martínez, fundador del centro de rehabilitación cristiano Esperanza Latina, señala que “las adicciones no discriminan, afectan a personas de todas las edades y trasfondos. Como cristianos, tenemos la responsabilidad de brindar apoyo y esperanza a aquellos que luchan contra estas cadenas”.

    Las adicciones pueden traer una serie de problemas derivados que afectan tanto a nivel individual como a la sociedad en general. Desde problemas de salud física y mental, disfunciones sociales y familiares, hasta problemas legales y financieros y riesgos para la seguridad pública. Los problemas derivados de las adicciones pueden variar dependiendo del tipo de adicción y del contexto social en el que se presente.

    La Iglesia Evangélica ha establecido programas de ayuda y prevención en respuesta a la crisis de las adicciones. El pastor Juan Torres, líder de Metanoia, una organización colombiana dedicada a la recuperación de adictos enfatiza la importancia de la educación y la concienciación. "Es vital que la comunidad cristiana se involucre en la prevención y la educación sobre las adicciones. Necesitamos romper el estigma y brindar un ambiente seguro para aquellos que buscan ayuda".


    Es vital que la comunidad cristiana se involucre en la prevención de las adicciones.

    El testimonio de Laura Gómez de Panamá refleja el impacto positivo que la intervención cristiana puede tener en la vida de las personas que luchan contra las adicciones. "A través de un programa basado en principios bíblicos y la comunidad de apoyo de la iglesia, encontré la fuerza para superar mi adicción", comparte Laura. "La fe en Cristo fue el pilar que me sostuvo durante el proceso de recuperación".

    Los líderes evangélicos también enfatizan en la importancia de abordar las causas subyacentes de las adicciones, como la falta de esperanza y propósito en la vida. El pastor David Ramírez destaca: "La fe en Jesús puede llenar el vacío que muchos buscan llenar con sustancias dañinas. Es necesario mostrar el amor de Cristo y ofrecer una alternativa de vida plena y significativa".

    En Latinoamérica, existen diversas organizaciones basadas en principios cristianos comprometidas en la lucha contra las adicciones y brindar apoyo a las personas afectadas. Entre muchas otras destacan Hogares Crea Internacional, Teen Challenge y Ministerios Vida Nueva.

    Iglesias y ministerios evangélicos están comprometidos en abordar la crisis de las adicciones desde una perspectiva cristiana. Al brindar apoyo, educación y programas basados en la fe, buscan ayudar a las personas a encontrar la liberación y la esperanza que solo Cristo puede ofrecer en medio de esta lucha.

     

    Un caso de éxito

    Aunque el camino hacia la recuperación no fue fácil, el joven Andrés logró superar su adicción al juego y se convirtió en un ejemplo de resiliencia. Hoy en día, ha reconstruido sus relaciones y está trabajando en su recuperación financiera. Andrés se ha convertido en un defensor de la concientización sobre la adicción al juego, compartiendo su historia para ayudar a otros que enfrentan el mismo desafío.

    La historia de Andrés refleja la realidad de muchas personas que se ven atrapadas en diversas adicciones. Su caso particular ilustra cómo las adicciones pueden afectar diversos aspectos de la vida de una persona y cómo el apoyo y el tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en el proceso de recuperación.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Cadenas rotas: ministerios cristianos ofrecen esperanza a adictos

    0 comentarios