Deportan a la esposa de un pastor evangélico tras vivir 27 años en EEUU

Fue detenida en una cita rutinaria y llevada hasta México sin que su  familia fuese notificada con antelación del traslado.

    Redacción ED

    Agencias · 23 DE JUNIO DE 2025 · 08:00

    María Isidro, en su perfil de Instagram,María Isidro, mexicana deportada
    María Isidro, en su perfil de Instagram

    María Isidro, una madre de familia mexicana residente en Live Oak, Florida, fue deportada a México el 11 de junio de 2025 luego de permanecer en Estados Unidos durante 27 años, según reportaron medios locales como WCTV y el Tallahassee Democrat. La mujer fue detenida después de presentarse voluntariamente a una cita migratoria de rutina con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    La detención ocurrió el 3 de junio en Florida, siendo trasladada a un centro de detención en Texas, donde tras una semana fue expulsada a Matamoros ( ciudad en la frontera norte de México). Su hija, Daniella Isidro, declaró que la familia no fue notificada con antelación del traslado final.

    Durante el trayecto, fue esposada de muñecas, cintura y tobillos. Al llegar a territorio mexicano, indicó que los agentes no la condujeron ante una autoridad judicial local ni ofrecieron canales para apelar su situación. “Me tiraron una bolsa de red con mis cosas a los pies. Me puse a llorar. Toda mi vida está en Florida”, declaró a un medio local.

    Isidro es esposa de un pastor evangélico local, residiendo ambos desde hace más de dos décadas en Live Oak. El caso ha generado atención mediática por tratarse de una mujer sin antecedentes penales que, según su familia, cumplió anualmente con las revisiones migratorias y había iniciado trámites legales de regularización.

    La familia ha iniciado una campaña pública para visibilizar el caso y mantener los canales de comunicación con autoridades migratorias abiertas.

     

    La situación legal de Isidro en EE.UU.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que la mujer agotó todas las vías legales disponibles desde que recibió una orden final de remoción en 2004.

    De acuerdo con una declaración oficial del DHS, María Isidro recibió una orden final de deportación el 21 de octubre de 2004, tras no asistir a una audiencia con un juez de inmigración. Según la vocera de la agencia, Tricia McLaughlin, la orden siguió vigente durante dos décadas, aunque fue suspendida en múltiples ocasiones bajo criterios discrecionales de las autoridades, lo que le permitió permanecer en el país durante años.

    La portavoz agregó que Isidro “agotó todo el proceso y no cuenta con recursos legales adicionales”, por lo que su remoción fue ejecutada conforme a los procedimientos vigentes.

    Según documentos revisados por Tallahassee Democrat y declaraciones de la familia, en 2023 Isidro recibió la aprobación del formulario I-130, una petición familiar para que un ciudadano estadounidense solicite el estatus legal para un pariente extranjero. Aunque esta aprobación no implica la obtención automática de residencia, es un paso esencial en el proceso migratorio.

    La familia también indicó que María acudía de forma regular a sus controles con ICE desde hacía años. En una entrevista con People, su hija aseguró que su madre “nunca se escondió” y que confiaba en que su cumplimiento ayudaría a resolver su estatus migratorio.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - EEUU - Deportan a la esposa de un pastor evangélico tras vivir 27 años en EEUU

    0 comentarios