Discriminación en universidades brasileñas: estudiantes cristianos enfrentan hostilidades

Los alumnos han reportado situaciones hostiles, como la persecución de profesores y comentarios discriminatorios en los salones de clase.

    Gazeta do Povo · BRASILIA · 28 DE FEBRERO DE 2023 · 23:00

    Imagen de referencia / Pixabay,
    Imagen de referencia / Pixabay

    En Brasil, la intolerancia religiosa hacia los cristianos es una realidad presente en muchas universidades, tanto públicas como privadas. Las agendas políticas denominadas "progresistas" e incluso "conservadoras" que son promovidas por profesores y estudiantes, generan prejuicios contra la fe cristiana.

    Aunque existen algunos grupos cristianos que se reúnen en los recreos, antes o después de las clases, algunos movimientos vinculados a iglesias cristianas denuncian que la intensa oposición política ha aumentado la discriminación contra el cristianismo en las universidades. En una entrevista con Gazeta do Povo, estudiantes y líderes de movimientos cristianos advirtieron que la aguda confrontación por temas políticos incrementó la discriminación.

    Los estereotipos y prejuicios alimentados por estas actitudes aumentan el riesgo de hostilidades y discriminación. Los estudiantes cristianos que han intentado formar grupos de estudio bíblico en sus universidades han sido perseguidos por algunos profesores, y otros estudiantes que no estaban de acuerdo con su opinión en el salón de clases se han visto perjudicados de alguna manera debido a sus manifestaciones de fe.

    En respuesta a esta discriminación, algunos proyectos cristianos han surgido. Uno de ellos es la Cruzada de Estudiantes y Profesionales por Cristo (Cru), que opera en 170 campus y cuenta con 25.000 misioneros y 200.000 voluntarios en 190 países.

    Según Gilberlei Oliveira, uno de los directores nacionales de Cru Brasil, el prejuicio contra los cristianos siempre ha existido en las instituciones de educación superior, pero se ha ido agravando con el tiempo y también por cuestiones políticas.

    Gilberlei cree que estas actitudes sustentan prejuicios y estereotipos y aumentan el riesgo de hostilidades. Además, señala que algunos sectores de la sociedad parecen estar tratando de convertir a los evangélicos en villanos de la República y una amenaza para la democracia. En consecuencia, considera que es necesario promover la tolerancia religiosa y fomentar un ambiente universitario en el que se respeten las diferentes creencias y opiniones, sin importar su orientación política o religiosa.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Discriminación en universidades brasileñas: estudiantes cristianos enfrentan hostilidades

    0 comentarios