‘La Luz del mundo’ llega en 2D, con Jesús a través de los ojos del apóstol Juan
Nueva película sobre la vida de Jesús con Tom Bancroft como codirector (La bella y la bestia, El rey león) y pensada para todos los públicos, especialmente los más jóvenes.
Agencias, The Christian Post · 22 DE MAYO DE 2025 · 08:00

Una nueva película en dibujos animados sobre la vida de Jesús llegará a los cines este otoño, y sus creadores buscan combinar la precisión bíblica, la calidad artística y atractivo familiar para que llegue a todos los públicos de todo tipo de creencias, especialmente los más jóvenes.
Con el título de "Light of the World", este largometraje dibujado a mano en 2D busca ofrecer una nueva visión de una de las historias más conocidas del mundo siguiendo el relato del Evangelio de Juan (de ahí su título).
La película fue producida por Brennan McPherson, presidente de The Salvation Poem Project, y dirigida por John J. Schafer ("Superbook") junto a Tom Bancroft ("La Bella y la Bestia", "El Rey León").
"Juan fue el único apóstol presente en la crucifixión, y probablemente era el más joven", dijo McPherson. "Eso nos dio una forma natural de presentar la historia a través de una perspectiva adolescente sin comprometer la verosimilitud histórica".
"Light of the World" tardó casi cuatro años en completarse, involucrando a un equipo de más de 380 personas en varios continentes. "Nuestro objetivo es simple", dijo McPherson. "Queremos que la gente entienda por qué Jesús es importante, y que lo haga de una manera honesta, hermosa y atractiva". Aunque tiene su sede en los Estados Unidos, "Light of the World" fue creada por un equipo internacional. La animación se completó en Irlanda, la partitura orquestal se grabó en Budapest y contribuyeron artistas de toda Europa.
¿Por qué 2D?
En lugar de seguir la tendencia de la animación CGI, el equipo detrás de "Light of the World" eligió la animación tradicional 2D dibujada a mano, por razones artísticas y simbólicas. Este estilo visual, señaló Schafer, fue elegido por las normales imperfecciones de este estilo “para reflejar la humanidad, que se relaciona con el mensaje más amplio del Evangelio".
Transmitir la historia de Jesús, incluida su muerte por crucifixión, presentó desafíos particulares para una película dirigida a espectadores más jóvenes, dijeron los cineastas, que tomaron decisiones intencionales sobre qué incluir y qué sugerir visualmente sin ser explícitos. "No queríamos evitar las partes duras y difíciles, pero tampoco queríamos ser gráficos", dijo Schafer. Por eso "usamos técnicas cinematográficas para enmarcar ciertas escenas de manera que fueran apropiadas para los niños".
Por ejemplo, durante la crucifixión, Juan se aleja de la escena, oscureciendo parcialmente lo que está sucediendo. "Lo que no se muestra a veces puede ser más efectivo que lo que se hace", añadió Schafer.
Fidelidad bíblica
McPherson y Schafer dijeron que trabajaron arduamente para mantenerse fieles a las Escrituras mientras hacían las adaptaciones narrativas necesarias. Sin embargo, la película incluye algunos elementos ficticios, como una escena en la que un joven Juan pierde el dinero de los impuestos de la familia, lo que aumenta las apuestas de un milagro posterior. "No está en la Biblia", reconoció Schafer, "pero es consistente con las presiones de la época. Le da al milagro del pez más contexto y peso emocional".
El equipo también consultó con socios ministeriales y teólogos para examinar el guión y los temas. "Los eventos centrales, la teología y el mensaje son precisos", dijo Schafer. "Cuando introdujimos elementos extrabíblicos, lo hicimos con cuidado y con el propósito de clarificar el significado".
Auge del “cine cristiano”
La película llega en medio de un notable aumento en el cine y la televisión basados en la fe. En los últimos años se han visto el éxito de proyectos como "The Chosen", la epopeya bíblica "House of David" y títulos internacionales como el sorprendente éxito de taquilla "King of Kings" de Corea del Sur. Los principales distribuidores, como Amazon, han respaldado cada vez más proyectos de temática espiritual, y las plataformas de streaming han comenzado a crear espacio para el contenido religioso.
"Estamos viendo surgir muchos medios cristianos fuertes a nivel mundial", dijo McPherson. "Es alentador ver a diferentes culturas contando historias bíblicas a través de su propia lente artística".
"Es más probable que la gente acepte una invitación a una película que a un servicio religioso", dijo. "Esta es una oportunidad para que las familias inviten a otros a una historia que podría provocar conversaciones importantes".
McPherson agregó que los ingresos de taquilla no irán a los inversores privados, sino que volverán al ministerio. "El objetivo es apoyar más divulgación, más herramientas, más recursos, no ganancias".
Coincidiendo con el estreno de la película, Tyndale House publicará un currículo del ministerio de niños y un conjunto de materiales impresos. "Queremos que esto sea un recurso para las iglesias y las escuelas, no solo una experiencia de visualización única", dijo Schafer.
De cara al futuro, el equipo también está trabajando en un videojuego basado en la fe. Titulada "Clay Fire", es una parábola de fantasía inspirada en el Evangelio de Juan, diseñada para consolas y PC.
"Es un juego real, una experiencia de juego de seis horas desarrollada por profesionales", dijo McPherson. "Y lo vamos a lanzar de forma gratuita. Simplemente no hay muchos juegos que sean espiritualmente saludables y creativamente atractivos. Queremos cambiar eso".
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CULTURA - ‘La Luz del mundo’ llega en 2D, con Jesús a través de los ojos del apóstol Juan