Campaña masiva de oración como antídoto y esperanza ante el covid y los males de Cuba
Cadena pública de oraciones de cristianos inundan las ciudades y pueblos de toda la isla.
Diario de Cuba · 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · 08:00

CNN reportó que hasta mediados de septiembre el gobierno cubano informó 6 mil 373 muertes como consecuencia de la pandemia, aunque recientemente las autoridades han aceptado que el número de víctimas podría ser mayor.
El País calificó la actual situación cubana como la peor crisis económica en tres décadas, desde la debacle de los años 1990, cuando el Bloque socialista se derrumbó.
"El PIB del país caribeño cayó un 11 por ciento en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes", reseñó el periódico español.
Reparto Alturas de San Miguel del Padrón enfrentó un fuerte rebrote de COVID-19, "que llevó al país a casi el colapso de su sistema de salud y al incremento de las muertes, al cual se suma a una crisis económica con carencias de medicamentos y una infraestructura deteriorada".
La oración como antídoto
El pastor Aniel Villa, de la Congregación "Clamor en el Barrio", radicada en el mencionado Reparto Alturas de San Miguel del Padrón, planificó oraciones públicas hace tres semanas atrás, y piensan mantenerlas todos los domingos a la una de la tarde.
Villa se inspiró en la idea de tomar el espacio público tras ver una imagen de dos cristianos de rodillas, en las calles, y en un servicio de ayuno lanzó el reto a que la Iglesia.
Los feligreses querían "enviarle un mensaje de fe y esperanza a nuestra comunidad, para que sepan que no están solos, que les estamos acompañando en Oración"
"Los motivos que nos impulsaron a tomar esta iniciativa fueron varios, en primer lugar sentimos el dolor desgarrador y un temor cada vez más creciente de nuestros vecinos sobre las muertes y casos positivos a la Pandemia", subrayó el líder religioso, perteneciente a la denominación Alianza Cristiana y Misionera de Cuba.
"También se une a esto el desespero de ellos por no tener economía suficiente para adquirir lo necesario para sobrevivir y la frustración de no contar con medicamentos si cualquier enfermedad les acosa", lamentó Villa en conversación con DIARIO DE CUBA.
Si bien las primeras peticiones fueron el cese de las muertes y la pandemia en Cuba, por la estabilidad de las familias de nuestra comunidad, "luego se han incorporado otros motivos de oración como sabiduría y equidad para nuestros gobernantes en cualquier posición que ocupen, que prospere la nación cubana y la salvación de miles de cubanos a los pies de Jesucristo".
Oración y acción
Este tipo de actuaciones públicas se dan a la par de que grupos protestantes, como la Iglesia Cristiana Reformada o la Liga Evangélica de Cuba, ofrezcan medicinas, alimentos, ropa y asistencia espiritual para comunidades vulnerables por toda la isla.
"Es importantísimo que la Iglesia cubana se siga conectando con las necesidades que su pueblo está atravesando, somos parte de esta sociedad, y no podremos alcanzar a Cuba para Jesús si nosotros no nos identificamos con los momentos actuales que vivimos", explicó Aniel Villa.
"La iglesia como pueblo de Dios siempre será el medio que Él utilizará para dar respuesta a todos las complejidades del ser humano en cualquier rincón del mundo.", dijo Villa.
"Nosotros respetamos la opinión política de cada cual y no invitamos a nadie a formar parte de nada que vaya contra los principios Bíblicos enseñados por Jesucristo", señaló. "Nuestra motivación es sólo orar y dejar claro a cada Cubano que necesitamos volvernos de corazón al Dios verdadero".
En su más reciente oración pública funcionarios del gobierno cubano, y “el Delegado de nuestra circunscripción y de los dirigentes de los CDR, observaban que nuestra iniciativa no fuera" con fines de "contrarrevolución".
Villa desea que se otorgasen los permisos correspondientes "para que en nuestra ciudad podamos tener cada domingo como Iglesia la oportunidad de orar quince minutos por la nación".
En toda Cuba
En otras localidades del país, como Camaguey, también se han registrado estas movilizaciones de la sociedad civil.
El portal Radio Viva 24 reportó que madres de varias provincias cubanas iniciaron el 8 de septiembre "una cadena pública de oraciones, a la que invitan a sumarse a todas las personas que lo deseen, con independencia de la religión o credo político que profesen".
La camagüeyana Liseilys Fernández dijo a esa web que "las madres no podemos dejar que nuestros hijos sigan muriendo", y afirmó que además de en Camagüey, hasta ahora se unirían madres en Las Tunas, Manzanillo, Baracoa, Santiago de Cuba, Florida, Morón, Trinidad, Sancti Spíritus, Trinidad, Santa Clara, Matanzas, Cárdenas, Placetas, Alquízar, La Habana Vieja, Centro Habana, El Cerro, El Cotorro, San Juan y Martínez y Pinar del Río.
En Holguín, el líder evangélico Diobel Durán posteó en sus redes sociales una concentraciones de creyentes frente al Hospital de Moa y una elevación próxima a esa ciudad oriental.
En todos los casos oraban por sanidad para el pueblo y el fin de la crisis económica cubana, manteniendo distancia entre los participantes y usando nasobucos.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Campaña masiva de oración como antídoto y esperanza ante el covid y los males de Cuba