Pablo y sus muchos amigos en Roma
En la carta a los romanos el Apóstol saluda a sus amigos, creyentes en la ciudad de Roma, bajo el título de “saludos personales”.
24 DE JUNIO DE 2022 · 12:00

La carta de San Pablo a los hermanos de la iglesia en Roma es una de las más Interesantes de todas las epístolas paulinas.
Se estima que fue escrita en la ciudad de Corinto alrededor del año 57 EC. Y enviada a una iglesia que Pablo todavía no había visto, pero esperaba conocer. El tema central de la carta es la salvación ofrecida por Dios a toda la humanidad a través de la fe en el evangelio.
Hay en el Capítulo 16 una parte por demás interesante donde el Apóstol saluda a sus amigos, los creyentes que estaban residiendo en la ciudad de Roma, bajo el título de “saludos personales”.
Nombra sí en primer lugar a la “hermana Febe”, diaconisa de la iglesia en Cencrea, ciudad cercana a Corinto y, portadora de la carta, encomienda que la reciban en el Señor.
Saluda después a Priscila y Aquila, un matrimonio amigo de Pablo, que luego tuvieron que dejar la ciudad a consecuencia del edicto de expulsión de los judíos dictado por el emperador Claudio.
De Epeneto sabemos por boca de Pablo que es el primer fruto de Acaya para Cristo. Acaya era un territorio al sur de Grecia.
De una mujer llamada María solo se sabe que era probablemente una romana que había trabajado mucho entre los cristianos de esa ciudad.
Con respecto a Andrónico (conquistador de hombres) y Junias los llama como “mis parientes y mis compañeros de prisiones” y agrega que había conocido al Señor antes que él mismo. Junias por su parte era una conversa cristiana. Aunque también se puede interpretar como masculino lo que explicaría que estuvo preso con Pablo.
De Amplias no se conocen datos solamente que era amado de Pablo en el Señor.
Seguramente Urbano que significa “cortés” era un esclavo que vivía en esa ciudad y Estaquis, colaboradores de la iglesia.
De Apeles, saludado muy cordialmente, se sabe que ese nombre lo llevaban miembros del personal doméstico del César. Este Apeles pudo pertenecer a la casa de Aristóbulo, nieto de Herodes el Grande, lo que probablemente significa que era esclavo.
De Herodión podemos colegir que se trataba de un liberto perteneciente a la familia de Herodes, quizás a la casa de Aristóbulo. Y con respecto a Narciso posiblemente en su casa se reunía una iglesia doméstica.
Trifena y Trifosa eran dos hermanas que “trabajan para el Señor”. Sobre Pérsida podemos decir que era de origen persa y que había trabajado celosamente para la obra en Roma.
Rufo, que significa rojo, es ya más conocido, es casi con seguridad la persona mencionada en Marcos 15-21 como hijo de Simón de Cirene.
El nombre de Asíncrito se encuentra en una inscripción romana de la época del emperador Augusto. Flegonte significa “ardor”. Sobre Hermas, Orígenes creía que este hombre saludado por Pablo era el autor de una obra titulada “El pastor”, pero actualmente esa versión ha sido descartada. De Patrobas y Hermes no tenemos datos. Solo que este último era un nombre muy corriente.
Filólogo era un cristiano de Roma, seguramente entendido en letras dado que su nombre significa “amigo de la palabra”. Julia, a quién Pablo también envía saludos era una cristiana perteneciente casi con seguridad a una familia patricia. De Nereo y su hermana como de Olimpas no tenemos más datos.
Con respecto a quienes estaban con Pablo allí en Corinto puede ser motivo para otra nota,
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Desde Valcheta - Pablo y sus muchos amigos en Roma