Jesús se autodefine

Algunas de sus palabras al respecto, que nos sirven para reflexionar.

    15 DE JUNIO DE 2022 · 08:00

    Jesús partiendo el pan / film,Jesús pan
    Jesús partiendo el pan / film

    Cuando Jesús caminó su tierra. Muchos, incluidos sus discípulos, se habrán preguntado quién era. Tal es así que el mismo Señor les hace esa pregunta a los suyos.

    Sin embargo, a lo largo de su ministerio, con comparaciones, parábolas y analogías se definió a sí mismo para que le supieran entender.

    Espigaremos en esta breve crónica algunas de sus palabras al respecto, que si bien son citas muy conocidas, nos sirven para reflexionar y obrar en consecuencia, pues somos imitadores de Él.

    En el evangelio de Juan 6-25: “Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”. Como sabemos el pan es indispensable para la nutrición, conocido y estimado desde los albores de la humanidad, Jesús les hizo esta comparación.

    En la Palestina de aquellos tiempos, los caminos eran indispensables para transitarlos y desplazarse de un pueblo o aldea hasta otro. El Imperio Romano conocía la importancia que tenían y por eso construyeron la red vial más importante de la historia. En base a eso el Señor en Juan 14-6 les dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; y nadie viene al Padre sino es por mí”.

    La luz es buena. Dispersa las tinieblas que solo traen miedo, caos y confusión. Y por eso Dios hizo desde el principio las grandes lumbreras. Y Jesús otra vez les habló, diciendo: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”. Juan 8-12.

    En otra oportunidad citada también en el evangelio de Juan 15-1,2 el Señor se compara con las viñas, tan apreciadas junto a los granados y las higueras, exclamando “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto”.

    También dice Jesús, aludiendo a los oficios y labores cotidianas de aquellos tiempos para que lo entiendan: “Yo soy el buen pastor, y el buen pastor da su vida por las ovejas”. Juan 10-11

    Como en la actualidad, la ciudad de Jerusalén tenía entonces varias puertas con sus respectivos nombres y Jesús usándolas como ejemplo les dice: “Yo soy la puerta, el que por mí entrare, será salvo y entrará, y saldrá y hallará pastos”, que eran lo que hacían los pastores cada día. Juan 10-9.

    Finalmente, entre otras muchas declaraciones, en el evangelio de Juan 11-25 expresa: “Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá.

    ¿Era Jesús como los hombres de aquel tiempo decían que era? “Unos Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los profetas”. Pero Pedro en su inspirada confesión como se suele decir ahora “dio en el clavo”: “Tu eres el Cristo”.

    El mismo “Ungido” que un día se fue a los cielos y en un cercano día así como se fue habrá de volver a buscar su Iglesia.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Desde Valcheta - Jesús se autodefine

    0 comentarios