Forzados a dejar su casa por su fe: la historia de Uriel y Adelina

“Cuando eres una minoría religiosa, el gobierno no hace mucho para apoyarte”, asegura Uriel Badillo quien fue expulsado de su comunidad.

    Solidaridad Cristiana Mundial · HIDALGO · 11 DE ENERO DE 2021 · 20:05

    Uriel Badillo Lara y su esposa Adelina Simón Pozos / Solidaridad Cristiana Mundial,
    Uriel Badillo Lara y su esposa Adelina Simón Pozos / Solidaridad Cristiana Mundial

    En julio de 2019 cuatro evangélicos fueron desplazados a la fuerza de la aldea de Cuamontax Huazalingo, en el estado de Hidalgo, México, como resultado del acoso continuo que habían sufrido desde octubre de 2018 a causa de sus creencias religiosas. Uriel Badillo Lara y su esposa Adelina Simón Pozos se encontraban entre las personas obligadas a abandonar sus hogares. La organización humanitaria Solidaridad Cristiana Mundial habló recientemente con Uriel para conocer el efecto que esto ha tenido en su familia.

    “Soy originario de la comunidad de Cuamontax, en el municipio de Huazalingo, Estado de Hidalgo, pero actualmente vivo en la casa de mi hermana en Atlaltipa Tecolotitla, en el municipio de Atlapexco, junto con mis padres, mi esposa y nuestro recién nacido”, explica Uriel.

     

    ¿Cuál es la situación de la libertad religiosa en México?

    Hay mucha discriminación por pertenecer a una religión diferente de la mayoría, especialmente en Hidalgo. La situación es difícil. Cuando eres una minoría religiosa, el gobierno no hace mucho para apoyarte.

     

    ¿Ha experimentado violaciones de la libertad religiosa?

    Sí, en 2011 se prohibió a los cristianos entrar y predicar en mi comunidad. Con el paso de los años, las tensiones aumentaron; el 8 de noviembre de 2018 la comunidad nos cortó la electricidad y el 25 de noviembre nos cortaron el agua. Luego, el 28 de julio de 2019, mi familia y yo fuimos expulsados del pueblo... desde entonces se me ha prohibido el acceso a la comunidad.

     

    ¿Ha denunciado el caso?

    Lo he denunciado al fiscal, pero el gobierno no ha hecho nada al respecto. El caso también fue presentado a la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas [Relator Especial de las Naciones Unidas], pero la respuesta del gobierno no abordó las cuestiones específicas planteadas. La discriminación contra nosotros continúa.

     

    ¿Cómo les ha afectado el coronavirus?

    El coronavirus nos ha afectado mucho económicamente, y más aún porque no tengo un trabajo permanente. Aquí en México, hay bastantes restricciones, no podemos congregarnos en la iglesia, y en mi opinión, en la práctica, la garantía de "libertad religiosa" en México es a veces letra muerta.

     

    Has tenido buenas noticias recientemente. ¿Puedes compartir eso con nosotros?

    Dios me dio un maravilloso regalo, el mejor diría, nos dio una hermosa bebé, y ahora tenemos la felicidad de ser padres. Debido a nuestro desplazamiento ya no somos reconocidos como miembros de la comunidad de Cuamontax y no pudimos registrar el nacimiento de nuestra bebé allí. En su lugar hemos registrado a nuestra bebé en el municipio de Atlapexco.

     

    Si pudiera decir algo sobre la libertad religiosa en México, ¿qué sería?

    Nos gustaría poder volver a nuestra casa, y que cada individuo pueda elegir creer lo que quiera sin ser perseguido. Queremos que la gente no sea acosada para pagar las fiestas religiosas católicas que se celebran en México. Que la persecución en mi país termine, y que mi hija pueda elegir sus creencias con toda la libertad garantizada por la constitución mexicana sin que sufra discriminación o persecución.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Forzados a dejar su casa por su fe: la historia de Uriel y Adelina

    0 comentarios